De "relojes" y "amoladoras": Cómo darle un aire nuevo a nuestros relojetes.

Hola a todos. :slight_smile:

Pongo aquí este hilo a colación de un hilo que ha abierto el compañero Alambique, en el Comando Rojo.

http://www.hablemosderelojes.com/forum/showthread.php?73128-Quien-ha-pulido-la-caja-de-su-Amphibia-No-me-decido

Este hilo, bien podría pasar al subforo “bajo la lupa”, pero de momento, y por el interés general que este tema suscita, os lo dejo aquí para animaros a hacer algo que creo os puede ser de mucha utilidad, y que os puede dar muchas alegrías (a poco que os decidáis).

Hace años, me compré una amoladora para pulir cajas (creo que hice un reportaje, pero como no lo encuentro, lo repito) :D.
Cambié las ruedas de amolar por otras de cepillado (agresivo, medio y varias suaves) y compré pastas de pulido para distintos acabados.
La verdad es que es una maravilla cómo quedan.

La amoladora (o una como esta) no mide más de 25cm de largo por 18cm de alto, y se guarda con facilidad en cualquier lugar.

Sé que muchos hacéis cosas fantásticas con un simple estropajo verde, un “nanas” o unas lijas de grano fino ¡Chapeau! :stuck_out_tongue:
Pero si me permitís un consejo, el coste de tener una amoladora, es poco, y si os gusta darle al “bricoreloj”, os lo aconsejo. :slight_smile:

Coste de una amoladora (buscando una oferta en Makro, por ejemplo): Unos 35€
Coste de las ruedas y pastas: Desde 2€, hasta 4, 6… y las más caras, 10€.

Es muy sencillo su uso, dando unos acabados tremendos y como a uno le guste más.
Pulir, cepillar, quitar arañazos e incluso arañazos profundos, es coser y cantar. :slight_smile:

Aquí, “la bicha”:

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_1294_zps8wuiw8cv.jpg

Preparamos el tema:

Este AMM ya estaba cepillado, pero lo desmonté para hacer el reportaje de hace años (lo copio por si os sirve de algo)

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_1277_zpsma2mv2up.jpg

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_1278_zpst1aouzty.jpg

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_1279_zpsddfb0hma.jpg

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_1280_zpsvrnicdfa.jpg

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_1281_zpsvwy6bsrv.jpg

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_1283_zpsclcpbhf4.jpg

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_1285_zpswagqhirs.jpg

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_1286_zps1h2wjvad.jpg

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_1287_zps6za08zjl.jpg

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_1289_zpswxaxewpt.jpg

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_1291_zpsco5yyjca.jpg

Cepillando:

Rueda de cepillado suave (hecha de soga). El acabado queda como “rayado”.

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_1297_zpspbggy8zt.jpg

Rueda para cepillado medio (de grano de estropajo). El cepillado queda uniforme, sin rayas visibles, casi como un “sand blast”.

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_1293_zps3r4kpflq.jpg

Rueda para cepillado agresivo (cerdas metálicas): Esto te quita hasta el tamaño, te deja un peluco de 42mm en 41mm como te descuides. :smiley:

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_1296_zps6sxjbghd.jpg

Rueda de pulido medio: Tela vaquera

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_1292_zpsupwk9dec.jpg

Rueda de pulido fino: Hecha de hilo, muy suave.

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_1295_zpstjxugcdo.jpg

Elegimos lo que necesitamos y a por ello. :slight_smile:
En este caso, quería cepillar el AMM, pero las fotos corresponden a la caja de un MM que hice a la vez.

Podemos buscar el sentido del cepillado que más interese, eso es cosa de cada cual.

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_1299_zpsni9o1pmh.jpg

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_1301_zps72rhhw21.jpg

Si te gusta que quede un acabado menos uniforme, se pasa la de soga.

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_1297_zpspbggy8zt.jpg

Para finalizar, si se quiere, se pule un poco para sacarle lustre al cepillado.
Se le pasa la pasta de pulir y al tajo:

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_1314_zpskbx6ktxp.jpg

Ahora pulo una trasera de un 7040:

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_1316_zpso4g5a423.jpg

Se pasa un paño suave…

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_1323_zpsf6ytzfwp.jpg

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_1324_zps1qe3wouo.jpg

Y… ¡Listo! :stuck_out_tongue:

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_1327_zpsu9mgowb7.jpg

Aquí os muestro distintos acabados, ya de varias piezas:

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_1209_zpsj0otuxot.jpg

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/FORO_zps6x0sgemi.jpg

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_1230_zpsgfqkmxfy.jpg

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_1335_zps4geytc1u.jpg

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_1332_zpsobwwxyrz.jpg

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_0048_zpsnhzyhbxo.jpg

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_0774_zpsz5rqhq3c.jpg

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_0770_zpsh36n5g8k.jpg

Este… bueno, fue una pequeña licencia que me tomé, creo que movido por la inercia de probar cosas nuevas. :smiley:

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_1530%20copia2_zpsx3uvd8lf.jpg

Pedazo de inserto “glossy” que me marqué, con su imprimación y su pintura fluorescente. :smiley:

http://i293.photobucket.com/albums/mm48/ElMonitor/ElMonitor005/DSC_1475_zpsx3ccis8r.jpg

Tengo varios mods más de aquellos años locos :grimace:, todos cepillados, pero soy un desastre y no encuentro la mitad de las fotos. :grimace:

En fin, que a los “culos inquietos”, como lo fui yo en su día, seguro que una amoladora les da muchas satisfacciones.
Ocupa poco lugar, la verdad, y podéis hacer cosas muy interesantes a poco que tengáis dónde hacer vuestros bricos.
Sin esfuerzos, sin riesgo de que el acabado no nos guste… vamos, que si, que es un puntazo y da acabados casi de manufactura. :grimace:

Eso si, siempre con gafas de protección, no se os olvide. :cool:

Ale, espero que os haya gustado este pequeño reportaje y mi consejo de que os hagáis con una “destas”. :baffle:

Un saludo.

