La pregunta está más dirigida a los de carga manual, ya que los automáticos dependen del trote que se les haya dado durante el día, y para los que no lleven indicador de reserva de marcha, difícilmente se podrá saber cuánta carga tienen o les queda.
Después de ver muchos post y comentarios he leído de todo:
Que el reloj es más preciso con el muelle real cargado al 80 % y hay que intentar llevarlo con esa carga.
Que si el muelle va siempre muy cargado o tensionado, no es nada bueno para él.
Que hay que intentar hacer (sobre todo al principio y cada cierto tiempo) algunos ciclos de carga total y descarga total (esto me recuerda a los de las baterías de los móviles de antes).
Que en general sufre menos si va menos tensionado, o cargado, por lo que es aconsejable darle cuerda por la noche, el número de vueltas necesarias para que funcione hasta el día siguiente (dejando un margen de una o dos horas para que no se llegue a parar, hasta que le toque nuevamente cuerda por la noche siguiente).
De todo lo comentado ¿cuántas “leyendas urbanas” hay, y cuáles son ciertas?
También os agradecería si podéis aportar algún dato más interesante, que estoy seguro nos vendrá bien a todos.
Pufff, es cierto que un reloj mecanico normal segun la posicion que lo coloques va a ganar mas o menos segundos al dia y alguna historia mas.
Pero con conocer un poco al reloj al principio yo creo que despues hay que olvidarse de esos temas y disfrutar del mismo cuidandole y ya está. Al final por temas de engrases y demas vas a tener que darle servicio cada X años y observaran como marcha y si no lo hacen lo solicitas.
Hay mecanicos con decenas de años que van muy bien, con un minimo de mantenimento (e incluso sin el) su vida es muy larga si no sufren mal trato.
si lo llevas puesto todo el dia no debes preocuparte de darle cuerda a tope o dejarlo descargar y todas esas cosas, utilizalo y disfruta de el, la carga de un automatico suele ser de unas 40/42 horas mas o menos si te duermes 8 horas nunca llega a desscargarse y por el dia lo recupera, suelen cargar mas de lo que consumen, mi consejo es que te olvides de todas esas cosas
…pues yo ni me lo había planteado el que dependiendo de la carga que lleve el reloj sufre más o menos…cada vez que doy cuerda a un reloj lo hago hasta el tope…manías :baffle:
Los calibres llevan un mecanismo regulador que impide que la precisión se vea afectada, independientemente de la carga del muelle.
He leído varias veces que lo mejor para el calibre es que el muelle siempre esté a media carga o un poco más, pero vamos, yo no me preocuparía demasiado… cuando me pongo uno de remonte manual, como sé las vueltas a las que llegan al tope de carga los dejo al 75-80% por las noches, pero a veces llego al tope también…
De todas formas, no creo que eso afecte demasiado a su fiabilidad porque los automáticos se ponen a tope de reserva de marcha con solo unas pocas horas en la muñeca y tienen que estar preparados para esto.
Lo que nunca había oído es lo de los ciclos de carga y descarga… lo que sí se debe hacer es llevarlos un tiempo para que se acoplen bien los engranajes, se repartan bien los aceites y se lubriquen bien todas las partes.
Pues gracias por la aclaracion… los automaticos los cargo/descargo segun se usan o no, pero el de cuerda no me atrevo a lelvarlo al tope por no cargarmelo (tiene mas años que yo)…