Altímetro. Calibración y funcionamiento

Hola tropa!

Como sabéis, llevo calzado el H2000 casi un mes utilizando para el día a día en toda la extensión del significado. Como ya he comentado en el hilo dedicado al GBD-H2000 sus funciones deportivas las tengo claras en funcionamiento y configuración, lo mismo que las funciones de monitorización y análisis del sueño, ambas van unidas y están relacionadas ya que como se suele decir, el mejor entrenamiento es un “buen descanso”.

Entonces, como soy de naturaleza inquieta y aún no siendo unas funciones que vaya a utilizar, por ejemplo, el altímetro, si que tengo la curiosidad natural de conocer hasta dónde da de si. He estado leyendo en el manual de usuario al respecto pero no acabo de entender.

Si consulto en la wikipedia la altitud a la que se encuentra mi pueblo el dato son 8m respecto al nivel del mar. Bien, pero si consulto en el H2000, opr ejemplo, ahora, en mi despacho de trabajo, a ras de la calle en el pueblo me indica esta dato:

Como puedo interpretar estos datos? Tendría que antes haberlo calibrado? Si por poner un ejemplo, salgo a las montañas que tengo cerca a hacer una ruta de senderismo tengo antes que calibrar desde el lugar de comienzo de la ruta?

Como digo al principio, me gustaría poder conocer con más detalle esta función.

Gracias por vuestro tiempo y ayuda,

Saludos Comando.

3 Likes

Y ya una vez puestos, os adjunto un par de capturas de pantalla de los desniveles en la salida a correr de esta mañana.

Me está indicando que el total acumulado de metros ascendido es de 11m verdad? Y Max 13m es la máxima altitud alcanzada?

4 Likes

El GBD-H2000 con el GPS mide posición, distancia y velocidad, pero el altímetro, sigue siendo barométrico, es decir que asocia la altura la presión barometrica, por lo que lo ideal sería calibrar a 0,0 la altura al pie de la montaña antes de escalar.

2 Likes

Si como suelen hacer los profundímetros pero con la altura.

2 Likes

… y que no cambie el tiempo, que si pasa de soleado a cubierto con nubes igual te crees que estás más alto de lo real (habría bajado la presión). Es todo ‘muy-aproximado’…

4 Likes

Si, ya sé que todo este tipo de datos e información son “aproximadas” pero es que me pasa lo siguiente que es llevar un reloj “herramienta” con sensores y al menos no tener algo de idea de lo que está “pasando” y me gusta conocer. Que no voy a darle una utilidad práctica? Pues si, pero me produce cierta “ansiedad” llevar una “herramientas” y no tener algo de idea de para que y como funciona. Y el caso es que soy, en esto, bastante torpe, por ya me leído una y otra vez el manual de usuario en lo relativo a la función altímetro y no soy capaz de entenderlo. :cold_sweat:

2 Likes

Para que no te pase los datos con el barómetro el reloj debería tener dos sensores uno para altímetro y otro para función barométrica ambos se pueden calibrar mira en el manual. De todas formas tampoco te esperes una exactitud total porque hasts barómetros de miles de euros tienen difetenvias

1 Like

Muy interesante.
Tengo un Suunto hace tiempo y siempre me ‘complica’ resetearlo a inicio, funciones barómetro-altitud.
Al final….lo uso a veces, lo mismo funciona compás.
Siempre me arreglo, para descompensar los valores. :smile:
Saludos.

Si lo que quiero no es exactitud, ni mucho menos, sólo me gustaría “aprender” a configurarlo y es ahí dónde tengo el problema, que no hago más que leer el manual de usuario pero es como si me hablarán en chino.

Javier, yo no sé de Casios ni de Garmin ni de Suuntos, así que no te puedo aconsejar sobre la configuración, pero recuerdo perfectamente cuando en mis primeras prácticas de campo, con nuestro profesor, que era geólogo, nos reunía después del cafecito en el bar y antes de salir a la práctica nos decía, “lo primero, a calibrar el altímetro, porque hoy nos marca que estamos a 30 metros bajo del mar, ¿alguien se está ahogando? pues a calibrar se dice”…
El altímetro no es más que un barómetro con escalas, y se debe ajustar siempre que se tenga que utilizar, pues la presión del aire al nivel 0,00 del nivel del mar, no es constante, dependiendo de las condiciones atmosféricas del momento.
Por eso, es perfectamente factible que tu reloj te marque diferentes desniveles de ruta o de tu posición. Si estás a 8m de altura con respecto al nivel del mar, debes calibrar el altímetro con esta información cada vez que lo vayas a usar.

