AliExpress ya cobra el IVA.

Nos libramos de las mordidas, y para mí los precios siguen siendo competitivos.

Ahora a la hora del pago te sale esto:

<a href=“Screenshot-2021-07-01-10-48-21-585-com-alibaba-aliexpresshd-3 — ImgBB”><img src=“https://i.ibb.co/M64Wd2D/Screenshot-2021-07-01-10-48-21-585-com-alibaba-aliexpresshd-3.jpg” alt=“Screenshot-2021-07-01-10-48-21-585-com-alibaba-aliexpresshd-3” border=“0”></a>

He hecho una simulación… Aplican el 21% sobre pvp+envío… [emoji848] https://uploads.tapatalk-cdn.com/20210701/c3b4a1e793a1e4c0a701b4f36ae8bdf6.jpg

From Tapatalk

Dice que para pedidos menores o iguales a 150 € te cobran el IVA. Para los mayores de 150 será el comprador el que corra con los gastos de importación

Banngood abrió varios almacenes en Europa, no se si eso sirve para saltar de alguna manera las tasas de importación o el IVA.
Cuando compras te salen las opciones desde donde quieres que te lo envíen. El precio es el mismo, solo varían los coste de transporte o el tiempo de envío.
Pero, ya sabemos, por aquí o por allá, acabamos pagando un poco más.

Por lo general el IVA se aplica al coste total de la factura independientemente de los apartados que tenga. Vamos que se suma todo, todo y se le aplica el IVA.

Pero eso pasa y perdón por el spoiler, en la factura de la luz o el agua, que aunque añadan tasas, canon y otras zarandajas que en realidad son impuestos con otro nombre, al final de todo le ponen el IVA lo que viene a ser pagar impuestos por los impuestos.

Gracias por la información, pero no termino de ver la relación entre mi mensaje y tu respuesta.

Yo creo que el compañero se refiere mas al mensaje justo anterior y te ha citado mal en vez de citar el mensaje de Girolamo

También me di cuenta esta mañana y parece ser que siempre se ha cobrado el iva sobre el producto y el envio, aunque a mi en las importaciones que he hecho nunca me lo han cobrado sobre el envío. Lo mejor es coger los de envio gratis que aunque sale algo mas caro te ahorras el iva del envío. Pero habra que ver cada caso…

Sí, sí, claro.

Si te lo caza la agencia de transportes depredadora te incluye (incluía) el transporte en el monto total sobre el que aplicar el impuesto. Principalmente, porque así muchos más pedidos superaban los 22 euros del mínimo exento.

Ahora hay que ver qué pasa cuando esos pedidos con IVA incluido lleguen al destinatario. Mucha tajada van a dejar de percibir las agencias de transporte por trámites aduaneros…

Yo he hecho dos compras esta mañana, un par de correas tipo tropic y un soporte para el móvil, en total no llega a 30 € con iva. Envíos gratis.

Ya contaré pero se supone que hasta 150€ no hay trámite de aduana aunque haya liquidación de iva.

Esta es la información que da AliExpress sobre el IVA

Me sorprendería muy mucho que ingresaran todos los IVA que van a ingresar a nuestra costa…

El envío gratis en realidad es “envío incluido”. La única ventaja es si ye tienen que devolver importes, yambien te devuelven el envío.

El segundero marca la frontera entre el pasado y el futuro.

el iva nunca fue el problema el problema eran y son las mordidas a tanto alzado de los transportistas
por algo de 50 euros no me importa pagar 61,5 y que estos 10,5 se los lleve hacienda lo que " jode" es que via zarandajas y demas en lugar de 61 sean noventa 10 para hacienda y 30 para el picaro transportista

Tal cual

Me parece bien que las cuentas se hagan desde Ali, así se evita que alguien se lleve enorme comisión por hacerlas.
Al menos algunas marcas que conocemos, ya envían desde Europa, y algunas desde España, así que a la hora de comprar también contará si el envío es desde europa, normalmente salía más caro, pero mucho más rápido, ahora si estás no pagan IVA pues igual salen mejor de precio.

Yo, he comprado hoy dos correas.

Os pongo el ejemplo de una: Costaba 2,01€ (era el precio que salía en la web). Al cerrar la operación, se han añadido 0,41€.

El problema no va a ser el IVA, sino calcular esas diferencias, antes de apretar el botón final. De inicio, salen los precios de siempre.

Y otra cosa será en las compras más elevadas. Allí, las diferencias ya pueden ser importantes (y no digamos si pasan de 150€, con lo que ya tienes que gestionar tú el IVA).

Yo creo que los chinos se inventarán algo. Si no, el tema de Ali express va a dar un bajón brutal.

Aquí podéis leer detalles, de lo del IVA en AliExpress

Así ha cambiado comprar en AliExpress con la nueva norma del IVA (y por qué no puedes fiarte ahora del precio que aparece en la web)

Y aquí, algunas claves, de porqué pueden vender tan barato (y enviar casi gratis).

