Bebemos sangre de cachorros, hacemos ritos satánicos, y "semos" nazis ¡¡

Hola compañeros ¡¡ :slight_smile:

-¿Que el vecino se compra un Audi de 30.000 mauros? joder, para ir a currar ¡¡

-¿Que tu primo se pilla una Harley? dejale ¡¡ es su ilusión ¡¡

-¿Que tu compañero de curro se va de crucero a Grecia? que lo disfrute, que para eso ha currado todo el año ¡¡

-¿Que tu prima se poliopera? me alegro ¡¡ tendría complejos ¡¡

-¿Que tu cuñado se pilla un chalet en la playa? que romantico ¡¡ le gusta el mar ¡¡

¿Que tu te gastas 3.000 pavos en un reloj?

¿Pero que hemos hecho para estar tan mal vistos? te compras una moto de la ostia y nadie te dice ni pio, te compras un reloj “weno” y … que viva el rock and roll ¡¡ lo que te pueden llegar a decir …

¿Por que la gente de la calle asocia los relojes con derroche y por ejemplo no asocia con derroche irse de crucero o comparte un Mercedes que te hace la misma función que tu Renault Laguna?

Puedes tener tooodos los vicios que quieras, que no pasa naaa, pero que no te de por coleccionar relojes :bye: ¡¡

¿Este fenómeno a que se debe?

O gastarselo en P.t.s … :smiley:

Uuuffffff…
Y sí… algo de esto pasa… :ouch:
Filosofemos un poco.
Quizás hoy el principio de “los objetos de lujo” pase por acumular ciertas vivencias/experiancias antes que meros objetos
A ver que me explico un poco con lo que pienso…
Esto sería en ganar en calidad de vida y tiempo para disfrutar con tus seres queridos
Traduzcase en viajar en familia ó si uno es fanático de algún deporte lograr ir a la meca de éste con amigos ó incluso nuestra queridísima MDD:baffle:
Es decir, acumular experiencias de “vida compartida” y que sea hacía allí donde se dirijan nuestros duretes.
Vamos, que el tiempo libre hoy por hoy no es tan fácil de conseguir.
Incluso hasta el Audi ó la Harley -con su debido cuidado- podrás llevar ó compartir con alguno de tus seres queridos.
Y esto, está claro que esto nadie lo verá con ojos raros
En cambio…:ah:
El reloj es algo que se usa individualmente -he descubierto la pólvora con esto?:P-.
Nuestro queridísimo Omega, Angelus, Jaeger ó el que quieran, lo "compartiríamos sin más con la jefa, algún que otro amigo ó quien sea?!:sweat:
Puedes compartir alguno, pero todo depende…
Que persona, que motivo, que reloj, que uso y así…
Que los hombres nos hemos quedado con pocos juguetes para disfrutar exlusivamente…:sad:
Y el reloj es el que menos se comparte.
Y vamos, que la vida es mucho más linda compartida!:slight_smile:
Perdón por el rollo, pero no he sabido ser más claro con la idea:eek:

Esta mejor visto, la gente si que comprende que tengas que aliviar tensiones ¡¡ :bye: jajajaja

Buena reflexión xDDDDDDDDDDDDDDDDDD

Toda la razón del mundo.

¡Vaya título! ¿Problemas con la familia o qué?

Aquí uno que piensa que gastarse miles de euros en un reloj es una tontería. Pero también pienso que lo es gastárselos en lujos absurdos. Una cosa es un capricho, otra el lujo y otra diferente un lujo absurdo. ¿Dónde están las líneas que separa cada cosa? Sería una discusión eterna. Habría que hablar de economía, sociología, antropología… y al final no deja de ser algo subjetivo. Quizá porque mi familia viene de abajo hay cosas que considero un absurdo: relojes caros, coches con diamantes incrustados, cruceros de lujo, etc.

¿Por qué considero un reloj de miles de euros algo absurdo? (no quiero mencionar una cifra, es algo muy difícil de determinar). No nos engañemos, un reloj es a día de hoy algo “muy simple”. La idea de un reloj lleva siglos entre nosotros. Los conocimientos matemáticos y mecánicos llevan entre nosotros siglos, desde los griegos. Ahí está el mecanismo de Anticitera. ¿Hay alguna moto de aquella época? La gente percibe que un reloj caro a día de hoy no aporta nada. Es una joya y poco más, y a veces ni eso. No así un coche caro, que es percibido como más seguro, más veloz, con más tecnología, etc. Además, no se entiende muy bien que un reloj pueda costar lo mismo que un coche, siendo un coche un aparato mucho más complejo. Por eso es que un reloj caro solo se puede comparar con joyas: oro, diamantes, etc., y en esa comparación sale perdiendo en el imaginario colectivo.

