Co-axial Si , Co-axial No

Pues eso , en relación a los relojes Omega CO-AXIAL , oigo de todo, que tiene mas contras que pros, que son muy dificiles y caros sus arreglos, la verdad es que me gustaría saber mas del tema y poder hacerme una idea del asunto.

Vosotr@s ¿ QUE PENSAIS, MERECE o NO ?

saludos.

Te respondo en plan gallego, según y como.

Ventajas tiene, si, menor rozamiento, en teoría menor mantenimiento, mayor precisión y algo más de reserva de marcha.

Otra característica es la exclusividad, que enlazaríamos con el márketing. Swatch quería situar a Omega, que ocupaba un nivel de mercado como el que hoy tiene Longines, en un nivel de mercado más próximo al de Rolex, y se ha servido de ellos para elevar el caché de la marca, vendiendo ETA2892 como si fueran mecanismos casi manufactura y ganar un tiempo hasta presentar esos calibres manufactura que pusieran por fin a Omega a plantar cara contra Rolex.

Dicho de otro modo, hace 10-15 años hubiera sido impensable una comparación de tú a tú entre un reloj mecánico de vestir Omega versus un Rolex hablando de diseños similares. Hoy posiblemente, muchos preferiríamos un AquaTerra 8500 a un Datejust, y la futura lucha entre un Sub cerámico y un PO 8500 promete. Pero, está claro, esa exclusividad, se paga. ¿Vale la pena pagar 700 euros más, hablando del mismo reloj, entre un Omega 1120 y un 2500, cuya diferencia es ese escape distinto?

De ahí enlazamos al viejo debate ETA vs. manufactura. Aunque siempre se pone en un nivel inferior un ETA sobre un manufactura, una de las ventajas de un calibre ETA sobre un manufactura es la facilidad para encontrar repuestos (en el caso extremo, sustituir el calibre completo), y otra, que los relojeros se los conocen de memoria.

En el caso del calibre 2500, que es un ETA 2892, tenemos la puñeta de que los de Omega, aparte de que no suelten repuestos, hayan hecho que para meterle mano se necesite una llave especial, con lo que, caso de necesitar mantenimiento o asistencia vayas a la casa, que como con los coches tiene sus ventajas (conocimiento, profesionalidad) y su desventaja (la dolorosa).

De todos modos, parece que algunos relojeros si que se han hecho con esa llave, y sí podrías dejarle tu reloj siempre que no tuviera que ver con ese escape.

En el caso de un 8500, hablamos de un calibre manufactura completo. Y, como con todos los manufactura, ya, por narices a su casa.

Dejo para el final una última pega, resuelta ya hace años. Los primeros 2500 tuvieron fallos de juventud, motivados porque no debía haber mucho espacio en el calibre base 2892 para meter el nuevo escape. El calibre fué mejorado, esos problemas se resolvieron rápido, y las primeras unidades fueron atendidas en garantía. Además se bajó la velocidad de latido del calibre, cosa que siempre acarrea menos desgastes.

En el 8500, el calibre entero se ha diseñado en base al escape, por lo que evidentemente no ha habido problema ninguno.

Dicho lo cual (muy interesante), yo prefiero el no coaxial, para no calentarme la cabeza con los mantenimientos futuros del reloj; aparte de que esos calibres permitían, por precio, una entrada en la marca que ahora, es cada vez mas dificil, por esa política del grupo Swatch de elevar a Omega a segmentos mas exclusivos.

Gracias por la lección tortuga…

Saludos

Muy interesante, como siempre TORTU eres una enciclopedia andante, la cual segun me ha dicho un pajarito se encuentra ubicada en la Ciudad de Celedón.

saludos.

“Haec est Victoria quae vincit.” :smiley: :smiley: :smiley:
http://img96.imageshack.us/img96/9070/470pxescudodevitoriasvg.png

Magnífica exposición Tortuga Shelly, muy instructiva… da gusto leerte, de verdad! :inlove:

Una magnifica exposición, una lección MAGISTRAL, muchas gracias por la aclaración.

Eso , eso como decia la canción , " EN VITORIA GAZTEIZ DONDE SE HACE LA LEY…""

Gracias por esas explicaciones Tortuga. Me reafirman en mi intención de ´seguir ahorrando (el placer de ahorrar poco a poco para adquirir algo, el dulce placer de la espera)para comprar en este foro un Seamaster.

Excelente explicación Tortu, gracias :wink: .

Y volviendo al tema, coaxial no, siempre he preferido una fiable y probada ETA que la puede arreglar cualquiera a una maquinaria que todavía tiene mucho que demostrar.

a eso le llamo sentar cátedra, menudo nivel tienes, entonces entiendo que el coaxial ahora ya es fiable… o no?

Han habido 3 versiones del 2500, llamadas A, B y C.

La serie “A” duró muy poco, y se montaron pocos relojes con ella, que fueron actualizados en garantía a la “B”, en la que modificaron piezas y redujeron las alternancias. Una tercera evolución “C” se monta desde hace 5 ó 6 años y es el que llevan todos los PO.

Ídem con los calibres cronográficos Frederic Piguet 3303, los primeros dieron problemas de juventud, que fueron rápidamente resueltos.

Omega es una marca bastante popular, casi toda la producción mecánica a excepción del Lémania del Speedy lleva coaxial y no se suelen oir que den muchos problemas. Omega, de todos modos, daba 3 años de garantía a los coaxiales.

También es cierto que Omega sigue una política de primero testearlo en modelos minoritarios y luego extenderlo a algunos más conocidos y acabar por los superventas. Así, el 2254 no coaxial se descatalogó hace un par de años; y con el 8500 empezamos igual, Hour vision, luego el más popular AT y dentro de un tiempo, cuando haya probado su fiabilidad, irá al PO.

Gracias por los datos tan interesentes Tortuga, y coincido con Manrique en los de preferir fiables etasas a relojes con calibres más exóticos. Mi experiencia con Rolex ya la he contado alguna vez y me ha hecho olvidar la marca.

Muy interesante , entonces LUZ VERDE a los Co.Axial.

gracias y muy instructivas tus aportaciones, querido TORTU.

pues hala, entonces ya puedo empezar a ahorrar para el coaxial.

muchas gracias tortuga

[size=]Pues yo os enseño el mío , ya no me da verguenza…porque van bien, uff… que nervios…[/size]

http://www.hablemosderelojes.com/forum/attachment.php?attachmentid=7374&stc=1&d=1265128358

Como para darte cuatro collejas. ¿Tienes esa maravilla y te da vergüenza enseñarla?

Anda, anda… vete abriendo un hilo de presentación que te caneo.

Yo tengo la suerte de disfrutar de un Omega Seamaster coaxial 2500- 2220.80.00- y va genial y es un relojazo en todos los aspectos.

Como no estaba muy seguro de si el Co-axial era bueno, pues no me atrevia ha sacarlo.

Ya sabeis con eso de AXIAL suena muy parecido a ASIA , igual era que estos de Omega le habian montado un calibre chino y era una caca de reloj, ja,ja,ja,…

saludos.