Si tuviéramos delante nuestra todos los modelos de CASIO, desde modelos de los 70 (Casiotron), pasando por los 80 (la época dorada de Casio), los 90, etc. me atrevería a decir son relativamente fácil “de datar” ya que las décadas quedan bien identificadas en la mayoría de los casos por los modelos que en ellas se vendían, bien por sus materiales, acabados, prestaciones o formas. Aun así hay modelos que permanecen impasibles al paso del tiempo y de las modas, con décadas en algunos casos a sus espaldas sin actualizar (F91, por ejemplo) o bien “actualizando” las gamas.
https://live.staticflickr.com/65535/50251432207_62069df6ba_b.jpg
También hay unos pocos que se podrían denominar “frontera”, aquellos que por una razón u otra quedan en tierra de nadie, por estar pendientes de un cambio tecnológico, materiales, formas de caja, etc. y aquí es donde entra el modelo de hoy, por varias razones, el W-725.Este modelo se presentó en 1991 y “rompía” con la estética de los 80´s con una caja muy atrevida y moderna, única en su especie y que veríamos más evolucionada y “ciclada” en modelos posteriores como el contundente DW-340, con el que comparte módulo. Y precisamente el módulo es otro factor diferenciador y no solo por su particular forma de presentar las funciones activas, sino por tratarse del **primer módulo con una numeración muy “redonda” y de cuatro dígitos (módulo 1000).
**
https://live.staticflickr.com/65535/50251240651_468f21bd8d_c.jpg
El W-725 conservaba todavía características propias de los 80 que se resistían a desaparecer, como la** función REM o su particular iluminación** con una micro-bombilla con un efecto sobre el bisel (¿será el padre del dual illuminator?), un tamaño muy contenido incluso para los 80 o la inscripción “lithium”.
https://live.staticflickr.com/65535/48691654143_5b3b60f527_z.jpg
Detalle de la iluminación del modelo
La caja de resina presenta cuatro botones de acero “inclinados” que sobresalen generosamente de la caja, estando embutido el de ajuste. Tiene una tapa trasera atornillada y una resistencia al agua de 100M. El tacto de los botones es firme, no parece acusar el paso del tiempo, lo que quiere decir que la calidad con la que se hacían estos relojes era muy alta.
El módulo es uno de los más interesantes, por sus indicaciones mediante “marcadores” y por ser un modelo muy completo en** funciones**:
Pantalla principal mostrando hora completa (24horas-AM/PM) y la fecha en formato día de la semana-mes –día del mes (calendario hasta 2029)
Función REM (se muestra en todas las pantallas si está activada).
Alarma multifunción (diaria, mensual, todo el mes, una fecha concreta, todos meses el mismo día) y por supuesto “signal”. Desaparece la “campanita” y las “ondas” habituales para esos indicadores.
https://live.staticflickr.com/65535/50251432152_1b40b68346_b.jpg
Dual Time, mostrando la hora local.
https://live.staticflickr.com/65535/50250589148_6a57c71a13_b.jpg
Timer (cuenta regresiva), con función repeat y mostrando la hora actual.
https://live.staticflickr.com/65535/50251432197_1b83270a09_b.jpg
Crono 24 horas, NO muestra la hora local.
https://live.staticflickr.com/65535/50251432187_8c7c4b0b6c_b.jpg
Su estética tan particular, la numeración del módulo, y sobre todo sus funciones y su representación gráfica hacen de este reloj algo muy especial. La caja es más grande que la de un F-91 (por citar un reloj pequeño conocido por todos), sin embargo la pantalla es más estrecha (unos 2 mm menos) pero más alta y con una calidad de visualización muy alta, un fondo claro y unos dígitos muy contrastados, las fotos es posible que no hagan justicia ya que están tomadas en la peor hora del día para hacerlo….
En la muñeca queda pequeño con los estándares de hoy en día, también por sus proporciones, incluso en una muñeca de tamaño “estándar”, pero creo que compensa de sobra todo lo que “rodea” al modelo: estética, funciones, numeración del módulo. En definitiva creo que es un modelo interesante para incorporar en una colección porque no es nada caro, tiene un módulo “redondo en numeración y en funciones” y tiene una estética diferente a todo lo que se había visto hasta la fecha y a todo lo que se viera después y creo que eso es un punto a favor de este modelo.
https://live.staticflickr.com/65535/50251240546_3a53c1d1ab_b.jpg
El W-725 representa un lado de la frontera, en la próxima presentación hablaré del “otro lado de la frontera", donde se abandonan las características propias de los 80 mencionadas y aparecen las novedades de los 90 con una caja también muy peculiar e inspirada en este modelo.
Espero que os haya gustado la presentación de este modelo tan “feo” y atractivo a la vez (a mí me gusta) pero con una personalidad tremenda, es uno de los relojes que no sabes por qué pero “tiene algo”, o te enamora o lo odias pero no deja indiferente y en mi caso me enamoró desde el primer día que lo vi.
https://live.staticflickr.com/65535/50250589028_11cf766d84_b.jpg
Hasta la próxima presentación