Página 1 de 3 123 Último Saltar a página: Resultados 1 al 10 de 22 Tema: Mortima Súper 28 Datomatic. Restauración Herramientas Versión para imprimir Enviar por correo… Suscribirse a este tema… Visualizar Modo lineal Cambiar a modo híbrido Cambiar a modo hilado 18/11/2016, 19:36 #1 Bulubaslot Ver perfil Ver mensajes del foro Mensaje privado Forero de HdR Fecha de ingreso 16 oct, 11 Ubicación Madrid Mensajes 402 Me Gusta 85 78 Me gustas en 23 Posts Mortima Súper 28 Datomatic. Restauración Bueno compañeros, os voy a contar otra pequeña historia de bricolage- restauración- adecentamiento hecha de una manera totalmente aficionada, que nos sirva para presentar otro reloj viejuno y que pasemos un rato con él, al menos yo escribiéndolo y vosotros si os lo llegáis a leer. El paciente es un Mortima Súper 28 Datomatic de la década de los 60 que llegó a mi poder tras comprárselo a un buen compañero de RE. Es un reloj tamaño cadete, 44x36x13, waterproof 6 atmósferas en la tapa roscada y 100% waterproof en la esfera. Esto no lo había visto nunca, lo del 100%. Corona no roscada No funcionaba y estaba bastante deteriorado en su aspecto exterior. Plexy muy rallado y con dos fracturas que no afectan a su integridad física. Esfera sucia con lumen pegado Agujas que han perdido gran parte del lumen, que se encuentra distribuido uniformemente por la esfera y exterior de la agujas. Bisel de baquelita, creo, muy desgastado y al que se le ven poco y mal los índices de minutos Caja cromada en un aceptable estado. Un armix horroroso que le sienta como a un Cristo dos pistolas. No funciona. Quiere arrancar y se para a los pocos segundos. Como siempre, intentare poneros unas cuantas fotos para hacer más agradable el post. Estado general Empezamos por el movimiento porque si este no funciona lo demás no sirve para nada a no ser que encuentre un donante, y el reloj tal como está no merece la pena. Calibre Cattin C9, bastante sucinte. Desmonto el puente de volante y está entero. Sigo con el puente de áncora y el tren de rodaje funciona. Bueno, pues a desmontar todo y ver que pasa… Desmontamos el lado de puentes y rodajes. Todo normal, ningún pivote roto Desmontamos el lado de la esfera y aquí ya vemos el problema de funcionamiento del reloj. Observar la zona del rubí de contrapivote del volante. Ahora os pongo más fotos… Bueno, aquí lo vemos mejor. El “sistema” está formado por… - Una masa homogénea de brea, cera, plastilina, o Dios sabe que sustancia que recubre a - Una lira o muelle de alambre con efecto incablock que ha su vez está soldada a - Una pequeña chapa metálica que hace las veces de rubí de contrapivote. Evidentemente el sistema no funciona, la mierda bloquea al pivote y el volante gira con dificultad y se para. Bueno, pues lo limpiaremos y ya vemos como lo arreglamos con los mimbres que tenemos Venga, pues una vez todo desarmado, a limpiar y ultrasonidos. Agua jabonosa, un vicio mío pero que juro que luego lo enjuago y seco bien, gasolina y alcohol isopropílico para terminar. Una vez todo limpito y ordenado vamos a intentar arreglar el desaguisado del rubí. Atención… aficionado trabajando, nada que ver con un profesional… Limpio bien cazoleta y rubí... Pulo la lenteja metálica lo mejor que puedo y la pongo su gotita de aceite Encajo encima la lira. La lira, lógicamente, ni es de ahí, ni se queda fijada por ningún sistema, ni tengo otra que vaya mejor. Con más miedo que vergüenza y mucha moral, una vez todo en su sitio, pongo en los tres puntos donde la lira toca con el agujerito una mínima gota de