Si, queda magnifico asi, mucho mejor que segun viene
En multitud de ocasiones medité comprar un kit de esos para mi GW-m5610 pero, excepto el negro, creo los de color acero tienen el mismo acabado pulido, y los de titanio me parecen carísimos, prácticamente el mismo precio que el reloj, por lo que sumando ambos costes (reloj + kit) el resultado da para otros relojes. Así que por ello nunca me decidí a comprar uno y mi G sigue con su ropa de plástico negro.
Aunque costase igual el 5610 + un Kit Acero ó Titanio, seguiria siendo mejor que el nativo B5000, ya que cuentas con Medicion de Bateria (el otro No) y ademas el MultiBand6 de los 5610 es mas rapido y eficaz el que el de los B5000… la razon es porque cualquier modelo que tenga modulo con BT (Bluetooth) acaba afectado al MultiBand6 (aunque se tenga desvinculado)… de ahi preferir tu modelo al B5000
un saludo
Anotemos que la tornillería y los pasadores, por lo menos en los dos casos que yo he probado, son una bazofia.
No soy el único que piensa algo como … “va así se queda!, hasta que muera!, ya no apriero o afljono más!”
Que también se araña con nada
Si se me permite, a mi la sensación que me da es que esa Casio de los 80-90`s no va a volver nunca más, sólo en diseño para rememorar esos tiempos pasados pero tecnológicamente Casio está totalmente abandonada. Veo un paralelismo con lo que fue en su momento Nokia. Lo mismo que el smartphone mató a los móviles Nokia, los smartwach y empresas como Garmin, Polar, Suunto, Coros, Apple watch…se han comido a esa Casio de los 80-90’s. Yo lo veo así.
Totalmente de acuerdo, esa es la pura realidad… si uno quiere modelos emblematicos toca conseguirlos por el mercado de segunda mano pero el presente esta enfocado a otro publico que ya no somos los conservadores
un saludo
Sí, también
Los TVA de acero no son tan caros.
Pero no sé si lo hay para el 5610.
Yo tengo uno de los primeros que salieron para el 5610. Lo compré para el anterior modelo, que perdió mi hijo. Ahora tengo el 5610U pero aún no me he decidido a ponérselo.
Así lucía
Efectivamente, los de acero tienen un precio razonable, pero también tienen el exceso de pulidos que tienen los originales. Por eso me refería a los kits de titanio que carecen de ese acabado pero, emo, su precio es elevado, similar a lo que cuesta un 5610.
Pues claro que la Casio de los años 80 no va a volver. El motivo es evidente: los años 80 tampoco van a volver. El mundo cambia, Gibson ya no vende tantas guitarras porque los chavales prefieren ser “cantantes” con auto tune que aprender a tocar y formar un grupo. Yo mismo ya no compro discos, pago una suscripción porque es muchísimo más cómodo, y puedo oír esa música en cualquier parte con unos altavoces Bluetooth, que pude comprar sin ir en persona a ninguna tienda, todo te lo traen a casa. Todo ha cambiado.
Pero hay una cosa que sí es diferente al ejemplo de los Nokia, y es que los smartphones los barrieron en poquísimo tiempo. Normal, ofrecían muchísimas ventajas. Yo mismo en cuanto pude me hice con uno de aquellos primeros iPhone 3G en España. Pero los smartwatches no me ofrecen ventajas, nunca he tenido uno de esos no por nostalgia, ni fidelidad a una marca, sino porque no me ofrecen nada que desee, empezando por una estética que generalmente tampoco me atrae. Yo uso los relojes para ver la hora, no me gusta sacar el móvil, que siempre cargo, habitualmente silenciado. Uso los relojes para medir tiempos, especialmente temporizadores. Uso relojes para que me suene una alarma discretísima que sólo perciba yo y que pueda silenciar con un solo cruce de manos. Para todo eso, yo prefiero en la práctica un reloj digital, con mucha diferencia. Y como yo, ya no la mayoría pero sí una cantidad de personas tampoco despreciable, a los que se suman, está claro, los que disfrutan del aspecto vintage precisamente porque ni siquiera habían nacido en los años 80, nostalgia de tiempos no vividos, Suficientes para que, a diferencia de Nokia, Casio pueda seguir existiendo, aunque ya no innove como hace 30 ó 40 años, sería absurdo ofrecer lo que otros ofrecen mejor, porque Casio era electrónica, no informática, que es lo que marca el paso hoy. Y además ya no tiene la enorme base de clientes que le permitía sacar proyectos que pudieran fracasar sin arruinarse. Lo que tenía que hacerse, ya se hizo. Me vale.