Cómo consigue ganar dinero la tienda china que vende gafas para perros a 0,70 euros en Aliexpress y las manda gratis a España

Esto lo ha compartido un forero en RE. Aquí se aclaran las cosas sobre si nos van a cobrar gestiones aduaneras en valores inferiores a 150€. Queda claro que es mejor comprar en sitios que nos cobren el iva en origen.

“La Ventanilla Única de Importación (IOSS) es el portal electrónico que las empresas pueden utilizar a partir del 1 de julio de 2021 para cumplir con sus obligaciones de comercio electrónico con IVA sobre las ventas a distancia de productos importados.

De acuerdo con las normas del IVA aplicables hasta el 1 de julio de 2021 , no se debe pagar el IVA de importación por bienes comerciales de un valor de hasta 22 EUR.

Las nuevas reglas de comercio electrónico del IVA abolirán esta disposición a partir del 1 de julio de 2021 . Por lo tanto, a partir del 1 de julio de 2021 , todos los bienes comerciales importados a la UE desde un tercer país o un tercer territorio estarán sujetos al IVA independientemente de su valor.

¿Para qué sirve el IOSS?

El IOSS permite a los proveedores y las interfaces electrónicas que venden productos importados a compradores en la UE cobrar, declarar y pagar el IVA a las autoridades fiscales, en lugar de hacer que el comprador pague el IVA en el momento en que los productos se importan a la UE como antes. el caso (para productos superiores a 22 EUR).

¿Cuáles son las ventajas del IOSS?

El IOSS facilita la recaudación, declaración y pago del IVA a los vendedores que realizan ventas a distancia de bienes importados a compradores en la UE. El IOSS también facilita el proceso para el comprador, a quien solo se le cobra en el momento de la compra y, por lo tanto, no se enfrenta a ninguna tarifa sorpresa cuando se entregan las mercancías. Si el vendedor no está registrado en el IOSS, el comprador debe pagar el IVA y, por lo general, una tarifa de despacho de aduana cobrada por el transportista.

¿Qué cambiará a partir del 1 de julio de 2021?

A partir del 1 de julio de 2021 se eliminará la exención del impuesto sobre el valor añadido (IVA) para la importación de mercancías que no superen los 22 EUR. Como resultado, todos los bienes importados a la UE estarán sujetos al IVA.

La Ventanilla Única de Importación (IOSS) se creó para facilitar y simplificar la declaración y el pago del IVA de los bienes vendidos a distancia por vendedores de la UE o de un país o territorio no perteneciente a la UE. Además, el pago del IVA es aplicable solo a las compras realizadas por un comprador dentro de la UE y para bienes valorados en menos de 150 EUR.

A partir del 1 de julio de 2021, se eliminará la exención del IVA para la importación de mercancías en la UE que no superen los 22 EUR. Como resultado, todos los bienes importados a la UE estarán sujetos al IVA.

Si la venta de bienes se facilita a través de una interfaz electrónica a los compradores de la UE, se considerará que la interfaz electrónica ha realizado la venta y, en principio, es responsable del pago del IVA.

El IOSS se creó para facilitar y simplificar la declaración y el pago del IVA de los bienes vendidos a distancia por vendedores de la UE o de un país o territorio no perteneciente a la UE. Además, el pago del IVA es aplicable solo a las compras realizadas por un comprador dentro de la UE y para bienes valorados en menos de 150 EUR.

¿Qué suministros de mercancías cubre el IOSS?

El IOSS cubre la venta de bienes a distancia que son:

enviados o transportados desde fuera de la UE en el momento de su venta;
enviados o transportados en envíos con un valor que no exceda un total de 150 EUR (mercancías de bajo valor) incluso si el pedido contiene más de un artículo;
no sujeto a impuestos especiales (normalmente aplicado al alcohol o los productos del tabaco).

Cuando una interfaz electrónica facilita la venta de bienes importados de un proveedor y los bienes son:

enviados o transportados desde fuera de la UE en el momento de su venta;
expedidos o transportados en envíos con un valor no superior a 150 EUR (mercancías de bajo valor);
no sujeto a impuestos especiales (normalmente aplicado al alcohol o los productos del tabaco).

Se considera que la interfaz electrónica ha facilitado la venta de mercancías importadas cuando permite que un comprador y un vendedor entren en contacto a través de esa interfaz electrónica, donde el resultado final es la venta de mercancías a ese comprador.

¿Cómo funciona IOSS?

Los vendedores registrados en IOSS deben aplicar el IVA cuando venden productos destinados a un comprador en un Estado miembro de la UE. El tipo de IVA es el aplicable en el Estado miembro de la UE donde se entregarán las mercancías. La información sobre las tasas de IVA en la UE está disponible tanto en el sitio web de la Comisión Europea como en los sitios web de las administraciones tributarias nacionales .

Las interfaces electrónicas registradas en el IOSS pagarán el IVA adeudado a la venta por el comprador en lugar del vendedor sujeto pasivo real en un Estado miembro de la UE.

