Cronómetro en marcha???

Hola!, me remito a vosotros, fuentes de sabiduría inacabables, con una consulta a ver si me podeis ayudar…¿ Es malo tener todo el tiempo el cronómetro de un reloj automático en funcionamiento?..se estropea?..el reloj en concreto es mi hamilton x-wind…que el segundero es la aguja pequeña…bueno pues eso…que me aconsejais?..y Gracias!!:slight_smile: :slight_smile: :slight_smile:

Depende del sistema que tenga montado, pero desde ya te diré que creo que no debes tener especial miedo.

Hay cronógrafos que montan distintos sistemas:

  • embrague vertical de fricción y rueda de pilares: tipo cronos seiko setenteros
    -sistemas de desplazamiento lateral como el del Valjoux 7730 y Poljot 3133
  • sistemas de piñón oscilante Etasa/Valjoux 7750 como el de tu hamilton

Los primeros de embrague vertical se han construido para que estén constatemente funcionando, de hecho, cuando están parados es cuando está trabajando la pieza de retención del movimiento y esta pieza se puede decir que “sufre”.

En el caso del x wind, el movimiento es un 7750, y tengo entendido que lo que monta es una especie de embrague cuya función es la de retención cuando el crono está parado sin funcionar. En el momento en que se acciona, ese embrague se libera, y el engranaje acciona el segundero central, que, al igual que el contador de minutos, “trabaja” sobre sus rubies, por lo que el desgaste producido es muy relativo e insignificante.

En resumidas cuentas: la función cronográfica es un mecanismo propio de funcionamiento del reloj, y el hecho de que que esté activada, no genera más desgaste o “sufrimiento” al reloj que el mismo funcionamiento propio del reloj, sea cual sea el sistema cronográfico que monte.

Hay casos en los que la gente se ha dejado el crono encendido durante días y se alarman, en esos casos hay que recordar que el reloj no se va a estropear por esa causa. Durante el funcionamiento de la función cronográfica, a veces puede quedar mínimamente afectada la marcha del reloj, pero es algo muy poco relevante.

Por otro lado, hay mecanismos cronográficos como el citado que montan los cronos seikos tipo bullhead, que en ese caso se han fabricado incluso para que su condición natural sea la de girar líbremente. Hay gente que piensa que estos mecanismos son superiores a los otros, pero por lo que tengo entendido, es debido a que el sistema vertical de fricción soluciona los posibles problemas de saltitos en la aguja del crono al accionarse, ocasionado este por el mal engranaje de las ruedas y los piñones.

Bufff, ,menudo rollo me ha salido. Seguramente otros compañeros te darán mejores Y MAS EXACTAS explicaciones que yo. Espero no haberme metido en ningún jardín de inexactitudes, mis conocimientos son cercanos al encefalograma plano y lo que he escrito es de lo que me suena de haber leído en otras ocasiones en que ha salido esta pregunta. :grimace: :ouch:

un abrazo a todos

Por cierto, será cronógrafo, que no es lo mismo que cronómetro.

El cronómetro es simplemente un reloj normal con agujas de horas minutos y segundos que “mide el tiempo”. Lo que quiere decir es que es un reloj que su función es simplemente dar la hora pero con una precisión muy exacta o muy poca variación en segundos, y que ha sido sometido a un riguroso control de funcionamiento bajo distintos parámetros y condiciones, por un organismo independiente, el famoso COSC (CONTRÔLÉ OFICIEL SUISSE DES CHRONOMÈTRES). Digamos que es una especie de iso de certificación de exactitud.

A parte, está la función cronográfica, cuya virtud es que permite la medición de tiempos parciales o de sucesos o acontecimientos como por ejemplo una carrera. Esta función queda incorporada en el reloj a través del pertinente sistema mecánico elegido por la marca (embrague vertical por ejemplo en el caso de seiko).

Por decirlo así un reloj certificado como cronómetro, puede que sea además cronógrafo, pero no es condición sinequanon.

En el caso del x wind, será un crónografo que no es cronómetro, porque me parece que no está certificado.

En la práctica todos cruzamos de forma equivocada a veces los términos. ¿quizá sea por el éxito de alguna campaña publicitaria de alguna marca que haya dejado en el subconsciente colectivo, el mayor valor añadido del concepto cronómetro?

Más saludos y perdonad de nuevo el “ladrillo”

Una gran respuesta a una pregunta muy frecuente.
Un saludo

me has dejado satisfecho al cien por cien…que respuesta más clara, con muchos datos y especificaciones, y sin lugar a dudas me queda respondida de sobra…espero…algún día, llegar a esos inmensos conocimientos sobre este apasionante mundo…GRACIASSSS:…

calla calla callaaaa, que uno no sabe ná de ná. Deberías ver lo que anda por aquí suelto por este foro sin tener que ir más lejos…, esos sí que son entendidos. Aquí si te tiras tiempo con esto de los relojes, se te van quedando cuatro cosas mal encajadas de tanto leer, pero vaya, que para decir que uno sabe algo de esto…, no caería en esa presunción, te lo aseguro…

Si te ha servido, perfecto.

Un abrazo :smiley: