El mismo que tengo yo, desde hará ¿20 años?. Habré bajado a unos 6 metros con el, una maravilla.
Bienvenido al foro de nuevo @adso70 hacía un montón que no sabíamos de tí
Esperamos que vaya todo bien
Os debía estás fotos del otro modelo que compre. Es la edición limitada del tiburón ballena.
Esfera texturizada imitando la piel del bicho ese, con el fondo un poco más currado que el modelo base.
Es un reloj que siempre me ha parecido impresionante, espectacular. Enhorabuena.
A esos peligros que mencionas de los buceos a extremas profundidades (presión extrema, descompresiones inacabables, etc) hay que añadir uno más conocido: la hiperoxia, o toxicidad del oxígeno, al aumentar su presión parcial.
Para luchar contra eso, se rebaja el porcentaje de oxígeno en la mezcla usada en profundidad (sustituyendo el oxígeno por un gas menos narcótico que el nitrógeno, como el helio; pero que tiene el problema de ser mucho más conductivo de la temperatura, por lo que el calor corporal se pierde enseguida) .
Pero hay un enemigo mucho menos conocido, y por lo tanto más peligroso: el Síndrome Nervioso de las Altas Presiones, que ataca a los buzos que bajan a esas profundidades extremas. Muy probablemente, ese fue el causante de la muerte de Guy Garman, un buceador (no tan experimentado) que murió en 2015, intentando bajar a 365 metros, y superar así el record del egipcio.
Y, sobre tus preguntas, creo que los divers extremos son básicamente excesivamente voluminosos (es lo que tiene luchar contra la física), por ello incómodos y básicamente innecesarios. Pero somos así: nos gusta llevar cosas capaces, aunque no las necesitemos.
Para mí, el verdadero diseño para un diver extremo que funciona es el del hidrolizado. Relleno de líquido, el agua no podrá entrar. Y, en eso, creo que el Sinn UX, es el rey.
El diseño del Citizen, me parece original. Y esas cuatro almenas creo que pueden ejercer bien su función protectora. Pero, en mi opinión, lo hacen demasiado mazacote.
Y siento el reflote, pero es que he estado un tiempo ausente.