Datar año fabricacion de seiko vintage

Hola, tengo este estupendo seiko A133-5009G, en buenísimas condiciones y operativo 100 por 100, y me gustaría sber si podemos saber año fabricación.

en la trasera el nº de serie es 863869 y un compañero del trabajo me dijo que cree que es de julio de 1978, coincidiendo con los dos primero numeros de serie, 8 (1978) y 6 (julio), pero que no lo podía asegurar. ¿Está en lo correcto?
Lo digo porque el reloj está estupendo pa tener 33 años.

http://img638.imageshack.us/img638/489/dscn4832z.jpg

http://img859.imageshack.us/img859/9856/dscn4823.jpg

http://img225.imageshack.us/img225/7965/dscn4822.jpg

http://img826.imageshack.us/img826/6827/dscn4821a.jpg

Si, seguro es de 1978. Pero el numero 6 corresponderia a Junio…

ah gracias por la correccion ,jeje, ostia tio, pues no veas que bien está el reloj, le funciona hasta la luz con 33 años, un saludo

Si, se nota en las fotos que está impecable :inlove:

de que sirve la parrilla en la parte alta del reloj? Parece como si escondiera un sensor…

Quiza para el altavoz de los alarmas.

Si es el altavoz de la alarma. Algunos modelos como el melody tenía un pequeño altavoz interno y tenía su propio gasket contra el agua (salpicaduras).

confirmado, altavoz para la alarma

Excelente ejemplar ¡Quién pillara uno! :smiley:

Ese reloj debía costar una buena fortuna en su época.

En mi infancia nunca ví uno como ese, aunque sí ví toneladas de relojes de imitación y muchos Casios

Saludos y felicidades por la pieza, no la vendas, ese tipo de oportunidades no aparecen dos veces :smiley:

Los vintage digitales no casio (pulsar, lotus, seiko,…) son los grandes desconocidos en su segmento. Cierto es que encontrar uno asi aún funcionando es una verdadera maravilla aunque en ese estado no es de extrañar.

No hace mucho adquirí un vintage con 27 años, le cambié la pila y estoy la mar de contento con él. Enhorabuena por la pieza y cuídalo.

http://s2.subirimagenes.com/fotos/previo/thump_570558826122010005.jpg
Este lo encontre hecho una pena, limpieza, pila y a funcionar, tiene que tener una pila de años.

Ese reloj es un CITIZEN 59-1017 y es de 1979, yo tengo uno identico

http://img339.imageshack.us/img339/7065/citizen59101701800x600.jpg

Lo que decia una pila de años:D , el tuyo esta impoluto, imagino que lo conseguiste si usar. es uno de mis vintage preferidos.

Gracias por la info

Pregunta:
¿es asi? los dos primeros dígitos del Nro de Serie de los SEIKO son Año y mes de fabricación?

Si.
Aunque a veces hay que deducir un poco. Ej: Tuve un Seiko 5 con calibre 7009 y el numero de serie empezaba con 1. Esto puede ser 1981 o 1991. Como el diseño era mas actual y ademas no estaba fabricado en Japon, se entiende que es de 1991. Ademas, el 7009 se utilizó hasta 1995 y luego fue sustituido por su primo, el 7S26.
Habia una pagina web donde colocabas el numero del calibre y el numero de serie y te daba la fecha de fabricacion pero no la encuentro ahora… :sweat:

Para calcular en los Citizen es similar:
El primer numero corresponde al año y los dos siguientes corresponden al mes. Pero puede variar la cantidad de cifras en el numero de serie:

7 cifras 1960
8 cifras 1970-1994
6 cifras 1994-actualidad

Saludos

Gracias… hoy cuando llegue a casa tengo tarea…
Saludos

Curioso, yo tengo un reloj identico con otro numero de modelo

El mio es el A133-5000G

http://img534.imageshack.us/img534/6487/img7493800x600.jpg

No se si estaras en lo cierto con los Citizen, dices que los de 7 cifras son anteriores a 1970 y de los 12 Citizen LCD vintage que tengo, 5 de ellos tienen 7 cifras y antes de 1970 creo que no existian los LCD