Loctite aplicada con el más fino de mis aceitadores y mucho, mucho pulso. Queda firme. Oh Dios, que clemente eres con los insensatos… Bueno, pues ahora montamos y engrasamos todo el movimiento, lo compruebo y arranca con un andar garboso que promete mucho. Lo meto en el cronocomparador. No lo toco nada que hoy me está mirando un ángel y no quiero que se cabree y me abandone… Vamos ahora a por esfera y agujas. La esfera, con paciencia y un palillo de madera, logre desprenderla de todos los restos de lumen que tenía. Después lavadita muy cuidadosa con jabón y agua tibia, pero poco poco, que soy bastante especialista en cargarme esferas. Las agujas, con un bisturí quito todos los restos de lumen y luego las pulo con esas limas de uñas que usan la mujeres para dejarlas cada vez más brillantes, de gramaje decreciente. Como veréis los más observadores, en varios sitios me he salido un poco con el lumen entre los índices. No pasa nada. Lo dejas secar y luego recortas ese sobrante con el bisturí. Queda bastante bien… El plexy Eso es fácil. Mi lima de uñas empezando desde el grosor suficiente para borrar todas las rayas que tenga, siguiendo hasta el pulido más fino y luego Polywatch. El bisel Una vez bien limpio y desengrasado le aplico pintura acrílica de Tamiya blanco mate a pincel, de forma que sobre. Y ahora, con esa bendita lima voy comiéndome todo el resto, dejando el aspecto lo más natural posible a acuerdo al gran desgaste que tiene el bisel, o sea, inútil intentar dejar barras y números completos. Pues ahora una fotitos del reloj terminado de caja, a falta de la correa. Lumen, por un tubo, que no falte, que tengo insomnio y miro el reloj treinta veces por la noche. Las dos fracturas del cristal las dejo. No me molestan y aunque hubiera sido más fácil cambiar el plexy me gusta que siga con el suyo. Y ahora la correilla. El reloj es viejuno viejuno, con lo que no tiene razón de ser ponerle una correa moderna o nueva. Rebusco en el fondo de armario en encuentro esta. Me enamoro del color y el contraste que le da al reloj y no lo pienso más. Bueno, pues hemos llegado al final. Un largo post que no creo que muchos habréis sido capaces de leeros entero pero que yo me le he pasado fenomenal haciéndolo. No se si a vosotros os pasa, pero para mí este reloj que me costó 11€ tiene un valor infinitamente superior a casi todos los que me pueda comprar. Este y los otros que toqueteo, arreglo, restauro, o tienen algo mío… Muchas gracias por llegar hasta aquí. Carlos Citar Los siguientes 8 usuarios han agradecido a Bulubaslot por este mensaje: Ancora (27/12/2016),bruni (07/11/2017),Joaking (21/11/2016),koyu (29/12/2016),kurtuba (31/01/2017),Martineski (29/10/2017),Morpheo (22/11/2016),Pedro843cc (21/11/2016) 18/11/2016, 22:27 #2 Carmelo Ver perfil Ver mensajes del foro Mensaje privado Forero de HdR Fecha de ingreso 08 may, 11 Ubicación En las montañas de la locura Mensajes 6,369 Me Gusta 959 2,483 Me gustas en 1,412 Posts . ¡Bravo! Esto es amor a la relojería, y lo demás, bobadas... Citar Los siguientes usuarios le agradecieron a Carmelo por este mensaje: Bulubaslot (26/01/2017) 18/11/2016, 23:03 #3 jelxa Ver perfil Ver mensajes del foro Mensaje privado Forero de HdR Fecha de ingreso 25 mar, 12 Mensajes 959 Me Gusta 1 158 Me gustas en 116 Posts Pues serás un aficionado trabajando, pero quien pudiera... Enhorabuena!!! Citar Los siguientes usuarios le agradecieron a jelxa por este mensaje: Bulubaslot (26/01/2017) 18/11/2016, 23:44 #4 boga Ver perfil Ver mensajes del foro Mensaje privado Forero de HdR Fecha de ingreso 06 abr, 11 Mensajes 9,558 Me Gusta 1,320 3,191 Me gustas en 1,692 Posts Realmente, me descubro ante tí. Te ha quedado fantástico. Y el reloj me gusta. Si quereis ver mis fotos (y todas las de Photobucket), instalaros estas dos extensiones en vuestros navegadores. Para Firefox (que sea de las últimas versiones) https://addons.mozilla.org/es/firefo...