Casi cualquiera puede hacerse (o montarse) su propio reloj. Ahí están los proyectos del foro. No así su propio coche, u operarse a sí mismo ¿Qué foro es capaz de armarse sus propios vehículos? Desde los griegos han habido muchísimos adelantos en la relojería. Pero lo realmente interesante ha sido la mejora en los materiales, la miniaturización y el gran salto de los cuarzos.

Y los relojes de cuarzo… hacen la misma función que uno mecánico pero a precios irrisorios. La diferencia de precios es abismal y el de cuarzo tiene más funciones y hace mejor su trabajo. Con una Harley o un Mercedes no ocurre eso. No hay ninguna moto a precio irrisorio que dé lo mismo que una Harley. Hay grandes diferencias de precios entre una Harley y una moto del montón, pero es que la Harley aporta más que la del montón. Más caballos, más segura o lo que sea.

Esto, resumidamente, es mi opinión. Y que nadie se confunda. Yo también tango algún relojillo un pelín caro. Pero intento no autoengañarme y sé que esto es un lujo que roza lo absurdo.

Además, no creo que se pueda comparar comprarse un reloj con una casa en la playa. Aunque sea la segunda o tercera casa. Una casa tiene que ver con algo intrínseco al ser humano. Es algo que un humano necesita para vivir. También hay una conexión directa entre un coche y la necesidad de movernos. Normal que un coche caro tenga más aceptación que un reloj caro. Y la belleza (polioperarse) está relacionada con la procreación y la aceptación social. Sí, el reloj está relacionado con el tiempo, con que nos hacemos viejos y morimos. No es algo necesario en el sentido de una casa, la belleza o el movernos por el mundo.

Soy el culpable del hambre del mundo. Que lo sepais…

Qué manía tienen algunos de decirle a personas adultas en qué se han de gastar el dinero que han ganado con el sudor de su frente.

si, a veces pasa cosas de esas, tengo bastantes relojes, aunque no de miles de euros, bastantes camaras y objetivos, que no es un vicio nada barato…, pero me da igual lo que piensen.

en cambio al tema de los coches no le doy importancia, y el mio llevo catorce años con el, aupa el saxito :smiley:

Son algo irracional y absurdo. Por eso me gustan.

capricho**.**
(Del it. capriccio).
** 1.** m. Determinación que se toma arbitrariamente, inspirada por un antojo, por humor o por deleite en lo extravagante y original.
** 2.** m. Persona, animal o cosa que es objeto de tal determinación.

Además, no creo que se pueda comparar comprarse un reloj con una casa en la playa. Aunque sea la segunda o tercera casa. Una casa tiene que ver con algo intrínseco al ser humano. Es algo que un humano necesita para vivir. También hay una conexión directa entre un coche y la necesidad de movernos. Normal que un coche caro tenga más aceptación que un reloj caro. Y la belleza (polioperarse) está relacionada con la procreación y la aceptación social. Sí, el reloj está relacionado con el tiempo, con que nos hacemos viejos y morimos. No es algo necesario en el sentido de una casa, la belleza o el movernos por el mundo.

Entiendo que saber la hora sí es una necesidad, otra cosa es cómo se sepa. No, hoy un reloj no es imprescindible, y si lo es, la utilidad se cumple con unos pocos euros. Sin embargo, del mismo modo que se valora una vivienda en propiedad, tener un coche y ser guapo, todo lo anterior no es necesario y puede entrar en la categoría de caprichos.

Un ser humano puede necesitar una casa para vivir, pero en ningún sitio está escrito que una vivienda en propiedad sea una necesidad o que su posesión sea un derecho.

Aunque haya quien tenga el coche como herramienta de trabajo, o que le pueda ser absolutamente imprescindible por circunstancias vitales, la mayoría de la gente podría vivir perfectamente sin él, aunque tenga uno.

La belleza, igualmente, aunque pueda un factor o una ventaja en determinados trabajos o circustancias personales, opino que también en lo general puede estar más relacionada con la aceptación propia que la ajena.

Yo entiendo un poco el asunto. Yo mismo habri un post una vez en RE sobre que comprar, si un Rolex Submariner Ceramico (unos 6000 euros) o una Triumph Truxton (unos 9000 euros).

El post tuvo muchosimas respuestas, y la gran mayoria, a pesar de ser aficionados a los relojes, votaban por la Triumph. Y en mi interior yo realmente pensaba lo mismo.