Se puede seguir esperando relojes del futuro, y llegarán, pero serán smartwatches de Apple o de Samsung, no Casios. Ni siquiera Suuntos.
Saludos!
Por partes… el ejemplo de las guitarras no es aplicable tal cual lo comentas ya que los musicos “de verdad” seguimos complando “Gibson y Fender” esto no ha cambiado.
Cierto es que la etapa que muchos buscamos logicamente no regresara ya por sentido común en cuanto a la modernizacion que va mas allá de nuestros gustos.
El problema fundamental de Casio No es que No haya innovado en mucho años (que tambien es real) sino que radica en que sus mejores modelos los ha Canivalizado al BT sin necesidad y sin sentido… ya no nos quejamos de si no aporta nada en la actualidad a la relojeria (que tampoco lo hace) sino de que ha ido en pocos años “capando” absurdamente a modelos que eran bastante Autonomos y Autosucientes para derivarlos a su App… esa es la verdadera queja, y esa es la razon por la que ha pasado de fabricar los Cuarzos Tecnologicos mas potentes en una epoca determinada (2014 al 2019) a ceder el puesto a la competencia como Seiko (Astron Series) y Citizen (Satellite Series)… por la omision de funciones nativas que han ido perdiendo… ese es el verdadero problema que terminado por acabar con el Cache de Casio a nivel Prestacional (hablando de sus relojes tal cual vienen).
Para entender mejor esa perdida prestacional imaginemos que Seiko coge su Famoso Astron GPS y de buenas a primeras lo empizan a vender sin GPS, (motivo principal de su existencia) y tambien sin medicion de Bateria desde el reloj y Seiko impusiese que para saber como va tu Astron de bateria lo tuvieses que vincular a un movil… o que para el ajuste de hora pues pierde el mejor sistema de recepcion que es el Satetilital, y lo cambia por un Servidor el cual no tiene la Precision Sattelital y relentizado por el operador telefonico… visto asi sobre otra marca te das cuenta de la embergadura de dichos disparates sin sentido… solo que Seiko y Citizen si tienen Sentido común y no canivalizan sus Tecnologicos de Elite, esa es la gran diferencia que ellos han sido fieles al concepto al margen de modas o de publicos.
un saludo
Se pierden identidades de marca y da igual al ceo de turno.
Hoy casualmente lo hablaba con un colega que es concesionario y compraventa y taller y cliente y proveedor, Volvo ya perdió sus 5 cilindros, y joder Lexus sus 6 cilindros ya también…Subaru ya no es kañero ni Mazda tampoco, grandes constructores con épocas doradas.
Etapas de Casio que tanto nos han dado, siguen con publicidades chulas para cierto público que quizá no entendamos, y en España menos pues no nos llega el mundo Casio apenas.
Resignación, mientras buscaremos nuestro hueco de producto y de necesidades.
No obstante parece que olvidamos lo que, por ejemplo, un GW-5610U nos brinda, y eh! , qué nos olvidamos! , y todo con las patentes de un G-Shock, que un G-Shock (sea la variante que sea), es un G-Shock.
No estoy en contra “en absoluto” de que Casio amplíe su clientela con dichas tecnologias, son muy libres de ampliar su catalogo como les plaza, pero sin perden su identidad, sin canivalizar o capar sus modelos mas consagrados o valorados… esa falta de Etica por la Calidad que ha llegado a ofrecer es la que nunca a debido de perder en Series y Gamas determinadas.
Solo cuando pruebas y analizas la evolucion de las Gamas y Series mas emblematicas es cuando percibes el abusurdo declive “sin sentido” al que han sido sometidos… la mayoria compra los relojes por disfrute, ocio, pasion etc… otros pocos ademas de lo anterior lo hacemos para Testear, comparar, analizar todo tipo de parametros como Alienaciones de manecillas, evolucion en reservas de bateria, precision de los modulos, rapidez y condiciones del MultiBand6 para llevar un control de sus nuevos modelos en series continuadas, o incluso la comparacion de lo actual con series discontinuadas
un saludo
Hay datos de ventas para comparar?. Siempre me ha dado la sensación de que Casio vende como churros y con los precios actuales, con gamas que multiplican por mucho el precio más caro de sus mejores relojes en los 80-90, no creo que anden cortos. De todas formas con las facilidades que hay ahora, dudo que sea un riesgo crear algo nuevo. Incluso cualquier propuesta experimental se podría tramitar a través de un crowdfunding, con riesgo cero para ellos (ya lo han hecho otras marcas importantes). Así podrían tantear el mercado antes de invertir nada, con un presupuesto cerrado y una tirada limitada de unidades. Estoy 100% seguro de que cualquier avance en digitales Casio haría que la gente se tirase de los pelos por conseguir uno. Algo avanzado con diseño retro-futurista tendría un éxito asegurado.
Pero me da que se han acomodado, por eso, ójala alguien con interés y medios les tome el relevo, aunque sea a traves de crowdfundings. Mercado hay y la demanda se crearía sola con un buen producto.
Hombre, datos no tengo, pero me parece bastante palmario, cuando yo era niño veías a gente de todas las edades usar Casios por todas partes donde fueras. Hoy en día mucha gente ya no es que no use Casios, es que no usa ni reloj.
Saludos!
Claro que es aplicable. Tú sigues comprando guitarras, y quizá yo algún día compre otro bajo, pero la gente joven rara vez lo hace. Cuando yo era universitario era facilísimo encontrar colegas para tocar y montar cualquier jam session improvisada, aunque tocáramos mal de narices. Hoy en día la gente hace música de otra manera, con un ordenador en sus habitaciones a solas. Es otra época, los 80 terminaron, los 90 también y nunca volverán. Tampoco sus relojes, eso es lo que decía. Lo de que haya que usar bluetooth en relojes con agujas, no opino, sólo tengo dos anadigis y no me los pongo jamás, las agujas no son lo mío.
Saludos!
Insisto en que eso no ha cambiado, hoy en dia seguimos comprando esas Fender - Gibson, etc tanto los que somos musicos desde hace muuuchos años, como los nuevos musicos de ahora, la diferencia es que antes para crear temas pues solo eran validas las Sesiones conjuntas con el resto del grupo, llámase ensayo, llamese concierto, etc… y ahora se tiende a crear musica en Home Studio personales, con Secuenciador a traves de Pc e informatizar el proceso, pero no en dejar de comprar esas Gibson, Fender…e incluso Teclados Yamaha - Korg, o cualquier otro instrumento… eso no ha cambiado.
Es mas, las nuevas generaciones son mas pijit@s que nosotros y buscan los modelos mas Elitistas aunque tengan su Home Studio personal… el mundo de la musica sigue demandado ciertas marcas y modelos al igual que siempre.
Cierto es que las epocas de los 80-90s no volveran, eso no hay duda pero tampoco es que deseemos precisamente esas epocas en la relogeria de Casio sino mas bien modelos desatendidos (y capados en el Presente) del 2014 al 2020 por poner un buen ejemplo de cuando Casio fabricaba los relojes mas completos - potentes y tecnologicos
… es lo que siempre definí como la “Epoca Dorada de Casio Yamagata” donde Casio sige fabricando Series de Gamas Altas y medio Altas con misma nomenglatura pero la mitad de sus funciones nativas originales…
Un saludo
Están chulos pero 600 euros no los pago ni loco , por este precio tengo un automático de bastante nivel .