=1507824035958 Para Chrome https://chrome.google.com/webstore/d...bifiaedg?hl=es Citar 19/11/2016, 11:39 #5 jose ferra Ver perfil Ver mensajes del foro Mensaje privado Forero de HdR Fecha de ingreso 11 feb, 12 Ubicación palma de mallorca Mensajes 2,251 Me Gusta 116 544 Me gustas en 416 Posts Pasada de post, eres un máquina compi. Felicidades Citar Los siguientes usuarios le agradecieron a jose ferra por este mensaje: Bulubaslot (26/01/2017) 19/11/2016, 12:53 #6 Duir Ver perfil Ver mensajes del foro Mensaje privado Forero de HdR Fecha de ingreso 31 jul, 16 Mensajes 851 Me Gusta 683 640 Me gustas en 261 Posts Simplemente increíble. Es un verdadero curso de formación. Enhorabuena por esas habilidades. Citar Los siguientes usuarios le agradecieron a Duir por este mensaje: Bulubaslot (26/01/2017) 19/11/2016, 13:07 #7 nolodic Ver perfil Ver mensajes del foro Mensaje privado Forero de HdR Fecha de ingreso 12 jun, 15 Mensajes 61 Me Gusta 18 28 Me gustas en 23 Posts De verdad que me quito el sombrero. Y gracias por enseñar !! Citar Los siguientes usuarios le agradecieron a nolodic por este mensaje: Bulubaslot (26/01/2017) 21/11/2016, 06:30 #8 Pedro843cc Ver perfil Ver mensajes del foro Mensaje privado Forero de HdR Fecha de ingreso 24 nov, 12 Ubicación Cartagena Mensajes 2,464 Me Gusta 1,594 1,174 Me gustas en 573 Posts Pedazo de trabajo, compañero. Me ha gustado mucho. enhorabuena, a ti y al Mortima, que ha encontrado una nueva vida. Orgulloso propietario de: LWC Naylamp 300m N° 12/50 , Sturmanskie Gagarin 50 aniversario nº 030/110, Galeno nº 043/300 y Vostok K43 45/75 Citar 22/11/2016, 17:52 #9 llo Ver perfil Ver mensajes del foro Mensaje privado Forero de HdR Fecha de ingreso 01 ago, 12 Ubicación Lugo Mensajes 659 Me Gusta 51 25 Me gustas en 25 Posts Chapó, una restauración magnífica. Ahora a disfrutarlo mucho tiempo. TEMPUS FUGIT Citar Los siguientes usuarios le agradecieron a llo por este mensaje: Bulubaslot (26/01/2017) 22/11/2016, 21:19 #10 Edy Felson Ver perfil Ver mensajes del foro Mensaje privado Forero de HdR Fecha de ingreso 27 mar, 12 Ubicación Zaragoza Mensajes 1,852 Me Gusta 334 543 Me gustas en 358 Posts Maravilloso! Buen trabajo. Citar Los siguientes usuarios le agradecieron a Edy Felson por este mensaje: Bulubaslot (26/01/2017) Página 1 de 3 123 Último Saltar a página: Navegación rápida Bajo la lupa Arriba Zonas del sitio Configuración Mensajes privados Suscripciones Quien está en línea Buscar en los foros Listado de foros Foros Proyecto Galeno Foro Oficial Grand Belize (Proyecto GB) Relojería HdR Hablemos de Relojes Rising Sun Watch Forum Comando G Comando Rojo Bajo la lupa El Laboratorio Proyectos HdR Proyectos del foro Proyecto Okeah Proyecto B-Uhr Proyecto Ferroviario Proyecto Monoaguja Proyecto GB Proyectos Antiguos Compras conjuntas Conjunta de relojes japoneses Conjunta Parnis Mercado HdR Mercado colaboradores del foro El rincón de Jalamillas Mercado de relojes Busco reloj Bazar Galería HdR Fotografía e Imagen Tokonoma Cafetería HdR Informática y tecnología FAQ's, tutoriales y sugerencias Biblioteca HdR Baselworld 2011 Análisis Revisiones Otros contenidos « Tema anterior | Próximo tema » Permisos de publicación No puedes crear nuevos temas No puedes responder temas No puedes subir archivos adjuntos No puedes editar tus mensajes Códigos BB están Activo Los Emoticonos están Activo Código [IMG] está Activo Código [VIDEO] está Activo Código HTML está Activo Reglas del foro
