Buenas, al final me he pillado el “vintage” de Seiko…es un diver o no…
Seiko…“7009 17 jewels”
¿En el caso de que decida quedarmelo…el servicio tecnico?
Buenas, al final me he pillado el “vintage” de Seiko…es un diver o no…
Seiko…“7009 17 jewels”
¿En el caso de que decida quedarmelo…el servicio tecnico?
Los 150m fueron los primeros divers serios, si bien hoy en dia son a partir de 200m o 300m.
Sobre el servicio tecnico, supongo que no preguntas por el de Seiko, porque si les llamas y les preguntas su carcajada de desprecio se oiría hasta en la luna (a mi me pasó).
El mejor servicio tecnico para un Vintage es un relojero de confianza que sepa de vintages.
Eso es lo que me jode precisamente (con perdon) de esta marca su desprecio por su historia y el pesimo servicio tecnico que tienen para sus vintages, ya se que no son rolex ni omegas, pero su servicio tecnico deberia tratar con respeto a estas joyas de la historia y desgraciadamente no lo hacen, como necesitamos en españa gente de la talla de Ken setser y demas, en verdad nos faltan verdaderos profesionales para estos nuestros pequeñines.
Entonces…bien revisado, ¿es un diver de verdad?
No lo dudes, siempre que sea una revision seria, con cambio de juntas y prueba de estanqueidad.
Adan, es un pedazo de maquinarrrrrrrrrrrrrr
Pues seria una pena llevarlo a Seiko y que se rieran del reloj y de su dueño…creo que lo que hace grande a una marca es el saber dar tributo al pasado…reirse de una maquina por el mero echo de no ser actual…me parece un grave error.
Si al final me quedo con el reloj…(ya viene), es decir…esta en buenas condiciones de caja etc lo llevare a algún relojero y le proporcionare las piezas…ahora bien…
¿A quien?, todo el mundo me dirá a Pedro I, pero me imagino que tiene más trabajo del que puede realizar…
¿alguien conoce en Madrid algún respetable relojero en el que se pueda confiar?
Por otro lado no se que me pasa con las maquinas antiguas, que me gustán más que las presentes, quiero decir que llevando un diver de estos frente a uno actual…me produce mucha más satisfación estos vintage…
Me pasa igual con mi DW-5200…que le vamos a hacer…
Prometo fotos si el reloj viene como para merecer la pena…cruzo los dedos…
Adán, en la calle ponferrada hay un relojero que tiene una tienda que pone fuera creo que potens u orient, no recuerdo bien, que vende también seikos y también toca relojes. Una tienda bastante antigua. El padre era el relojero del barrio en tiempos. Recuerdo que iba yo de niño con mi madre a que arreglaran el dogma de mi padre. Ahora está el hijo. No sólo se dedica a cambiar pilas. Realmente no sé si es muy fiera, pero si es cosa de ajustar o aceitar , él creo que puede hacerlo.
Pues, … quizas en Ruiz Revuelto??? o si no pregunta en Fernando Cler en la c/ Pedro Muguruza, 4
Vaya, por fin!
A ver si nos pones unas fotos, precios y demás.
Coñe, pues buen dato…a ver si el dia que lo lleve tomamos unas cañitas:D
Permiteme corregir varios errores que han sido puestos en esta discusion. no hay ningun diver profesional de seiko que utilizo el calibre 7009. Porfavor pon una foto del reloj para darte informacion mas especifica de el.
Los relojes de buceo profesionales de seiko han venido en varias medidas de profundidad. los primeros eran de 100 metros. estos fueron seguidos por 150m. La segunda generacion de los 7002 divers incremento la profundidad a 200m. Fuera de los modelos profesionales basicos, Seiko tambien ha hecho modelos con medidas de profundidad de 300m, 600m y 1000m.
Los ISO ratings para relojes de buceo requieren una medida de profundidad minima de 100m, no los 200m que muchos creen.
Si deseas informacion especifica sobre tu reloj, porfavor pon fotografias deel frente y el reves del reloj.
Por casualidad es este tu reloj:
http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&ssPageName=STRK:MEWAX:IT&item=110327956525
Si este es el caso este es in 7002 diver, no un 7009. Lastimosamente este reloj ha sido reconstruido incorrectamente. el 7002-700A (que es lo que dice la tapa trasera) es la version internacional de la primera generacion de los 7002 divers, con bisel insert tipo pepsi. este tiene un insert incorrecto y no hecho por seiko. La correa tambien no es original. Las fotos no son lo suficientemente detalladas para poder ver si hay algo incorrecto con las agujas o la esfera. con lo que se puede ver parecen estar bien.
El movimiento tiene marcas de corrocion interna y si te fijas cercamente puedes ver que el asiento en el que se rosca la tapa trasera en la caja, esta corroido. aunque la corrocion se puede parar y limpiar, esto significa que el reloj nunca va a poder ser sellado fiablemente y no lo vas a poser usar para bucear.
Por cierto gabe, aprovechando tu visita a este foro:
http://www.risingsunwatches.com/forum/showthread.php?t=9221
Como bien sabeis tengo dos seikos 6309, estoy muy contento con ambos, pero me planteo una pregunta.
Uno bloquea la corona aproximadamente a 2,5 vueltas y el otro aproximadamente a 1,5, quisiera saber a que es debida esta diferencia, ¿Esta mal uno?, segun la guia de Gabe (Isthmus) lo minimo exigible deberia ser 1,5 vueltas, ¿porque? ¿afecta esto a su hermerticidad? lo siento, hoy estoy pregunton.
Saludos
Joer, como para engañaros a vosotros. Vaya enciclopedias andantes:P
Hay dos razones. la corona del 6309 tiene un sello dentro de ella el cual ayuda a sellar el tubo. Este no es el sello principal de la corona. el sello principal esta en el “crown stem” y sella dentro del tubo sin importar si la corona esta cerrada o abierta.
Varios relojeros (en este caso fue randall benson) recomiendan que para mayor seguridad que la corono deba poder cerrarse completamente o lo mas posible para que puedar sentar el sello interno a la corona. varios no garantisan la medida de profundidad si el reloj no puede hacer eso. En el 6309 poder darle vuelta y media a la corona ter permite sentar parte del sello. Ademas tambien te permite hacer la accion principal de el rosque, que es asegurar la corono para poder protegerla contra impactos que la puedan arrancar. con vuelta y media no corres pl peligro de tener tan poca rosca que la corona pueda desenroscarse accidentalmente.
Tipo Pepsi te refieres solo ¿al color del aro que va pegado en el bisel y se puede cambiar?.
¿Ves la corrosion en la rosca?..me has matao
Gracias Gabe, como siempre un placer leerte y aprender
La caja bien muy brillante…no tiene nada “pelado”…lo que si tenia es como una grasa negra…que espero sea lo que dices que es “herrumbre” y oxido…eso espero