Ayuda a un caprichoso.

Tengo un GW-5600, un G-9000, un GW-9010.

Y ahora viene la pregunta de un caprichoso indeciso:

Me lanzo por un Gulfman radiocontrolado o por un Giez GS-1100.

Se agradece consejo de otro caprichoso.

http://img.photobucket.com/albums/v661/Watfordpics/Watches/Watches%202/Gulfmancrop.jpg

http://img502.imageshack.us/img502/4519/giez01hd5.jpg

En caso de que ninguno de los dos salga favorito, mi otra opción, no lógica, ni práctica sería este Citizen eco-zilla.

http://img96.imageshack.us/img96/4774/zillad018mq.jpg

No utilizeis el precio de ninguno de ellos para decantar la balanza, es capricho, no razón… en fin… gracias de antemano.

El Gulfman (visto tan de cerca es una pasada) o el Citizen…

Hombre, se trata de dos relojes bastante diferentes… Del Giez lo bueno que se puede decir es que tiene el fondo roscado, caja de acero y es más ponible en situaciones más “serias”, lo malo que tiene es que carece de cuenta atrás, la iluminación de las manecillas es bastante pobre, y lo peor de todo es que cuando quieres saltar de un modo a otro, o lo haces rápido, o tienes que esperar a que las manecillas terminen de dar vueltas (no sé si me explico bien), algo ya subsanado en el GW 2000, por ejemplo.
Del Gulfman lo bueno es que es muy ligero debido al titanio de la tapa trasera y del bisel, por ese mismo motivo es anticorrosión (ideal para el agua salada del mar), y que tiene un módulo bastante completo. Lo malo es que la cuenta atrás sólo es de 60 minutos y no tiene auto-repetición.
Algo mejorable en ambos modelos es la duración de la alarma (sólo 10 segundos) pero eso es algo ya común en todos los casio solares.
Saludos.

Si quieres digital a por el Gulfman. Si quieres analógico, a por el Ecozilla. Aunque este último no es muy ponible fuera de ambientes acuaticos. Un saludo.

PD: Si puedes, vete a por los dos. :smiley:

El Ecozilla lo tuve diez minutos en la mano y llame al vendedor para devolverlo: es muy grande y el giro del bisel suena a lata china. No me gustó nada, afortunadamente se lo compré a un mercante de pro y no hubo problema en devolverlo.
Tengo un Giez, el 1200, y es una pasada de calidad: la misma goma “perfecta” del GW-5000 y una calidad general a prueba de bomba. Es precioso e impresionante en vivo, pero no cogería uno con cronógrafo porque, además de lo que te comentan los compañeros, las manecillas auxiliares no tienen Lumibrite, sólo las horarias. O sea que de noche olvídate de lo que no sea ver la hora.
El Gulfman radiocontrolado me parece una de las compras maestras, lo llevo ahora puesto (con bisel y correa AllasOne transparentes) y mi único pero (aunque reconozco que me fastidia) es que no ves el día de la semana a la vez que el día de mes y el mes en curso, tienes que alternarlos, pero por legibilidad, diseño y funciones me parece perfecto. Algo más caro que otros por el titanio, y mucho más grueso, tenlo en cuenta porque no se nota en las fotos.
Un saludo y ánimo con esas compras relojeras.

Tengo que daros las gracias a todos por vuestros comentarios. Y, como los caprichos son impulsivos e impetuosos. Ya tenemos un Gulfman en camino…

http://kawashima.org/s-gw-9100-1jf-2.jpg
http://img377.imageshack.us/img377/6053/in8ub7.jpg

Ahora ya liberado de esta losa que es la indecisión y la eterna duda, por lo menos hasta la siguiente…

Comentaros mis impresiones: El Giez lo vi hoy en vivo y no me disgustó del todo en conjunto, pero es cierto que le encontraba una serie de pegas, la primera un dial poco legible para mi gusto y lo vi un tanto pequeño en medidas.

