Algunas inquietudes sobre la tecnología radiocontrolada

Como he comentado recientemente en el foro, estoy a punto de recibir mi primer G-Shock, que será solar y radiocontrolado, concretamente un GW-2500-1AER. Y lo he hecho convencido de las enormes bondades de éstas tecnologías que Casio lleva algún tiempo aplicando a ciertos relojes.

Mi duda o inquietud radica en la tecnología de radiocontrol para sincronizar la hora, me explico:

Sé de la presencia de dos torres o antenas de transmisión en Europa, la de Rugby (o Anthorn) en el Reino Unido (exactamente no se cual está vigente) y la de Mainflingen en Alemania, y de la capacidad del radio de acción de ambas que abarcan casi toda la península, y que por mi situación en Barcelona, no creo vaya a tener ningún problema (o muy pocos) en la recepción de la señal. Ahora bien, me he planteado la posibilidad de que algún dia, cualquiera de éstas torres sea trasladada más lejos o deje de funcionar por cualquier motivo, con lo que nos dejarían sin la preciada función de sincronización de hora. No se… creo que sería difícil, pero a no ser que proliferen un poco más los relojes atómicos (estaría bien que lo hicieran en zonas de Europa del este y el norte de África con mayor radio de transmisión) algún día nos quedaríamos en blanco, no?

Perdonad por el tochazo que acabo de meter, (estoy en clase de marketing y me aburro, jejejej!!!)

Hasta pronto!

la señal de las estaciones SMF y DCF77 se usan mucho a nivel industrial, no van a desaparecer. De todas formas te preocupas en exceso hombre. Disfruta del reloj.
yo ya tenia un reloj de pulsera radiocontrolado en 1994, no es tan nuevo el invento. La antena estaba en la correa, lo que pasa es que ahora los circuitos de recepción son tan sensibles que funcionan de maravilla, con antenas de pocos milímetros.

¿os habéis parado a pensar la sensibilidad del circuito de RF que tiene que capturar una señal de radio con un tamaño de onda de 3800metros con una antena de 10 milímetros dentro de un reloj.?
Para que os hagáis una idea, las ondas de TV tienen unos 2 metros de tamaño, y las de los móviles unos 10 centímetros.
saludos.

En todo caso tú comentaste algo en este hilo, así que nada de quedarnos en blanco como comenta CasioFan…

http://www.hablemosderelojes.com/forum/showthread.php?t=18826&highlight=satelite

Interesante, la verdad, estoy leyendo el hilo en cuestión sobre los relojes controlados por GPS con precisión de 1 milisegundo y no dejo de sorprenderme.

Además, yo creía que la tecnología de radiocontrol era algo más bien reciente.

Nunca te acostarás sin aprender un par de cosas… o tres más!!

TJR, eso que comentas de la sensibilidad del circuito de RF es la ostia… No tengo ni siquiera nociones de electrónica ni nada por el estilo, pero si ha de captar ondas de tal longitud, estos de Casio son los amos, bueno, creo recordar que hay alguna otra marca más con esa tecnología como Citizen, Junghans, etc.

Si, la banda LF, 30 kHz a 300 kHz, es muy curiosa, la parte mas baja , ondas mas largas, de 30-50khz esta muy reservada para usos militares.
Las señales de radio por debajo de los 50 kHz son capaces de penetrar las profundidades oceánicas hasta aproximadamente los 200 metros: cuanto más larga sea la longitud de onda, más profunda será la penetración. Las armadas de Gran Bretaña, Alemania, India, Rusia, Suecia, Estados Unidos y probablemente otras se comunican con submarinos en inmersión en esas frecuencias.

Toda la banda esta reservada por los gobiernos, excepto unas cuantas frecuencias que estan autorizadas para la emisión de relojes atomicos de patrón horario en 40, 60, 75 y 77.5 khz. La señal de los relojes radiocontrolados se utiliza por ejemplo en maquinas de fabricación robotizada, en cadenas de montaje, toda la cadena va sincronizada, usando esas señales.
Yo he visto aparatos que pasan la hora ntp de internet a un emisor de señal de la DCF77 en 77.5khz ¿para que sirve eso? ,para poder usar maquinas fabricadas en europa, en cualquier parte del mundo. Las metes en una nave en Australia, les pones ese aparato conectado a internet y las maquinas creerán estar recibiendo la DCF77 alemana.
Yo quería un aparato de esos para poner en hora, en cualquier momento y ocasión, relojes radiocontrolados. Incluso pensé en ponerlo en el escaparate para que cualquiera que se acercara a la tienda pudiera sincronizar su reloj, pero lo desestime por el precio.

