Me encantan los vintage Rolex/Tudor y hablando el otro día con un compañero se me puso a tiro uno.
Ya se que se ha hablado mucho del tema Tudor/Rolex, no obstante solo hay una pequeña duda sobre estos que no he conseguido aclarar.
Hablando de que Tudor ofrece mucha calidad pero que Rolex ofrece aun más (no se si es tal cual, es lo que he leído/oido por ahí), supongo que se refieren a los modelos algo más actuales, lo que yo quiero saber es que gran diferencia hay entre los vintage, puesto que las cajas (al menos las Oyster) por lo que tengo entendidos son de Rolex y vienen firmadas como tal.
Siendo la misma caja, ¿Qué diferencia hay en calidad entonces? ¿No estarían a la par en ese sentido? Dejando a parte la maquinaria, puesto que una es manufactura y las otras son ETASA, yo me refiero a la construcción del reloj (sin contar brazaletes).
Calibre y armis.
Si te fijas, el armis del Tudor es de chapa prensada.
Si te gusta el Tudor, y el ahorro frente al Rolex es considerable, vete de cabeza a por él. Los Tudor de aquella época montaban cajas, plexys, coronas e incluso armis Rolex en algunos modelos. Tuve un snowflake que a excepción del dial y el calibre, montaba todos los elementos Rolex.
Por otro lado, los calibres ETASA son fiables, duraderos y precisos. No hay nada que temer.
Una última puntualización… Ese reloj es de 34mm de diámetro sin corona. Por aquello del tamaño.
Un saludo.
El calibre en Rolex es manufactura y en los Tudor es un calibre ETA que no por eso dejan de ser buenos y faciles de mantener ya que cualquier relojero los deja apunto.
Los relojes no solo se pagan por la caja, armis, calibre etc, existen tambien la imagen de marca y los famosos intangibles unido a la demanda que tenga la pieza, si se pagara por calibre o calidades todos los Rolex tendrian mas o menos el mismo precio ya que Rolex no fabrica calidades distintas, fabrica distintos acabados pero siempre con la misma calidad y a pesar de todo no cuesta igual un Airking de los 70 que un submariner de los 70 y ambos llevan la misma maquina.
Lo que siempre me ha sorprendido de Rolex y Tudor es el poco interés que tienen en las tapas traseras.
Creo que estas marcas se merecían unas traseras mas creativas.
Al mismo o bastante menos que lo que se paga por gramo de intangible cuando vemos el precio de un Seiko Marinemaster en comparacion con ejem un seiko samurai, tortuga etc, y muchos lo asumen o asumimos, quizás en seiko aun es mas acusado los intangibles dependiendo modelo para ser todos de la misma marca de uno a otro y siendo todo en acero y no limitados el precio se puede multiplicar por 7, 10 o 20 o mas si cogemos ya la gama GS
Intentar justificar o asumir que los caprichos tienen un precio acorde a lo que nos ofrecen eso es imposible y en marcas de lujo aun mas.
En serio estás comparando un Samurai con un MM? E incluso con un GS??? Estás de broma, no?
Aún así, y teniendo en cuenta la diferencia de precio entre unos y otros, pocos intangibles creo yo que se pagan en Seiko.
Por otro lado, mi comentario era respuesta al de otro compañero donde hablaba de distintos procesos de calidad entre Rolex y Tudor de antaño. Sinceramente, y a tenor de mi experiencia con unos y otros, poca diferencia de calidad encuentro entre un snowflake y un 5513, incluyendo los calibres, y ateniéndome a lo material sin más… el humo no me interesa. Y a la vista está teniendo en cuenta lo que se paga hoy en día por un snowflake…
Con perdón, y sin ningún ánimo de crear polémica. La calidad y los acabados de los hoy día “vintages” de Rolex es muy justita. Puede ser que tengan más encanto, que estén muy buscados y queden muy pocos en buenas condiciones. Todo eso lo admito, pero he tenido en la mano un Sub “chapitas” y en la otra mano mi Hydroconquest, y dejando a un lado el tema del calibre, del resto es mejor no opinar… pero baste decir que uno parecía un “reloj de juguete” al lado del otro.
Dicho lo anterior, reitero sin ánimo de crear polémica y con todo el respeto. Y dejo claro, que si yo pudiera/quisiera pagar un “chapitas”, lo tendría. Aunque reconozco, que puesto a pagar “intangibles” a precio de oro, lo haría por uno de los nuevos modelos, que en esos sí que se aprecia un buen salto en cuanto a calidad de acabados. Aunque no tengan tanto encanto.
basicamente la diferencia entre esos modelos es el movimiento, y en los sub, el acero, tudor utilizaba 316 l y rolex 917 l, no en todos sus modelos diver
No comparo, digo que en un MM se pagan intangible a lo bestia, siendo un seiko y sabiendo que la misma marca fabrica relojes de 100 o 200 o 300 o 500 euros que da mucho mas que lo que da un MM “por lo que se paga” un MM que te piden 2000 euros y un Tortuga que te piden 250 acaso se puede justificar una diferencia de 7 y 8 veces mas? y es que si ya me direis como y en que que yo no lo se ver, pero que no lo sepa ver no significa que sepa que el lujo se paga a precio de lujo y en unas marcas mas que en otras pero en relojes la gran mayoria cuando pasamos de las 3 cifras es puro lujo y capricho, eso no quita que yo tambien los compre ya que una cosa no quita la otra pero que se pagan intangibles eso no es nada nuevo cuando hablamos de estas cifras, eso es mucha pasta comparando una misma marca.
Tudor es una marca que a nivel social esta por debajo de Rolex y ni que montara exactamente el mismo calibre Rolex seria mas barato porque esta a otro nivel, ni mejor ni peor, a otro nivel y eso repercute en el precio y asi es en la gran mayoria, las cosas no s epagan proporcionalmente a la maquina y o los acabados
Porque un Certina es mas barato que un Fortis y un Fortis es mas barato que un Tag Heuer y un Tag es mas barato que un Hublot y en la mayoria de casos los hay que llevan la misma maquina?, intangibles, imagen de marca, marketing etc
Totalmente de acuerdo, una cosa no quita la otra y eso es a favor de lo que yo digo, intangibles y punto, eso no quita que la gente se peguen tortas para comprar piezas vintage que cuando las tienes en las manos parecen de juguete, si si, pero es lo que hay y es lo que digo que las cosas no se pagan siempre por las calidades y en los relojes quizás es de las cosas que mas lo acusan
No intentemos buscar logica ni sentido común a los caprichos que eso es lo que menos tienen