El Citizen ya estuvo en banquillo cuando compré el Citizen Orca, del que sigo encantado por tamaño y comodidad. Y como me gusta el dichoso eco-cilla o “cenicero” como lo definen algunos siempre está en reserva… El tema de la sonioidad a lata del bisel, es cierto que la tiene en la versión titanio, mi orca la tiene, no se la de la versión de acero que es la que pretendía adquirir.

Y el afortunado Gulfman era asignatura pendiente desde que lo vi por estos lares, lo gracioso es que no lo he visto en vivo todavía, espero caer de culo al tenerlo en la mano.

Que sea grande, incluso más que el mudman en grosor, es algo que no me importa, es más deseo que tenga esos aparentes botones más grandes de lo que parecen, pues en el 5600 los botones son para el canto de la uña, y en el mudman son para cincel y martillo, vamos que ni aca ni allá.

Y disculparme si alguno ha caído en la cuenta de que mis caprichos tienen mucho de meditado, pero es que si no medito mucho, practicamente me sale a un reloj al mes y no están los tiempos para tantos caprichos…

Gracias de nuevo y espero que tengamos todos un año mejor que el anterior.

compra meditada es compra acertada pero recuerda que aqui se empieza preguntando opiniones y se termina colocando un expositor en el salon jeje

Que todo lo malo que nos pase sea eso… :smiley:

¿Donde hay que firmar?

Por cierto, que me olvido, en caso de hacerlo hydro, prometo hacer un reportaje fotográfico-artístico-tecno-sexual en condiciones, que siempre que hago un hydro me quedo a medias con las fotos. Por aquello de que si el Gulfman es ISO, no es ISO, aguanto 200 m, o no… Que me he leído un post por ahí :choler:

Desde luego el Gulfman tiene “pulsabilidad” diez, yo es el que uso para todo lo que requiera uso de guantes, pulsar con las manos frías… de los que tengo sólo es mejor el 7900, que tiene pulsabilidad perfecta.
Desde luego lo de los botones de los 5000 y 5600 no tiene nombre, es una cosa que me llega a enfadar :doubt: , un relojazo como el 5000, con ese look militar y es imposible usarlo como elemento trallero total en condiciones de supervivencia.
Creo que has acertado de pleno.
El ecozilla de acero es un lingote en la muñeca, yo tan pesado no me lo planteo. Efectivamente era el de titanio.
Los Giez sí son un punto pequeños, y en cronógrafos se nota más.
Estaba seguro de que era una compra meditada, yo es que soy un neurótico de los detalles y entiendo que todos los enfermos lo somos de una o otra manera.
Disfrútalo, y, si aceptas un consejo, mírate los biseles y correas que venden para él, es de los que tiene más fondo de armario que la Barbie.
El mío ha bajado a 56 metros con nitrox y sin problema, creo que hacerlo hidro no es necesario, otra cosa es que te apetezca hacerlo, que aquí con los caprichos hay que ser comprensivos.

Lo de hydro es capricho mío, y cuando tenga un día aburrido lo hago…

Lo de las correas y bezeles o biseles, que es? te refieres a las trasparentes esas azules tan monas de los ocean…???

Venga dime que ya me ha entrado la curiosidad enfermiza.

La transparente y azul es la que llevo puesta, pero hay naranjas, alguna amarilla he visto, azul sólido…
Pones en ebay casio 9100 band and bezel (o sólo band o sólo bezel) y te salen todos, como te valen las del modelo no radio controlado tienes un montón de posibilidades.

Pues acabo de netrar y sólo he encontrado este item, es raro porque he comprado varios y me era fácil localizarlos.
http://cgi.ebay.es/Casio-G-Shock-Gulfman-orange-rubber-band-G-9100_W0QQitemZ110446507834QQcmdZViewItemQQptZLH_DefaultDomain_0?hash=item19b71ff73a

JA,JA,JA…No te lo tomes así hombre, precísamenbte es el que llevo puesto, y si algo está claro sobre este peluco, es que es un bloque indestructible. Si el post que viste era el de water resist 20bar, lo que leíste fue que no tiene pasada una iso de diver’s, pero de ahí a que no se pueda bucear con él…?:grimace:

Este hombre poniendo precios se sube demasiado a la parra… vamos que el por dos correas me compro el reloj entero.