Lo que comentaba @Mr_Cool sobre las competiciones Máster, es 100% real. Muchísimos van hasta las cejas. También en pruebas, en principio, no competitivas.
Una pena.
Yo voy a dar mi opinión, a mí me gustaría que existieran dos categorías, una de ciclismo natural, todos con la misma bicicleta y controles extra duros a diario, con gente honrada dispuesta a ser la mejor; y una segunda libre, pero libre libre, con bicis con motores escondidos en todos los lados y ciclistas puestos hasta las patas de toda sustancia posible, vamos como una F1, pero en bici.
Bueno a decir verdad, solo me interesaría la segunda, quiero ver etapas de 300kms con medias de 90 por hora y varios puertos de primera, quiero que cada año las bicicletas mejoren un montón, y quiero deportistas que además de entretener sean laboratorios para nuevos medicamentos y tratamientos.
Uno de mis primos llegó a correr la Vuelta a España dos veces, lo dejó porque estaba hasta las narices de tirarse toda la pre temporada siendo de los más rápidos y resistentes para llegar a competiciones y ser incapaz de seguir el ritmo de los compañeros…
Lo comenté hace poco en otro hilo, ¿moraleja? Pues como en la peli de Soldado Universal, no gana el bueno por ser bueno, sino por meterse más drogas
No estoy de acuerdo en cuanto a los motores eléctricos en las bicis, respecto al dopaje pues lo que ya dije, si hay, como en el culturismo, una categoría natural y otra de dopados pues estupendo. Pero luego no nos rasguemos las vestiduras cuando los ciclistas palmen antes de los cuarenta años por ictus, infartos y cánceres variados provocados por las drogas, la simple testosterona, si no la fabrica de forma natural tu cuerpo y la tomas para doparte, provoca distintos tipos de cáncer. Se está comprobando por las mujeres trans que toman testosterona por kilos y empiezan a sufrir todo tipo de canceres.
En todos los deportes van dopados. Pero sólo nos fijamos en un deporte de pobres.
Cuando los estadounidenses lograron expulsar a los rusos de las olimpíadas con el cuento de que había dopaje de estado, los rusos contraatacaron hackeando a la agencia mundial de dopaje. Y aquí resultaba que muchos deportistas de los más conocidos tenían UTEs, autorizaciones de uso terapéutico de sustancias prohibidas, que no dejan de ser una carta blanca para doparse, obtenidos muchas veces exagerando o fingiendo enfermedades o patologías. Mireia Belmonte, Wiggins, Froome, las Güiliams, Simone Biles, Rafa Nadal…
Por comentarlo también, quizá el deportista que más controles antidoping ha pasado ha sido Lance Armstrong. Y no dio nunca positivo…
Los primeros es fácil que lo pagaran muy caro, eso está claro, pero al mejorar el doping también bajarían sus consecuencias o aparecerían remedios, y al final eso llevaría a nuevos tratamientos.
¿Cómo iba dar positivo si podía tomar todo lo que quisiera con la excusa del cáncer de testículos? Si la mayor parte de las sustancias dopantes no rigen para un deportista porque desgraciadamente sufre un cáncer pues no va a dar positivo nunca.
Creo que ya lo he contado más veces…
En mi casa el ciclismo es una religión.
Mi hermano estuvo en varios equipos como aficionado, corriendo vueltas y carreras de un día. No os podéis imaginar cómo venían los chavales italianos de 15 años, con un metro y medio de altura y unos muslos que parecían columnas de un anfiteatro. Había dos categorías: los que vivían la afición, cuidaban la alimentación, tenían sus rutinas y sus… “ciclos” también hay que decirlo. Y los que iban para profesionales y ya desde jóvenes tenían unos “cuidados especiales”.
A alguno también le sentaba mal lo que “desayunaba” antes de salir e iba en medio del pelotón como un zombie.
Un deporte muy duro, muy bonito y muy sucio.
Perico Delgado decía que cualquier aficionado a la bicicleta vendería su alma al diablo por un tour, quién dice el alma, dice el hígado, los riñones o las “nueces”.
También porque es una carrera entre dopaje y antidopaje. Te sacan un control para una droga vieja cuando hay una droga mejor y mas nueva, a la que tienen acceso deportistas más ricos. De nuevo, el ciclismo es un deporte pobre.