Otra cosa es como hacerlo en el reloj, que ahí ya no te puedo ayudar…

Aquí os dejo un artículo que puede facilitar entender esto de los altímetros barométricos…

Un abrazo Javier :+1:

2 Likes

Muchísimas gracias Rafa por tu aporte!!! :grinning:

1 Like

Pues no te lo vas a creer, pero has tenido que venir tu ( sin Casios, sin Garmins ni Suuntos) con la explicación de tu profe geólogo y se me ha hizo la luz. Que seguramente es la misma explicación que lo indicado en el manual de usuario, pero claro, explicado en el lenguaje entendible de tu profe resulta mucho más “amigable”

Ya he ajustado “manualmente” la altitud real de mi pueblo de 8m sobre el nivel del mar.

2 Likes

Ostras !! Me alegro Javier.

A veces, acostumbrados a que todo lo que nos rodea sea automático, nos sorprende que haya cosas que se tengan que hacer todavía manualmente, sí o sí. Pero es lo que hay.
La verdad es que si cada vez que vas a salir a pedalear hay que calibrar, se puede hacer pesado. Pero por otra parte, se puede convertir en un ritual más.

Un abrazo :+1:

No Noooo…!!

Que no hago más que repetirlo!

No es una función que vaya a utilizar ni me sea de gran utilidad. Sólo es que no hay cosa que me inquiete más que llevar
“un algo que se supone que sirve para una función ó información y no saber ni tener idea de que es ni como se maneja”.

1 Like

Es importante calibrar el altímetro antes de una salida para que los desniveles positivos y negativos sean más fiables.

Si vas a hacer carretera en llano quizás no tenga importancia pero si vas a subir puertos es imprescindible.

En mi Fenix 7 acaba de tardar dos segundos en coger la altitud con el GPS dentro del coche.


Saludos

1 Like

Entiendo que no calibra la altitud por la posición gps (o eso parece), pero para ello tienes el móvil en casi cualquier punto y listo, lo que algunos hemos comentado.

Justo antes de la salida en un cruce de caminos normal que esté cartografía do claro. Sin más

Buenas. Pues yo lo que suelo hacer es calibrar siempre el altimetro, ya que el barometro me resulta mas dificil de conocer su valor. Uso siempre algun punto de referencia donde conozca la altitud para calibrarlo (casa, trabajo…) y sino tiro de aplicacion (hay un monton, solo hay que buscar la que mas se adapte a tus gustos). Una vez hecho esto ya tendriamos que dejar de preocuparnos por el barometro, ya que sino esta bien calibrado da lecturas erroneas y lo mismo te avisa de un chaparron cuando no es cierto.

1 Like

Hola , soy José y soy nuevo por aquí, me gustaría aportar mi opinión sobre este tema: básicamente los altímetros barométricos no son altímetros, son barómetros, me explicaré, tengo varios barómetros tanto en reloj como en estación meteorológica y todos dan básicamente la misma medición de la presión atmosférica y hay relojes que la trasladan tal cual a la medición de la altura y hay otros que tienen un factor correctivo que cuenta con que una variación muy rápida de valor no significa una variación rápida de la altura por lo que dan una medida más exacta de la altitud; también hay otros que calculan cuál sería la presión al nivel del mar por lo que da una medida muy fiable de las variaciones de presión; en realidad un reloj de éstos más que para saber la altura son para saber la previsión del tiempo, algo muy importante cuando vas a la montaña. Tengo un altímetro Casio de los baratos y uno chino más barato todavía e, increíblemente, es más útil y fiable el chino, en este Casio el altímetro sólo es un adorno. Saludos.

1 Like

Hola @Japena bienvenido al foro.

Esperamos leerte asiduamente por aquí

Un abrazo

1 Like