Tambien hay medidores de campo para la DCF77, sirven para orientar adecuadamente las antenas de recepción de los relojes radiocontrolados. También lo desestime por el precio.

saludos.

Tremendo, muchas gracias por compartirlo con nosotros :stuck_out_tongue:

De todas formas, con la precisión de los Casio digitales, ¿quien necesita que sean radiocontrolados? La variación sería mínima…

Bueno, un diquital de cuarzo, se suele ir lo mismo que un analogico. Les afecta la temperatura, estan ajustados para trabajar a la temperatura que podemos tener en la muñeca. Resumiendo: ± 8 segundos al mes.
¿es mucho, es poco?
yo he tratado con todo tipo de personas.
-Las hay que 5 minutos al mes en un automático les parece una burrada.
-Las hay que 10 minutos al mes en un automático les parece poco.
-Las hay que 8 segundos al mes en un digital les parece “nada”
-Las hay que 8 segundos al mes en un cuarzo les parece muchísimo.
-Las hay que quieren un automático pero con la precisión de un cuarzo y además lo exigen.

Yo he tenido a un señor muy indignado por que su reloj radiocontrolado le marcaba 1 segundo mal comparado con las señales de la radio… Al final resulto que tenia mal ajustadas las agujas, por toquetear a lo loco.
Hay de todo, y hay que entender lo que se compra. Un radicontrolado no tiene la precisión del reloj atómico con el que se sincroniza. La precisión entre sincronizaciones es la de un cuarzo normal. (que no es mala)

Hay que entenderlo como una función mas del reloj, que funciona sola, y el día que sincroniza pues bien, y si no pues también. El resultado final es que tenemos un reloj con hora “exacta” para una vida diaria normal y calendario perpetuo. Que funciona desatendido.

Y además os voy a dar otro dato para “destruir” a los radiocontrolados.
Cada 100Km de distancia de la estación emisora, se produce una desviación de 1 nanosegundo. En España tendríamos entre 12-20 nanosegundos de retraso.!!!Menuda mierda de reloj!!! :beated: Como esto se sepa, ya veo una cola de gente chillandome por que su reloj atrasa 13 nanos. :ouch:

saludos.

tengo casios que en tres meses se van un minuto. No me gusta.

Pues no te creas que sería dificil encontrar alguno que fuera capaz de decirte que 13 millonésimas de segundo de retraso son demasiados :ouch:

Pues los tienes dentro de los parametros normales ya que esa suele ser la desviación típica de los digitales, entre 15 y 30 s. al mes.

A veces (muchas veces con los Casio) se tiene la suerte de dar con unidades que llevan una marcha excepcional o que les dura la batería el doble de lo normal o más. Por ejemplo, estos dos Casio que tengo:

-un Baby-G MSG-135 que tiene unos cuantos años y en los últimos 8 meses se ha adelantado 52 segundos (lo compruebo con el GW-5600). No me importa en absoluto; considero que esto no es nada y a efectos prácticos sigue siendo igual de preciso.
-El otro es un W-73 que con 21 añitos a cuestas puse en forma hace 3 meses y lleva ahora mismo 9 segundos de retraso.

Vamos, que el Baby-G está en +6,5 s. por mes, una precisión muy alta…
En cambio el W-73 que está en -3 s. por mes, casi alcanza los parámetros de un termocompensado :grimace: que si no me equivoco están entre ±1’25 a 2’5 s. por mes. :eek:

Yo la verdad no creo que haya para tanto. Ya me imaginaba que a mayor distancia de la fuente emisora habría algún tipo de perdida de señal, pero de ahí a hacer un drama por ello… No sé… Estoy deseando tener mi G-Shock Multibanda 6 y no haré un drama si se retrasa un solo segundo por mes, mi vida no creo que vaya a cambiar mucho por ello.

De todas formas TJR, muchísimas gracias por ésta puesta al dia acelerada en cuanto a tecnología, has pensado impartir cursillos?