Bueno compañeros, os voy a contar otra pequeña historia de bricolage- restauración- adecentamiento hecha de una manera totalmente aficionada, que nos sirva para presentar otro reloj viejuno y que pasemos un rato con él, al menos yo escribiéndolo y vosotros si os lo llegáis a leer. El paciente es un Mortima Súper 28 Datomatic de la década de los 60 que llegó a mi poder tras comprárselo a un buen compañero de RE. Es un reloj tamaño cadete, 44x36x13, waterproof 6 atmósferas en la tapa roscada y 100% waterproof en la esfera. Esto no lo había visto nunca, lo del 100%. Corona no roscada No funcionaba y estaba bastante deteriorado en su aspecto exterior. Plexy muy rallado y con dos fracturas que no afectan a su integridad física. Esfera sucia con lumen pegado Agujas que han perdido gran parte del lumen, que se encuentra distribuido uniformemente por la esfera y exterior de la agujas. Bisel de baquelita, creo, muy desgastado y al que se le ven poco y mal los índices de minutos Caja cromada en un aceptable estado. Un armix horroroso que le sienta como a un Cristo dos pistolas. No funciona. Quiere arrancar y se para a los pocos segundos. Como siempre, intentare poneros unas cuantas fotos para hacer más agradable el post. Estado general Empezamos por el movimiento porque si este no funciona lo demás no sirve para nada a no ser que encuentre un donante, y el reloj tal como está no merece la pena. Calibre Cattin C9, bastante sucinte. Desmonto el puente de volante y está entero. Sigo con el puente de áncora y el tren de rodaje funciona. Bueno, pues a desmontar todo y ver que pasa… Desmontamos el lado de puentes y rodajes. Todo normal, ningún pivote roto Desmontamos el lado de la esfera y aquí ya vemos el problema de funcionamiento del reloj. Observar la zona del rubí de contrapivote del volante. Ahora os pongo más fotos… Bueno, aquí lo vemos mejor. El “sistema” está formado por… - Una masa homogénea de brea, cera, plastilina, o Dios sabe que sustancia que recubre a - Una lira o muelle de alambre con efecto incablock que ha su vez está soldada a - Una pequeña chapa metálica que hace las veces de rubí de contrapivote. Evidentemente el sistema no funciona, la mierda bloquea al pivote y el volante gira con dificultad y se para. Bueno, pues lo limpiaremos y ya vemos como lo arreglamos con los mimbres que tenemos Venga, pues una vez todo desarmado, a limpiar y ultrasonidos. Agua jabonosa, un vicio mío pero que juro que luego lo enjuago y seco bien, gasolina y alcohol isopropílico para terminar. Una vez todo limpito y ordenado vamos a intentar arreglar el desaguisado del rubí. Atención… aficionado trabajando, nada que ver con un profesional… Limpio bien cazoleta y rubí... Pulo la lenteja metálica lo mejor que puedo y la pongo su gotita de aceite Encajo encima la lira. La lira, lógicamente, ni es de ahí, ni se queda fijada por ningún sistema, ni tengo otra que vaya mejor. Con más miedo que vergüenza y mucha moral, una vez todo en su sitio, pongo en los tres puntos donde la lira toca con el agujerito una mínima gota de Loctite aplicada con el más fino de mis aceitadores y mucho, mucho pulso. Queda firme. Oh Dios, que clemente eres con los insensatos… Bueno, pues ahora montamos y engrasamos todo el movimiento, lo compruebo y arranca con