Pues un “conocido” me va a pagar una deuda con un seamaster azul, pero dudo de su autenticidad, hay algun rasgo en el que fijarme?? consejos??
no he visto ninguno en directo.
Lo mejor, os vais a un concesionario de la marca y sales de dudas.
Hola nivol.
Si por seamaster azul te refieres a uno de la serie seamaster professional te cuento que:
Lo primero es mirar el número de serie que está grabado con láser en una de las asas de la caja ( generalmente a las 7)
Después puedes desenroscar la válvula de escape de helio, a las 10, y enroscarla de nuevo. Si es una falsificación quizá te quedes con ella en la mano…
Observa el movimiento del segundero: Suave como el culito de un bebé (salvo que lleve un movimiento ETA. En ese caso ya hablamos de una imitación de unos 400-500 euros)
La parte de atrás de la caja: Las olas que engloban al caballito de mar o Hipocampo son relativamente profundas. Esto es algo que los fabricantes de falsificaciones de bajo nivel no consiguen falsificar.
La textura de la esfera en forma de olas no la he visto bien hecha ni siquiera en las réplicas “de nivel”
Y desde luego dile al personaje que te enseñe la caja y los papeles, factura incluída.
Postdata: Aquí te dejo un enlace con fotos del mío para que te hagas una idea “al natural”:
http://www.hablemosderelojes.com/forum/showthread.php?t=13698
Hay que tener cuidado… Este tipo de post los pueden utilizar los fakemen para mejorar sus relojes falsos.
Por cierto, bienvenido nivol…
Saludos.
No te preocupes por eso que los fakemen tienen su buena pieza original para copiarla y hacerle las fotos pertinentes para sus páginas de venta.
Otra cosa que puedes hacer nivol es copiar el número de serie del reloj y enviar un correo electrónico a Omega pidiéndoles algo de información con respecto al mismo.
Lo mejor que puedes hacer es llevarlo a un sat de Omega, una imitación modificada no la detectas a no ser por la maquinaria…
Se le puede cambiar el dial, el cristal, el bisel, el insert, etc, etc. Lo mejor, concesionario Omega.
Ante la más mínima duda sobre la autenticidad de una pieza lo mejor es acudir a un distribuidor oficial y os sacarán de dudas y por supuesto tened siempre presente que nadie da duros a cuatro pesetas.
seguridad seguridad solo hay si un relojero acostumbradio a ver maquinas lo abre, en general en un fondo ciego no se molestan mucho los fakes en imitar maquinas ni siquiera en poner logo en el rotor …
mucho porcentaje de falsificaciones llevan miyotasuotras maquinas a 21600 oscilaciones o, aquí con escucharlo (el tic tac) ya es suficiente para saber que no es bueno , pero hay que tener cierta “oreja”
Perdona, pero el Omega Seamaster usa movimiento ETA.
A ve si te ayuda en algo esta página …
… pero son consejos muy elementales, lo mejor, dile que os vais a un Concesionario Omega a comprobarlo y si pone alguna pega, ya sabes …
Y Danubio, no creo que aqui demos a nadie ningún consejo que no sepan ya estos Piratas .
… y por cierto Nivol, ¡¡¡ hola !!!, ¿ qué tal … ?, bienvenido al Foro :grimace: .
Perdonado :inlove:
Hay falsificaciones que montan un ETA 2824 que tiene la misma frecuencia (28.800 BPH) que el calibre 1120 de Omega con base en el ETA 2892.
Saludos.
pues muchas gracias a todos me habeis sido de gran ayuda…
Yo lo que siempre he oido de los fakes es que ninguno tiene la válvula de helio bien colocada, y que es el detalle que salta a la vista más evidente