Aparte, los médicos para los ciclistas son los mismos que para otros deportes. Sabino Pastillas, además de médico de Indurain, también era el medico del Athletic, Baskonia o Fiz. Y en la operación puerto había toda clase de deportistas salpicados.
Coincido al 100% con lo que comentas.
Yo mismo de chaval entre los 16 y 22/23 años competi alguna temporada en mountain bike.
Teníamos en equipo un doctor que venía de vez en cuando a hacernos visitas, controlarte la alimentación, a hacerte chequeos, etc, y ya de aquella a veces te venía y te daba algunos polvos, o alguna pastillita sin decirte exactamente que era, para que te la tomases sin rechistar.
No me gustó nada ese rollo por cierto, y acabé pasando bastante del tema. También es cierto que empecé a salir, que me había privado bastante hasta el momento, y cambié la bici por la “mala” vida
En muchos deportes profesionales se tira de “tratamientos experimentales” hasta que dejan de serlo y se identifican como dopaje
Hace años escuché que en una entrevista Induraín (que para mi es un monstruo y el único que ha logrado engancharme a la tele para ver ciclismo) daba a entender que él también se había dopado
No vi dicha entrevista ni sé si es cierto, pero no me extrañaría, el cuerpo humano tiene un límite y si quieres luchar contra gente dopada… a pelo no lo vas a lograr
Pero si vas a cualquier gimnasio, ya sea low cost, de barrio o más profesional, y la gente va hasta el culo de todo, sólo para verse mejor en el espejo y el selfie de turno, ¿cómo no se van a meter cuando hay dinero de por medio?
Ciclismo y cualquier deporte. Cualquiera.
En muchos deportes se pone más la lupa, pero en todos.
Y a mi que criminalizar a los ciclistas por todo aquello del dopaje me parece enfocar mal el tiro? Es más, creo que es un conjunto de cosas que intervienen, no sólo el ciclista, las que hacen que se acabe derivando en una situación determinada. Eso por un lado. Por otro aprecio aquí muchos comentarios que igual no son más que apreciaciones personales, y eso es muy subjetivo. Yo he visto…mi primo era…yo…un vecino tal…eso justifica para que se etiquete a todo un colectivo?
No sé pero para poder opinar con causa se ha de informar uno mucho, de diferentes fuentes, leer libros escritos al respecto, investigar…no sólo basta con sólo leer titulares ó tuits, asi pum, a lo rápido y fácil.
Igual @Andoni , la contestación de Indurain no tenía que ver con que con su silencio reconocía su culpabilidad, igual, digo yo, igual era porque estaba cansado de siempre la misma pregunta, no sé, es sólo una suposición, sabemos el contexto concreto del momento de la entrevista? Es que puede que cuatro palabras sacada de contexto…insisto, no lo sé, desconocía esa entrevista pero no se, me da por pensar lo fácil que es acusar sin pruebas y más en redes sociales, mensajerias, blogs, foros, etc…etc…
Pero bien, que no digo que no, pero la verdad es que tengo formada mi opinión desde hace tiempo y tengo la sensación que el ciclista igual a veces, según casos y circunstancias es una victima más.
Es sólo hablar en voz alta, no va contra nadie aunque haya citado al amigo @Andoni espero se me disculpe.
No hombre, esto es un foro, es para compartir ideas, tu tranquilo solo señalarte lo que decía sobre la entrevista
Ahora, lo que sí sé, es que han pillado a un montón de deportistas (no hablo solo de ciclismo) dopados, y en muchos casos, esos no eran los que quedaban primeros… huele mal el tema
Y en este caso, hablamos de deporte, pero conozco personalmente a dos músicos profesionales, que tocan en orquestas de cámara y antes de los conciertos toman tranquilizantes porque sino son incapaces de tocar al nivel que se les exige, por desgracia el uso de medicamentos en forma de “ayudas extra” está muy extendido :\
–Edito–
Que me dejé algo que sí he visto en primera persona en directo, cuando aún acudía a competiciones de karate (de fotógrafo, que yo soy de tradicional y lo de meterme en un tatami a pegar brincos nunca me ha llamado) los compis antes de saltar a cada combate, se metían un par de cafés y nada más acabar, ampolla de glucosa y estamos hablando de competiciones regionales o como mucho nacionales, ¿era doping? legalmente no (otra cosa era el bajón al terminar de competir, quedaban hechos polvo)