Al astar este dinero en una moto o un reloj, la verdad es que la impresion es que por lo mismo te “venden” bastante mas con la moto.

Y la verdad es que yo estuve de acuerdo al final. Aunque evidentemente no veo nada malo en comprar relojes caros, al llegar a unos precios, con mi capacidad economica, priorizaria hacia otro punto.

Sent from my Nexus 4

A quien le importa lo que piensen los demás sobre en que te gastas tu dinero?, respeta y serás respetado, esa es mi máxima para estas cuestiones. Tu te vas a Grecia, te alabó el gusto, te compras un apartamento, te alabó el gusto cambias a un coche de la leche, te alabó el gusto, y cuando yo me pilló un speedmaster después de ahorrar y privarme de otros caprichos lo mínimo que espero es que me alaben el gusto.
saludos

Un coche es para la familia, de una casa no hablemos, y cuando te vas de viaje lo haces con la parienta. Por contra el reloj es para uso y disfrute del propietario con lo cual no veo lógica la comparación.

Si habláramos de zapatos, equipos de música y tal ok, pero así no.

Por otra parte, esto pasa con todos los hobbys. Gastate 3k en una caña de pescar, en una pluma, en unos zapatos o en unos calcetines (el otro día vi unos a 1000 pavos) y te dirán que estás flipado… Por ello la comparación no me parece correcta.

Una puntualización. Yo no he dicho que el tener una vivienda en propiedad o el querer ser más guapo no sea un capricho. Quise decir que esos caprichos están relacionados con cuestiones intrínsecas al ser humano. Se es humano porque necesitamos una vivienda. Mi planteamiento es cuasi-antropológico, y no una definición de un diccionario. Y yo entiendo que en el imaginario colectivo se acepte más una tercera casa en la playa que un reloj de 3.000€. Eso independientemente de que yo a lo mejor me compraría antes el reloj de 3.000€ que la tercera casa en la playa.

Que la gente acepte mejor al que se opere, al que se compra la casa en la playa o al que se compre un coche caro tiene su explicación antropológica y sociológica. No es algo que yo me saque de la manga. A quien le interese puede leer a Merton, Harris, Hegel y tantos autores que han estudiado este tipo de fenómenos en las sociedades.

Intento explicarlo otra vez: comprarse una casa en la playa no es comparable a comprarse un reloj caro. Sin las dos cosas se puede vivir, es decir, los órganos vitales siguen funcionando y no pasa nada. El “vivir” que usé antes no era el vivir orgánico, sino un estar en la vida humana, con lo que ello implica. La vida humana no es la vida de los animales, por mucho que algún iluminado opine que somos simples animales. Todo el mundo es capaz de percibir intuitivamente que es mejor vivir en una casa, que vivir debajo de un puente. Así se explica que socialmente sea más criticado el comprarse un reloj caro que una segunda casa en la playa. Es algo que inconscientemente incluso está relacionado con la familia y los hijos. La gente tenderá a criticarte si le dejas como única herencia a tus hijos tus relojes, pero si le dejas tu casa la cosa cambia. Intento racionalizar lo que se esconde detrás de esas críticas.

Para ver la importancia de una cosa y otra solo hay que ver la historia. ¿Cuántas revueltas con sangre no ha habido porque a algún gobierno se le ha ocurrido quitarle las casas a una población? ¿O huelgas y protestas porque se han cerrado caminos de tránsito o se haya prohibido ciertos vehículos (me acuerdo de lo que pasó en la India con los rickshaw)? ¿O problemas psicológicos e incluso suicidios porque alguien era socialmente considerado feo? Ahora, ¿ha pasado algo cuando han subido los precios de los relojes? Ahí está lo que es importante para la gente y lo que no. De ahí vienen las críticas hacia quien se compra un reloj de 3.000€ y no hacia el que se compra una tercera casa.

Cada uno se gasta su dinero en lo que de la gana y poco han de opinar los demas, bien es cierto que las mdd nos miran como si estuvieramos locos.

Lo que sea importante para otros no quiere decir que lo sea para mí, y viceversa.

Cuando me refiero a que la vivienda en propiedad no sea un bien de primera necesidad, no hablaba de 4ª vivienda en primera línea de una playa en isla privada. Hablo de primera vivienda. Y sí, la vivienda en propiedad también puede considerarse capricho aunque se destine a dormir bajo un techo. Comprarse una vivienda me puede parecer una insensatez mayor que comprarse un Rolex (de hecho, en principio y a día de hoy así me lo parece). Comprar un Rolex es difícil que pueda fastidiarte la vida, comprar un piso sí.