un andar garboso que promete mucho. Lo meto en el cronocomparador. No lo toco nada que hoy me está mirando un ángel y no quiero que se cabree y me abandone… Vamos ahora a por esfera y agujas. La esfera, con paciencia y un palillo de madera, logre desprenderla de todos los restos de lumen que tenía. Después lavadita muy cuidadosa con jabón y agua tibia, pero poco poco, que soy bastante especialista en cargarme esferas. Las agujas, con un bisturí quito todos los restos de lumen y luego las pulo con esas limas de uñas que usan la mujeres para dejarlas cada vez más brillantes, de gramaje decreciente. Como veréis los más observadores, en varios sitios me he salido un poco con el lumen entre los índices. No pasa nada. Lo dejas secar y luego recortas ese sobrante con el bisturí. Queda bastante bien… El plexy Eso es fácil. Mi lima de uñas empezando desde el grosor suficiente para borrar todas las rayas que tenga, siguiendo hasta el pulido más fino y luego Polywatch. El bisel Una vez bien limpio y desengrasado le aplico pintura acrílica de Tamiya blanco mate a pincel, de forma que sobre. Y ahora, con esa bendita lima voy comiéndome todo el resto, dejando el aspecto lo más natural posible a acuerdo al gran desgaste que tiene el bisel, o sea, inútil intentar dejar barras y números completos. Pues ahora una fotitos del reloj terminado de caja, a falta de la correa. Lumen, por un tubo, que no falte, que tengo insomnio y miro el reloj treinta veces por la noche. Las dos fracturas del cristal las dejo. No me molestan y aunque hubiera sido más fácil cambiar el plexy me gusta que siga con el suyo. Y ahora la correilla. El reloj es viejuno viejuno, con lo que no tiene razón de ser ponerle una correa moderna o nueva. Rebusco en el fondo de armario en encuentro esta. Me enamoro del color y el contraste que le da al reloj y no lo pienso más. Bueno, pues hemos llegado al final. Un largo post que no creo que muchos habréis sido capaces de leeros entero pero que yo me le he pasado fenomenal haciéndolo. No se si a vosotros os pasa, pero para mí este reloj que me costó 11€ tiene un valor infinitamente superior a casi todos los que me pueda comprar. Este y los otros que toqueteo, arreglo, restauro, o tienen algo mío… Muchas gracias por llegar hasta aquí. Carlos
Ancora (27/12/2016),bruni (07/11/2017),Joaking (21/11/2016),koyu (29/12/2016),kurtuba (31/01/2017),Martineski (29/10/2017),Morpheo (22/11/2016),Pedro843cc (21/11/2016)
. ¡Bravo! Esto es amor a la relojería, y lo demás, bobadas...
Bulubaslot (26/01/2017)
Pues serás un aficionado trabajando, pero quien pudiera... Enhorabuena!!!
Realmente, me descubro ante tí. Te ha quedado fantástico. Y el reloj me gusta.
Si quereis ver mis fotos (y todas las de Photobucket), instalaros estas dos extensiones en vuestros navegadores. Para Firefox (que sea de las últimas versiones) https://addons.mozilla.org/es/firefo...=1507824035958 Para Chrome https://chrome.google.com/webstore/d...bifiaedg?hl=es
Pasada de post, eres un máquina compi. Felicidades
Simplemente increíble. Es un verdadero curso de formación. Enhorabuena por esas habilidades.
De verdad que me quito el sombrero. Y gracias por enseñar !!
Pedazo de trabajo, compañero. Me ha gustado mucho. enhorabuena, a ti y al Mortima, que ha encontrado una nueva vida.
Orgulloso propietario de: LWC Naylamp 300m N° 12/50 , Sturmanskie Gagarin 50 aniversario nº 030/110, Galeno nº 043/300 y Vostok K43 45/75
Chapó, una restauración magnífica. Ahora a disfrutarlo mucho tiempo.
TEMPUS FUGIT
Maravilloso! Buen trabajo.
Reglas del foro