¿como podria casio mejorar los puntos debiles de las caja de 4 tornillos?.

Todos a estas alturas conocemos casi a la perfección el tipo de cajas que los G-Shock tienen, normalmente las dividimos en dos tipos:

  • 4 tornillos(polimero)

  • tapa roscada(acero)

Si tuvieramos que elegir nos quedariamos sin duda con la caja de acero tipo “Oyster” por su fiabilidad…¿Pero donde reside esa fiabilidad frente a las caja de 4 tornillos?.

Las caja de “4 tornillos” tienen muchas virtudes, pero uno de sus defectos es sin duda que el tornillo va directo a la caja, es decir se atornilla en ese mismo material, y si abrimos y cerramos muchas veces la caja(practicando o modificando el reloj en casa sino no seria necesario), llegará un momento en el cual el tornillo no apriete y por tanto quede flojo, si eso ocurre podremos solventarlo, bien comprando otra caja en el SAT o bien agrandando los agujeros de la tapa trasera de acero y colocando unos tornillos más anchos en sustitución de los originales.Pero este poste no va de bricolaje…

¿Cómo es una caja de 4 tornillos por dentro??.

(ENLACE)](http://gshock-adan.blogspot.com.es/2011/05/el-misterio-de-las-cajas-de-resina.html)

Me di cuenta con el tiempo de usar los tipicos DW-5600E que a pesar de ser de “resina” las caja no doblaban ni se partian cuando era golpeadas (por mi y por un martillo)…cuando era pisadas despacio con el coche contra el asfalto…si fuera un reloj de plástico se partiria…pero no fue así.Solo me quedaba coger una dremel y así fue como vi que dentro de la caja habia un grueso anillo de acero…no podia ser de otra manera, cualquiera podria haber imaginado una caja entera de polimero sin más…por algo es un G-Shock.

Después de darme cuenta de esta revelación en este tipo de cajas, todo quedaba más equilibrado frente a las caja que son de acero, pero aún las diferencias actuales estan claras:

  • Tornillos directos a la caja
  • Pasadores de las correas directos a la caja

Esas dos dificultades tecnicas hacen que cuando tratemos una caja de 4 tornillos seamos especialmente cuidadosos, al apretar llegar con cuidado al maximo y no pasarlos de rosca, apretar y reapriete más tarde sin llegar al maximo y con suavidad. Pero aún así sabemos que después de abrir la caja unas cuantas veces no atornillarán y que cuando ponemos o quitamos los pasadores solemos “mellar” la zona de la caja tanto con el desatornillador como en la zona del orificio donde se aloja a presión el pasador.

He imaginado una caja que naciendo de la original de 4 tornillos y con un poco más de esfuerzo por parte de Casio llevaria a las cajas de fibra a ser, interminables.Voy a exponerlo con unos sencillos dibujos(un tanto cutres), que espero sirvan para explicarme.

¿Cómo solventarlo manteniendo la caja de 4 tornillos y anular sus defectos??.

Seria algo así:

http://img850.imageshack.us/img850/6647/dw5600ecaja003jy5.jpg
En la foto se observa el anillo de acero escondido en la caja, por esa razón “no doblan”.

Es decir en los agujeros destinados para el tornillos iria en su interior una pieza de acero, de tal forma que podriamos atornillar y desatornillar tantas veces como queramos, bien con una pieza pequeña interna o bien con esa pieza unida interiormente al anillo de acero(como una mesa con 4 patas, colocada “patasarriba”), y asi nos olvidaríamos de ese problema.
Después en la zona de los pasadores lo mismo una pequeña pieza de acero embutida en la caja para evitar el tipico desgaste al quitar y poner los pasadores.
Y si quisieran rizar el rizo podrian hacer lo mismo con los alojamientos destinados a los tornillos que sustentan el bisel G-Shock.

http://estaticos.motociclismo.es/rcs/articles/13980/imagenes/thumb/FOTO-13_thumb_e.jpg
La pieza que sujeta la mano seria el alojamiento del tornillo que estaria dentro de la caja…una solución factible.

Si esto ocurriera conseguiríamos tener una caja más ligera, mejor para absorver los impactos gracias a su material que la caja de acero, tambien seria un gran recurso en beneficios para Casio ya que seguiria siendo una caja más barata de coste y producción.

Espero que estas ideas lleguen a buen puerto, los amantes de Casio les estariamos muy agradecidos y ellos con sus ventas futuras…mucho más.

Totalmente de acuerdo, esas roscas metàlicas durarían muchísimo más y no tendríamos los problemas que comentas.
Igual habría que mandarles la propuesta jeje, lo patentamos vía Comando G.
Estaría bien que hiciesen caso aunque no creo que estén por la labor, creo que ahora les importan otros objetivos.
Un saludo.

+1 una muy buena propuesta y nos olvidamos del pegamento super rapido y otros bricos raros, para salir del paso… :wink:

Que solución más sencilla y más buena. A ver si en Casio van pillando ideas :smiley:

muy bien pensado,Adan.en cctv,las camaras de exteriores que instalamos,tienen esa tecnologia,con lo que no se desgasta la rosca ni de la caja,ni del tornillo.
saludos
tony

Mejor pensado imposible, pero claro, siempre y cuando formen parte con el aron metálico de la caja como comentas, pq si no girarían “locos” al poco.

