Es lo primero que he pensado después de haber visto la tapa trasera . Aunque un compañero ha compartido la foto de la tapa trasera de su Sumo y aparece esa inscripción.
Fake solo mirando el bisel
Si, por el detalle de la perla y la tapa trasera no parece coincidir con ese modelo.
Me habéis hecho pensar, el porqué las palabras "Air diver’s, vienen en las tapas de algunos Seiko y he encontrado está explicación, lo he traducido, porque me parece interesante…
"Los icónicos relojes de buceo Seiko se encuentran entre los modelos más populares y codiciados de la marca. Sin embargo, a pesar de la diversa información detallada por la empresa en la parte inferior de sus relojes, como ya hemos comentado en una guía específica, algunas dudas se ciernen en el aire cuando prestamos atención a los detalles.
Además del tradicional Tsunami de Seiko, en la mayoría de ellos hay inscripciones registradas como Seiko Diver, Seiko Scuba Diver y Seiko Air Diver, según el modelo. Este hecho plantea dudas sobre posibles diferencias y por qué Seiko elige y registra una de esas frases en la parte inferior de sus relojes.
Seiko Scuba Diver’s 7002-7000 de 1995.
Oficialmente, Seiko no explica estas diferencias, por lo que depende de académicos e investigadores recopilar la información. Para este artículo, investigué el tema durante meses, leí muchos conceptos erróneos publicados en todo el mundo, participé en innumerables discusiones y, finalmente, creo que llegué a una conclusión coherente.
Existen dos teorías ampliamente difundidas entre los investigadores. La mayoría de los estudiosos coinciden en que la inscripción «Air Diver’s» simplemente significaría que el reloj fue diseñado para inmersiones con aire comprimido. «Scuba Diver’s» significaría que, además del aire comprimido, también se puede bucear con mezclas de gases comprimidos que se necesitan a mayores profundidades.
Seiko Sumo SBDC001 1.ª generación.
El error al entender esto es que generalmente se utiliza aire comprimido para inmersiones de hasta 50 metros, sin embargo, la mayoría de los Seiko Diver modernos cuentan con la certificación ISO para buceo hasta 200 m de profundidad y vienen con la inscripción ¡buceador aéreo! Este es el caso de Seiko Samurai y Sumo, entre otros.
¿Qué explicaría este aparente conflicto? La verdad es que no hay diferencia técnica entre un reloj usado para bucear con aire comprimido o gases, lo importante es el límite de profundidad soportado por el reloj y garantizado por el certificado ISO, que por cierto no menciona el tipo de gas utilizado en el buceo.
Seiko Sumo SBDC001 1.ª generación.
La sencilla inscripción «Diver’s» demuestra que el reloj tiene la certificación ISO para bucear hasta la profundidad que se muestra en la esfera o en la parte inferior de la pieza, sin tener una relación directa con la inmersión de saturación o el gas helio, que discutiré en un artículo futuro. Entonces, volvemos a la pregunta de por qué Seiko utiliza diferentes términos, ya que lo importante es el límite de profundidad que se muestra en los relojes y garantizado por el certificado ISO.
Una segunda teoría intenta responder afirmando que los relojes con clasificación ISO están etiquetados como Scuba cuando están destinados al mercado japonés, ya que los relojes destinados a los mercados americano y europeo, con la misma calificación ISO, utilizarían el etiquetado Buceador o Air Diver.
Seiko Buceador’s 7002-7039.
Ahora bien, esta teoría tampoco se sostiene, ya que hay relojes de la serie SKX ensamblados en Malasia que cuentan con Scuba Diver, así como el 7002-7039 de la imagen superior ensamblado en Singapur. Todavía hay casos curiosos como el Seiko Samurai de 1.ª generación en titanio y el Seiko Sumo de 1.ª generación que llevan la inscripción Scuba en la esfera y Air Diver en el fondo. ¿Cómo explicar esto?
Las investigaciones señalan el hecho de que todos los relojes más nuevos de Seiko vienen con la inscripción Air Diver, siendo la serie SKX cerrada en 2019, la última que aún lleva la inscripción Scuba Diver. Me parece que en algún momento, a mediados de los años 2000, Seiko decidió grabar Air Diver en sus nuevos relojes de buceo, especialmente cuando cambiaron de generación y adoptaron calibres más nuevos.
Seiko Monster SRP 313 2.ª generación.
Como ejemplo, observamos que Seiko Orange Monster 1.ª generación es un buceador
la 2.ª generación lleva la inscripción Air Diver’s
aunque ambos están diseñados para bucear hasta 200 metros de profundidad. Lo que se puede inferir de esto es que, aparentemente, Seiko decidió adoptar Air Diver en los relojes más recientes, no subsistir las dos teorías anteriores.
En otras palabras, el reloj de un buceador no necesariamente fue fabricado para el mercado japonés o para buceo con mezcla de gases, al igual que el de Air Diver no fabricado para mercados extranjeros «» o para buceo con aire prolongado. Hasta donde sabemos, fue decisión de Seiko adoptar más recientemente Aire en detrimento de Buceo. Tampoco hay garantía de que Seiko no pueda volver a usar Scuba Diver’s algún día en sus relojes.
Seiko Samurai Titanium SBDA001
La versión en titanio de la primera generación del Seiko Samurai es bastante curiosa, ya que estaba destinada únicamente al mercado japonés y llevaba la inscripción «Scuba» en la esfera, aunque el fondo ya era «Air Diver’s». Las demás versiones en acero inoxidable no tenían ninguna mención de este tipo en la esfera. Al parecer, fue una decisión puramente estética y opcional de Seiko, con el fin de salvaguardar un aspecto diferenciado con respecto a los demás modelos del Samurai."
Copiado y traducido de aquí
Me ha parecido muy interesante
La perla del bisel que sobresale suele ser indicativo de fake en todas estás ganas de seiko
Huye, no mires atrás…
- Tapa trasera con el perforado no es correcta. Debería de ser grabado a laser. Lo del “air” ya es de traca…
- Lo que comentan los compañeros del dial, debe de poner Made in Japan.
- Bisel, almenos el inserto, es seguro que es after…por la perla.
Correcto!
En tu caso, es el modelo mercado internacional, con la referencia SRPE99K1.
Menos mal que gracias a los expertos habéis dado luz a este reloj falso .
Sinceramente nunca se me va a ocurrir comprar en Wallapop o similares .
Gran trabajo de investigación y buena aportación,
todos aprendemos y poco más cada día.
No me preocuparía para nada. Nunca ví un billete falso de un dólar. Digo, con la misma plata y con menos complicaciones se falsifica un Rolex me parece
Te sorprenderías, de lo que discurren…Tissot, Seiko, Orient, no son Rolex, y se falsifican muchísimo.
Hasta Casio, tiene falsificaciones…
Por supuesto, hay que preocuparse y ser precavido, “nadie da duros a cuatro pesetas”, dice el refrán.
La mejor prevención, es el sentido común, a veces, nos olvidamos de usarlo😏.
Sin animo de ofender, registrarse en el foro para decir esto …
Pues, eso mismo he pensado yo, pero bueno…
Eso mismo, he pensado yo…pero bueno…
Será el vendedor…
no sé me había ocurrido
Eso mismo he pensado yo.
Y decir eso cuando se falsifica hasta un F91…