Estaba viendo relojes crono y sobre todo el grupo Rolex tudor los tiene con corona y botones roscados, pero el Zenith y el Speedmaster nó.
La opinion general de los coleccionistas de gamas medias y altas es que a largo plazo las roscas dan problemas. Relojes vintage de rolex etc de los 80 y anteriores tienen la rosca tocada. Claro que un servicio pues te cambia esas partes. Pero la idea es no cambiar medio reloj con solo 20-30 años.
Ademas de ese problema, que seguro muchos os habreis dado cuenta y mas en los chinos que a veces no roscan bien, que hay que andarse con ojo o te va a durar pocos años, es un engorro en los cronos tener roscas por todos lados. La tecnolgia ya es suficiente como para dar 200m sin problema y sin rosca. Pero buscamos rosca en los diver … y a mi me gusta, pero no en otros modelos como los pressage, etc
¿Rosca si o sí? O ya vais viendo la luz y rosca ocasional solo para divers. Tambien es cierto que rotamos bastante y yo al menos uso cuarzos para diario o relojes normalitos.
Dos veces en pocos años le tuve que cambiar la corona a un Hamilton khaki navy por joderse la rosca, 60 lereles la primera vez y la segunda cerca de 200 ya con el servicio incluido, ahora tiemblo cada vez que lo pongo en hora…
Tengo unos cuantos con corona roscada, 200m, 300m, relojes que no han visto el agua en la vida, al final a la playa llevo uno de batalla del decathlon duro como una roca que me costó menos de 10€
Yo tengo sentimientos encontrados con ls coronas roscadas …. Por un lado cuando hablamos de estanqueidad, 200 metros, 300 m, 1000 m …. Pues nos parece lógico y casi descartamos el reloj si no lo tiene roscado …. Pero luego para agua uso igual que tú un casio dw291 o ahora recientemente un “casioak” … vamos rango de 25-65 euros …. Y siempre pienso en los otros que pasará si un día “trasrosco” la corona …
También me pasa por que no soy lobo de mar y roto demasiado (es decir, no son usos profesionales) pero cierto que si lo quieres de verdad como herramienta, ha de estar
Lo de las roscas es una jodienda,yo soy un poco manazas y con los dedos que tengo,pues a veces me cuesta roscar según qué corona,. Para un diver 300m puedo entenderlo,es seguridad y demas,pero hay muchos que no haría falta la corona roscada y si,yo me baño con la mayoria de los relojes que tengo,nunca tengo ni tendré miedo a ello.
A mi para relojes que no son para sumergir no me tienen mucho sentido, y por eso me gusta que hagan divers con corona roscada y relojes con estética diver con corona a presión, porque puede haber a quien le gusta la estética diver pero sin las preocupaciones ni trabajos extra a la hora de enroscar y desenroscar…
Por cierto, a todo esto, ante una rosca que va un poco dura qué le echáis? Aceite de silicona o hay algo mejor para ello?
Hay un truco para roscar esas coronas dificiles, es acercar la corona y girar en sentido opuesto hasta notar que coge el hilo y despues roscar. Yo no le echo nada, si acaso algun aceite sin base de litio o muy fino como los de horquillas que respetan las gomas de los retenes.
A mi me fastidia que en un 100m como el Avionica Ala 12 te pongan corona roscada. El reloj fantastico, pero la corona, siempre hago lo del parrafo anterior para roscarla. No va nada fina desde el principio y es un reloj que me encanta. Pero no es un diver, no tiene sentido y solo da problemas.
Y luego estan los chinos, a mi en los 4 sokis que tuve, uno se salió el cañon con la rosca y todo. La verdad es que ninguno pasó de las 2 semanas Yo compré 2, los otros dos fueron la garantia pero tambien fallaron asi que … pasé del tema. El chino no puso pegas, sabia lo que vendia
Es que hay roscas y roscas.
Es verdad que algunos como el Hamilton son un dolor de muelas. No sé si son tan frágiles pero la sensación que tienes es de que vas a romper algo.
Luego hay otros que son como la tapa de un bote de garbanzos (de esos que compramos para hacer cosas raras) y parece que puedes usar una llave de mordaza para apretarlos.
No es así si te refieres a la corona, las roscas evidentemente no tienen que ver con la hermeticidad, son las juntas. En el caso de las coronas twinlock y triplock, uno de los puntos de hermeticidad está en la corona. Pongo ese ejemplo por el nombre tan facilon, si es la twinlock un punto dentro y otro en el fondo de la corona etc.
Los mismos amphibia tienen una junta en la corona bailona que hace de sello. Si el interior está mal, esa lo va a cerrar.
Twinlock
Yo tengo resquemor a las roscas desde que se me trasrroscó una corona de un reloj muy deseado y recién recibido. Ahora pongo especial cuidado cuando las rosco.
En cuanto a los pulsadores, los prefiero sin ella, aún a costa de perder seguridad.