Amor y decepcion a la vez

¿Os ha pasado alguna vez, que veis a una chica que os parece preciosa, que la idealizáis en vuestra mente, pero que cuando por fin habláis con ella , veis que nada tenia que ver con vuestros anhelos, y se desmorona el icono de golpe Pues eso me ha pasado a mi con el Gull Tron “Legend Diver”.
La primera vez que lo vi, fue aquí en HdR posteado por algún compañero, y me enamoró, pero sus 245€ + las aduanas pertinentes, me echaron atrás. En la reciente promoción de la vuelta al cole, mas algún descuento extra se me quedo en 146€, y ahí si, no me resistí! Ayer por fin lo llego a mis manos y… que decepción… Os cuento; primero lo bueno. El reloj es bonito, a mi gusto, muy bonito. El verde oscuro degradado a negro de la esfera, junto al latón, nacieron para estar juntos. La legibilidad en mucho mejor de lo que esperaba, y el peso, me sorprendió mucho, para lo grande que es, no pesa nada (ya mirare cuanto). La trasera “fusilada” al Longines, es muy lograda y bonita también, incluso las coronas, con ese pequeño entramado de rejilla son bonitas.Y el lumen, poco que decir, aun y ser escaso y minimalista, no le luce mal (perdón por la “gracieta”) Y asta aquí. lo bueno







Ahora, lo malo…
Empecemos con lo mas obio y peor del conjunto, y aunque subsanable fácilmente, que diablos, no es lo que compré. La Correa… rezaba ser de cuero de vaca, y os aseguro que no ha visto una vaca ni en foto, Es plastiquete, y encima del malo, con una ebilla COLOR laton muy endeble y de chichinabo. O sea, para quitar y tirar a la basura directamente. Y la inscripción de Longines en su interior, para mi, sobra.
Las coronas, las 2, pese a ser bonitas como ya he indicado, no trabajan bien. Cuando las enroscas para dejarlas fijadas, dan la sensación de que no enganchan bien siempre, como si estuvieran los filetes del paso de rosca mal hechos. Hay veces que coge bien a la primera y otras que tienes que aflojar y volver a enroscar. Eso con el tiempo tiene mal pronostico de futuro. A parte, la corona de las “horas” suena como si rozara algo, no es un sonido limpio, sino arrastrado… no se si es importante, o el movimiento es así, pero no me gusto la sensación que da. Y para rematar, el bisel. Una vez en posición (pongamos las 12h) intentas enroscar la corona y se desplaza de 5 a 10 segmentos, con lo que centrarla es ardua tarea, dejando inútil, la función de este. Y no puedo asegurarlo, pero por lo poco que lo lleve puesto (ya que lo voy a devolver) juraria que con el vaiven del propio llevarlo, el bisel, se mueve de posicion.


8
13

O sea que, de vuelta para china que va. No se si es un caso particular el mio, si en las “rebajas estas” meten saldos, o son todos así, pero por desgracia a mi me toco la fea. Tenedlo en cuenta si el modelo os gusta, ojo, solo es mi experiencia. Que le vamos a hacer.
Un saludo y perdón por el tocho

8 Likes

Haces bien en devolverlo. A mi sólo verle la falsedad de la marca Longines en el reverso de la correa aún perdiendo el importe de la compra directamente le pego fuego, porque seguro que tu devolución se la meten a otro.

2 Likes

Una corona de bisel roscada tiene más complicacion de la que parece y puede que tu unidad no esén bien ajustadas las tolerancias. En cuanto al arrastre entiendo que es la cuerda que hace un ruido como si rozara, tampoco me gusta pero es normal en algunos calibres.
Obviamente si no estás satisfecho, pues nada, de vuelta porque eso no es vendible así.
Suerte !

1 Like

Lo dije en otro hilo. Aun falta para que tomen el relevo de la relojeria europea, si es que la toman. Esto de homenajes como churros, controles de calidad reguleros y duros a peseta pues tiene su contraparte.
Que los hay buenos y salen mejor? Si, pero la tombola aqui es mas evidente que en productos europeos, aunque se fabriquen piezas en china y luego se monten aqui para cumplir, los controles de calidad se aplican a todo el proceso.

Pero no generan la confianza necesaria, al menos en mi y otros, como para meter pasta gansa en esas piezas.

En fin compañero, mala suerte, el proximo sera mejor, espero.

6 Likes

Pues no se que decirte con respecto a los “controles de calidad” europeos…

Hace algunos días estuve en un concesionario probándome varios modelos de marcas suizas de valor entre 1.500 y 3.000€ (no voy a decir marcas, pero es bastante fácil hacerse una idea). Pues bien, más del 50% de los relojes que me probé tenían fallos en las alineaciones de las agujas y en el bisel, apreciables a simple vista. Salí bastante decepcionado pues había modelos que me gustaban bastante. Otro ejemplo de los controles de calidad: Tengo un reloj (edito para no poner marca, aunque debería hacerlo para que espabilen) de aprox. 4k€ con agujas desalineadas (no mucho, pero ahí está) y motas de polvo en la esfera.

Pues eso, que a mi cada vez me convencen menos las marcas suizas, y más considerando la subida de precios de los últimos años.

4 Likes

Que pena, el reloj es muy bonito con ese verde y el latón.

1 Like

.
.
Está claro que ese reloj es carne de fake, hecho para venderlo poniéndole la marca Longines, y a esos no se les pasan controles de calidad ni se fabrican con mimo, como los chinos con marca “de verdad” que pululan por aquí.

A unos pocos les ponen una marca inventada para cubrir el expediente, pero el hecho de que el resto de los detalles sean calcados al LD original indica a las claras cuál es el objetivo del fabricante.

Gracias por ilustrarnos, compañero…

4 Likes

Efectivamente no todo lo que venga de China va a ser la panacea. Sigue habiendo mucho reloj malo, que no sé si es éste el caso o una unidad fallida. A mi es que el nombre de la marca… Me pasa lo mismo con Paganini, no me generan confianza.

1 Like

150 euros yo me los gasto en un san Martín no en un nisu…que en china hay constructores buenos pero sigue habiendo lo de antes también que es mierda a raudales…yo no compraría marcas extrañas de las que no tengo contraste casi…

Que ojo tampoco me parece un poco por lo que veo malos acabados pero se ve que tiene un montaje deficiente y terminaciones malas…y lo de que ponga longines no me mola.

Si abres una disputa y en el concepto pones falsificación de marca comercial y adjuntas fotos, te devuelven el dinero sin enviar el reloj.

1 Like
  • Hola, guapa ¿estudias o trabajas?
  • ¿Lo qué?
  • No, que cómo va la cosecha…
5 Likes

Gracias a todos por las respuestas. Sin contar la correa, que es de vergüenza, ojo, la calidad del resto de materiales no me parece mala, es mas bien la parte funcional que comentaba lo que no esta bien y no convence. En cuanto a la marca, el nombre no me mata no, pero con movimiento Seagull y por especificaciones, no parecia mala opcion, y que queréis que os diga, alguien seria el primero en pillar un SM, un Baltany o un Steeldive… pues yo intente con esta.
Pedi la devolución por mala calidad, y sin pega alguna ya tengo la etiqueta de envio generada. Conste que Longines solo figura en la pseudocorrea, no en el reloj.

2 Likes

Tengo el original en bronce, está burda copia es un trozo de lata, saludos

Pues ya lo siento pero muy mala suerte has tenido, no es algo generalizado. De los ultimos Suizos que he comprado este año, varios de 4 cifras y diversas marcas, ninguno presenta ningun desajuste ni defecto visible al menos al ojo experto, quiza si miro con lupa encuentre algo. Toco madera

Si la coyuntura no es Suiza VS China, de momento eso no es discutible al menos en cierto rango de precios y porque cada cual tiene su espacio y lugar en el mercado relojero. La coyuntura es que tipo de coleccion o monton de relojes quiere cada uno a medio largo plazo. Y eso es absolutamente respetable siempre, tanto el que quiere todos suizos, como todos chinos o una mezcolanza de procedencias y etiquetas.

Peor aun es:

“Lo CUALO?”

1 Like