Por edad, la mayoría de mis conocidos compraron piso en el pico de la burbuja y varios se han pillado los testícul… dedos. Algunos me dan pena, han tenido mala suerte, otros, ninguna, han tenido mala cabeza. Pero en todo caso, es su problema y me reventaría que se tratara de resolver su situación de propietario a cargo de mis impuestos, en ningún sitio está escrito que tener una vivienda sea un derecho.

Por suerte, los compartimos en los foros. :slight_smile:

Sobre la moralidad de gastarse mucho dinero en un reloj; yo no criticaré a quien lo haga, pero yo no me veo capacitado para gastarme miles de euros en un reloj, aunque tuviese el dinero.

+1.000 :cool:

Eso resume todo.
Lo que para uno es una locura, para otro es una ilusión cumplida o simplemente hacer lo que le da la gana.

A mi un día me dijo un vecino/amigo que cómo me podía gastar 1.500 euros en un reloj.
Me lo decía calzando un pijama de verano de Tommy Hilfiger, que no era otra cosa que una camiseta de manga corta de algodón y un pantalón corto más fino que el papel de fumar (amén de feo). Le pregunté… ¿Cuanto te ha costado a ti el pijama? Y todo orgulloso, medio sonriendo en plan “soy el mejor”, me dice que 145€. :wao:
Ah… claro, ya entiendo, tú si que sabes.

Pues eso, cada uno se lo gasta como quiere y en lo que quiere, pero no es más insensato el que se gasta 1.450€ euros en un reloj que el que se gasta 145€ en un pijama de marca o en unos gallumbos CK. Valorar las cosas solo por lo que ofrecen de “utilidad real”, no es un debate que me interese, me interesa más el debate de comprarse las cosas porque parezcan bellas, atrayentes o porque simplemente reporten ilusión. Si nos ceñimos a la “utilidad” y obviamos el “capricho”, no nos tomaríamos ni una caña con los amigos después de salir del trabajo ¡Por Dios, qué obscenidad!

Siendo responsables, gastemos en lo que nos dé la real gana.

Un saludo.

Pensé que se estaba discutiendo por qué la gente criticaba más al que se compra un Rolex y menos al que se compra una vivienda. Creí que la discusión no era sobre lo que pensaba yo, o tú, o sobre la decisión estúpida o inteligente de alguien individual. Debo aprender a leer mejor.

Quizá no dé para mucho mi comprensión lectora, pero creo que ya pagas desde hace mucho el tener una vivienda a otros, y otros a ti.

Constitución española: Artículo 47
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas
pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo
con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las
plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.

Artículo 25.1 Declaración Universal de los Derechos Humanos: Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.1 2

Artículo 11 del Pacto Internacional de Derecho Económicos, Sociales y Culturales: Toda persona tiene el derecho a un nivel de vida adecuado para sí misma y para su familia, incluyendo alimentación, vestido y vivienda adecuadas y una mejora continuada de las condiciones de existencia, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.3

Tener una vivienda no es solo tener un contrato. Si no hay marco jurídico para proteger ese contrato de propiedad, alquiler, etc., es como si no tuvieras vivienda. De la Wikipedia:

El Comité de Derechos Urbanos de Naciones Unidas en su Observación General nº 4, define y aclara el concepto del derecho a una vivienda digna y adecuada, ya que el derecho a una vivienda no se debe interpretar en un sentido restrictivo simplemente de cobijo sino, que debe considerarse más bien como el derecho a vivir en seguridad, paz y dignidad.

Para que una vivienda sea digna y adecuada, además debe ser:
Vivienda fija y habitable.
Vivienda de calidad
Vivienda asequible y accesible.
Seguridad jurídica de tenencia

Seguridad jurídica de tenencia

La tenencia adopta una variedad de formas, como el alquiler (público y privado), la vivienda en cooperativa, la vivienda en propiedad, la vivienda de emergencia y los alojamientos públicos y privados. Sea cual fuere el tipo de tenencia, todas las personas deben gozar de cierto grado de seguridad de tenencia que les garantice una protección legal contra el desahucio, el hostigamiento u otras amenazas. Por consiguiente, los Estados Partes deben adoptar inmediatamente medidas destinadas a conferir seguridad legal de tenencia a las personas y los hogares que en la actualidad carezcan de esa protección consultando verdaderamente a las personas y grupos afectados.

Vale, para ti es más sensato tener un Rolex que una casa. En la villa del señor hay de todo. :wink: Pero para la gente es mejor tener una casa, dos, e incluso tres, que tener un Rolex. Y de ahí vienen las críticas. La situación actual es coyuntural, no es representativa de la historia ni de la humanidad.

Amen :cool: