La presentación de hoy es la de otro de los PRO TREK de 1995: el PRT-20. Como comenté en las anteriores, en ese momento tenía yo 20 años y aquellos modelos que lucían nuevos en los escaparates eran como algo inalcanzable. Pasaron más de 20 años hasta que me hice con el primero y este fue el último en llegar.El PRT-20 monta un solo sensor, un barómetro, que le sirve para obtener dos mediciones: presión atmosférica y altitud. Recordemos que la serie se estructuraba de la siguiente manera:
PRT-10: un sensor de temperatura + fases lunares y marea.
PRT-20: un sensor, presión atmosférica y altitud (4.000 M)
PRT-30: TWIN SENSOR, presión atmosférica, altitud (6.000M) y temperatura
PRT-40:TRIPLE SENSOR, presión, altitud, temperatura y brújula.
Y ahora ya entrando en materia:
MÓDULO
Monta el módulo 1525, con una precisión de 15 segundos/mes, calendario hasta 2039 y una autonomía de 18 meses (de esto hablo al final).
https://live.staticflickr.com/65535/50297140358_5f5c1f6cbc_c.jpg
CAJA
La caja y pulsadores son de resina, con tapa atornillada y una resistencia al agua de 100M. En este caso el sensor está ubicado dentro de la caja, sin las “ranuras tipo Jeep” de sus hermanos mayores y por tanto es un diseño muy “integrado”. Este modelo en concreto –único de la serie donde pasa esto- llevaba una chapita de 100M en la parte inferior, que se suele perder como es el caso de esta unidad, por el resto está en un estado excepcional.
Cuenta con unos tornillos (similares a los que montan actualmente un G/GW7900) a modo de decoración/protección. El cristal (mineral) está muy ligeramente por debajo del bisel por lo que la protección es mínima por no decir nula.
El sensor queda a las 9 bajo una protección de plástico.
PANTALLA
Dividida en dos partes iguales (a diferencia del PRT-30), muestra en su parte superior –con un fondo verde el día de la semana o información del barómetro/altitud con su registro de tendencia (+24 horas) según la visualización elegida. La hora se muestra con fondo sin color en la parte inferior junto con la fecha.
La iluminación del panel en verde, es EXCELENTE y cuenta además con la función de “auto-encendido” lo que resulta muy cómodo. Y no solo tiene esta función sino que además es extremadamente “eficaz” (mismas impresiones que el PRT-30)
https://live.staticflickr.com/65535/50101142761_2d61f629bd_b.jpg
FUNCIONES BÁSICAS: ALARMA Y CRONÓMETRO
La programación de la alarma es sencilla y básica ya que solo cuenta con una alarma diaria, además de contar con el aviso de señal horaria, el volumen de la alarma es bueno.
En cuanto al crono, las funciones básicas y nada más, no tiene cuenta regresiva y su capacidad es de 24 horas. Cuenta con tono de regreso a la pantalla principal
https://live.staticflickr.com/65535/50297972697_5209c2c599_b.jpg
https://live.staticflickr.com/65535/50297817026_064ba2a9f9_b.jpg
FUNCIONES AVANZADAS
BARÓMETRO:
Una vez ajustado, las mediciones son muy precisas. Como ya he comentado con gráfico de las últimas +24 horas de tendencia. Su visualización es en la pantalla principal y perdemos la fecha en caso de tener seleccionada esta opción como se puede ver en esta foto con su hermano de serie el PRT-30:
https://live.staticflickr.com/65535/50297972872_94f3772e63_b.jpg
ALTÍMETRO:
Esta unidad en concreto, con los ajustes de fábrica prácticamente “clava” las mediciones, por tanto es un dato excelente.
Se pueden programar alarmas de ascenso/descenso (es la misma) que indicaría que se ha alcanzado la cota elegida. La medición es hasta 4.000 metros (2.000 metros menos que el PRT-30/40), es el símbolo de la montaña que se muestra en pantalla. Cuenta con 50 posiciones de memoria para registro de altitudes, además de la cota máxima y mínima. También muestra la información de manera gráfica.
https://live.staticflickr.com/65535/50297816931_6b3147148e_b.jpg
IMPRESIONES
Habiendo pasado por mi muñeca todos y cada uno de los relojes de la serie, del PRT 10 al 40, tengo que decir que no había uno solo que no mereciera la pena, eran y son todavía unos relojes maravillosos. En su día fueron “tecnología punta” con un diseño discreto pero atrevido a la vez. Hoy en día siguen siendo muy prestacionales y su estética nos llama un poco más la atención por lo “distinto” que resultan.
Pese a su aspecto “plasticoso” han aguantado bien el paso de tiempo y con sus funciones intactas, lo que demuestra lo bien que están construidos.
¿Los recomendaría hoy en día?, sin duda alguna. Pese a representar las primeras generaciones de sensores y de paneles electroluminiscentes, funcionan muy pero que muy bien y su “competencia” natural hoy en día son relojes de gama media (de ahí en adelante) que todavía tienen una historia que “ganarse” si es que lo consiguen algún día, pero que esta serie ya ha logrado.
Así que es atractivo, tecnológico, llamativo pero discreto a la vez…ya no hay relojes así, al menos con tanta historia a sus espaldas.
BATERÍA Y AUTONOMÍA
Como os comentaba, quería hacer un apartado “especial” para este aspecto, ya que es imposible no dejar de comentarlo. La autonomía de esta serie está entorno a los 18 meses (con las pruebas de Casio), de lo que siempre decimos que es más con un uso normal. En este caso y tomando como referencia el PRT-30, la duración ha sido de unos 24 meses en estado “colección”, es decir guardado casi siempre pero con unos pocos usos.
A un usuario “normal” (propietario de uno o dos relojes de éstos) con un uso “normal” (no profesional de la montaña, por ejemplo), este es un mal menor, en mi caso el engorro es por querer tener todos en funcionamiento y tener muchos modelos antiguos. Por tanto, sabiéndolo es un mal menor y asumible para el potencial usuario.
Resumiendo, es tragón pero tampoco para rasgarse las vestiduras si solo tenemos uno de estas características. Con los estándares actuales es una barbaridad pero en el contexto del reloj y la tecnología es algo entendible.
Para finalizar, en la muñeca:
https://live.staticflickr.com/65535/50297972882_0bcc5ee987_b.jpg