Seria la pieza cuadrada embutida en la resina o polimero de la caja asi q nunca podria girar.No se si me explico bien.

tucolino ¿Podrias poner una foto?

Estupenda idea… G-Shocks sin puntos débiles. No creo que les costara tanto a los de Casio. Pero lo que no acabo de entender muy bien es porque no vuelven a las cajas roscadas que tan buenos resultados han dado siempre, por costes?.. no creo; porque duraban demasiado?.. uff, si es así, podemos pensar que lo de los tornillos roscados en el plástico pueda ir por ahí también (que ojalá no!).

Sin duda la idea es buena y no parece costosa.

Esas roscas metalicas se le llaman casquillos rosca hembra o interior, os pongo una imagen.
Pero como dice goldtyson deberian estar unidas con el aro metalico interior para que no pudieran girar al coger holgura con la resina.

http://www.relojesdemoda.com/download/casquillo-rosca-interna.jpg

Yo las he visto en algún aparato pero el exterior era cuadrada de tal forma que una vez embutida en el “plastico” no puede girar…

vamos, lo que viene siendo una tuerca. pero del tamaño del tornillo logicamente

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSr9kpfGoOFwe0K8g9j-GT4YlG0rn1IlI1T5-QruHX_10IGgx1kHA

es una muy buena idea. La cuestión sería saber cuanto encareceria un G-shock un proyecto de este tipo. Ya que imagino que sería variar o añadir mas puntos en la cadena de montaje. cambiando maquinaria, o modificando la forma de fabricación, etc…

Gracias a Zona Casio por difundir la idea y acompañarla con un grafico en condiciones.¡GRACIAS!.

Pues no tengo idea, pero por lo menos podrian introducir esta tecnologia dentro los los “Master of G”…

**Me parece una idea cojonuda, ojala te hicieran caso Adan, que dios
te conserve esa cabecita que tienes…:stuck_out_tongue:

Saludos…**

Esas tuercas existen, vienen, por ejemplo, en maquetas de motos a escala 1/18. Buena idea!!!

Me parece que Casio sabe hacer eso y mucho más, lamentablemente: ¡NO LE INTERESA!
Estas técnicas actuales, no son más que una rama de “obsolescencia programada”, ni más ni menos.
Casio no gana dinero si sus relojes dura eternamente…

bueno ahora mismo,de la camara no,pero pongo la de mi linterna frontal:
http://imageshack.us/a/img521/2918/20130121175641.jpg
esta es la caja trasera,donde van las pilas.es de resina dura,tipo la caja de cualquier g-shock.las dos roscas que veis,son tornillos,para poder abrir la caja y cambiar las pilas

http://imageshack.us/a/img545/7598/20130121175701.jpg

tornillo de metal,sobre caja de resina.

http://imageshack.us/a/img248/6635/20130121175713.jpg
bien,la pena es que la tuerca,que es de metal,esta pintada de negro y no se ve,pero esta ahi,en ese agujero.pensar en que yo abro esta tapa por lo menos una vez a la semana,para cambiar las pilas y este frontal es ipx8,es decir sumergible en agua hasta 2 metros.
en instalaciones electricas o de teleco en exteriores,la mayor parte de los componentes son de pvc,osease plastico,y cierran hermeticamente de esta forma,es decir tuercas de metal,embutidas en la resina,para tornillos de metal.no se desgasta ni el tornillo,ni la tuerca,y garantizas que no entre agua.
saludos
tony

La idea de Adán es fantástica, pero … pienso al igual que Seiko, que si Casio no monta este casquillo es simple y llanamente porque no le interesa. Cuestión de obsolescencia.

Yo he visto el casquillo que comentáis hasta en juguetes. Suele ser más habitual encontrarlo en aparatos electrico/electrónicos que se pueden usar en exteriores, como el ejemplo que nos muestra Ticolino. Este tipo de casquillo suele ser de cabeza redonda y lleva un estriado longitudinal o cruzado por fuera (que no rosca) para que al insertarlo en el plástico no pueda girar. Viene siendo lo mismo que tienen las espigas de madera (o tubillones) que se usan en los muebles de kit.

Aquí tenéis una foto-muestra de un téster de medida:

http://img6.imageshack.us/img6/1883/p10302211.jpg

Saludos.

Cuando mencionas esto Adan…

" Si esto ocurriera conseguiríamos tener una caja más ligera, mejor para absorver los impactos gracias a su material que la caja de acero, tambien seria un gran recurso en beneficios para Casio ya que seguiria siendo una caja más barata de coste y producción."

te refieres a que les saldria mas barato fabricar la caja, con la hembra de los tornillos en metal, que en resina como hace hasta ahora?

Es decir… es mas barato fabricar en metal que en resina???

Ojala te escuchen, y aunque sea en unos cuantos, tipo edicion especial o master of G, lo implementen… y aun así… seguiria existiendo la duda esa que todavia ronda, de que cuando los pigmentos y compuestos quimicos de las cajas de resina lleguen a su fin, se partiran y deshaceran como pasa con los biseles, o eso dicel algunos, porq de momento la caja mas vieja tiene unos 22 años y dicen q como el primer día… y espero que dure muchísimos años mas la verdad!!!