El tipo de IVA es el aplicable en el Estado miembro de la UE donde se entregarán las mercancías. La información sobre las tasas de IVA en la UE está disponible tanto en el sitio web de la Comisión Europea como en los sitios web de las administraciones tributarias nacionales .

¿Cómo puede registrarse en IOSS?

A partir del 1 de abril de 2021, puede registrar empresas en el portal IOSS de cualquier Estado miembro de la UE. Si las empresas no tienen su sede en la UE, normalmente deberán designar a un intermediario establecido en la UE para cumplir con sus obligaciones de IVA en virtud del IOSS. El registro IOSS es válido para todas las ventas a distancia de productos importados a compradores de la UE. Puede comenzar a utilizar IOSS solo para los productos vendidos a partir del 1 de julio de 2021.

La interfaz electrónica se puede registrar en el portal IOSS de cualquier Estado miembro de la UE a partir del 1 de abril de 2021. Si la interfaz electrónica no está establecida en la UE, normalmente deberá designar un intermediario establecido en la UE para cumplir con las obligaciones de IVA bajo IOSS.

Este registro IOSS es válido para todas las ventas a distancia de productos importados a compradores en la UE.

Puede comenzar a utilizar IOSS solo para los productos vendidos a partir del 1 de julio de 2021.

¿Qué debe hacer si usa IOSS?

proporcionar la información necesaria para el despacho de aduanas en la UE, incluido el número de identificación fiscal IOSS a la persona que declara las mercancías en la frontera de la UE;
mostrar / mostrar la cantidad de IVA a pagar por el comprador en la UE, a más tardar cuando finalice el proceso de pedido;
garantizar la recaudación del IVA del comprador sobre el suministro de todos los bienes elegibles con destino final en un Estado miembro de la UE;
asegurarse de que las mercancías subvencionables se envíen en envíos que no superen el umbral de 150 EUR;
en la medida de lo posible, mostrar en la factura el precio pagado por el comprador en EUR;
presentar una declaración de IVA mensual electrónica a través del portal IOSS del Estado miembro en el que está identificado para IOSS;
realizar un pago mensual del IVA declarado en la declaración de IVA al Estado miembro donde está identificado para IOSS;
mantener registros de todas las ventas elegibles de IOSS y / o ventas facilitadas durante 10 años;

colaborar con el vendedor real de la (s) mercancía (s) para garantizar que la información requerida para el despacho de aduanas en la UE, incluido el número de identificación del IVA IOSS, llegue a la aduana de la UE donde se importarán las mercancías.
mostrar / mostrar la cantidad de IVA a pagar por el comprador en la UE, a más tardar cuando finalice el proceso de pedido;
garantizar la recaudación del IVA del comprador sobre el suministro de todos los bienes subvencionables con destino final en un Estado miembro de la UE;
asegurarse de que las mercancías subvencionables se envíen en envíos que no superen el umbral de 150 EUR, incluso si este total solo se alcanza con más de un artículo;
en la medida de lo posible, mostrar en la factura el precio pagado por el comprador en EUR;
presentar una declaración de IVA mensual electrónica a través del portal IOSS del Estado miembro en el que está identificado para IOSS;
realizar un pago mensual del IVA declarado en la declaración de IVA al Estado miembro donde está identificado para IOSS;
mantener registros de todas las ventas elegibles de IOSS y / o ventas facilitadas durante 10 años;

Se aplicarán algunas excepciones

No es necesario cobrar el IVA sobre las ventas de bienes en las siguientes circunstancias:

Vende varios productos al mismo comprador, y estos productos se envían en un paquete que asciende a más de 150 EUR. Estos productos se gravarán en el momento de la importación en el Estado miembro de la UE;
Sus ventas a distancia de bienes se facilitan mediante una interfaz electrónica, como un mercado o plataformas. En esta situación, la interfaz electrónica es responsable del IVA adeudado.

La IE no necesita cobrar y / o declarar el IVA sobre las ventas de bienes importados en las siguientes circunstancias:

El vendedor real vende varios bienes al mismo comprador y estos bienes se envían en un paquete que asciende a más de 150 EUR. Estos bienes se gravarán en el momento de la importación en el Estado miembro de la UE.”

He comprobado que hay que estar al loro. Ayer simule una compra de un reloj sobre los 60€. Entre las opciones podía venir de China o de Bélgica. Pues bien, desde Oriente, IVA y transporte gratuito. Desde Bélgica, IVA!!! y transporte, con lo cual era más caro. Porque cobran IVA desde Bélgica…para mí que alguien se quiere aprovechar de la situación.
( No recuerdo que vendedor era).

Está en la ley; si el vendedor tiene base fuera de la UE es la misma situación. Aparte de que el IVA se paga siempre…

Eso iba a decir yo, si miras productos en Plaza te cobran el IVA igualmente, aunque envíen desde el mismo país.

Saludos

Enviado desde mi Redmi Note 7 mediante Tapatalk