1 Like

Hola Carlos, pedazo de brico y de relojes chulos, te han quedado perfectos, casi ná, chincheta para este hilo, porque es una pasada, instructivo y detallado, gracias por el aporte.

Un saludo.

La opción de la pulidora es una pasada. Sería genial poder darle brillo a los relojes con acabado espejo!! Flipante.

**Plataforma para ponerle una calle al foro con el nombre de Carlos!!!
**[size=3]

Interesados y/o Adheridos, vayan retratándose aquí. [/size]:kiss:
[size=3]

1.- Morphe.[/size]

Plataforma para ponerle una calle al foro con el nombre de Carlos!!!

Interesados y/o Adheridos, vayan retratándose aquí.


1.- Morphe. 

2.- Juanmacine

Hola.
Espectacular compañero.Tienes manejabilidad en el tema del lijado y pulido,eso es evidente.Acabados totalmente profesionales,sin duda alguna.

En cuanto a los Mods.Pues también encantadores.
Saludos…

Pedazo de trabajos y pedazo de “manitas” que estás hecho, Carlos. Me estaba “picando” la idea, hasta que he visto que desmontabas el reloj entero para hacer esos trabajos…:ouch: Francamente, yo a eso ya si que no me atrevería…:sweat:

Ya me acuerdo de esa epoca pulidora tuya…:smiley:

Magnífico hilo compañero. El sueño de todos los que no soportamos los “famosos” pelos, pelillos, micropelos,…:stuck_out_tongue:
Pero mucho me temo que en mi caso, y el de más de uno seguro que también, no basta con las herramientas hacen falta los conocimientos, la técnica, la experiencia y el valor para ponerse en faena. No me veo capaz :sweat:

Muchas gracias por compartir el tutoríal.

Gracias por el aporte… yo uso la Dremel…

Hola.
Muchas gracias por el tutorial.
Como con todas estas cuestiones en las que se necesita cierta “habilidad”, el mejor consejo es que se calmen los “cagaprisas”, sobre todo hasta coger maña, pero es cierto que no es complicado. Un buen consejo (si se me permite), es hacer pruebas en algún sitio para ir cogiendo soltura.
Yo en su día opté por la “dremel” por su mejor “portabilidad” y versatilidad. Aunque he de reconocer que se torna algo mas complicado porque te puedes exceder con mas facilidad; en cierta manera considero que me falta una amoladora, son máquinas complementarias sin duda.
Saludos.

Jefe carlos:baffle:
Que puedo enviarte un par " malloquinas" de cajas para un repasito:inlove::inlove:

Muy buen post!
Hace unos años usé una de estas porque queria pulir un cristal mineral de seiko. El cristal se calentó demasiado y se quebró :sad:
Ahi aprendí la leccion que hay que averiguar bien antes de hacer cagadas jeje. Saludos!

Magnifico post Carlos muy entretenido, muy habil te veo con esa maquinita, yo como soy del sector “zarpas de Yeti” ni se me ocurre no sea que me “amole” un dedo o deje la caja cepillada, pero me refiero a que me la cepille…

Muchas gracias por el tuto Carlos, precisamente, llevo un tiempo dándole vueltas a “meterme” con esto también. Estoy reparando un reloj de mi cuñado y la caja da pena de las ralladuras. Pregunta para quien me pueda ayudar…

Tengo una radial, que eso es parecido, y hace un tiempo compre un soporte, que aún no he estrenado, me imagino que se podrá hacer también…
Por otro lado también tengo una herramienta manual tipo dremmel, con un montón de accesorios…, que me recomendais??.

Gracias anticipadas por vuestra ayuda.

Y yo también. Tengo que presentar dos Komandirskie a los que “deslatonicé” y pasé por el huevo (uno de ellos, el otro no). Cuando me lleguen las nato que pedí para ellos, los presentaré sin duda. Uno con dial “holográfico” y el otro un Esaulskie.

Muy útil, Carlos, recuerdo el hilo original que hiciste en su día y me pareció muy útil. Buena iniciativa el compartirlo, gracias y saludos

Gracias compañero. Y yo con el trozo de lija!! La verdad es que es un tutorial de agradecer, perfectamente explicado para no profesionales como es mi caso. Estoy a un paso de decidirme y hacerme con una amoladora para hacer pruebas.

Interesante Carlos, pero la verdad yo entro una amoladora en casa y tengo que salir yo!!! :eek:

Lo de la amoladora va muy bien, yo utilizo un taladro, colocado en su soporte, con la ventaja de poder regular la velocidad de giro. Es fácil encontrar discos de pulir y de alambre en cualquier hipermercado o ferreteria y tres pastas de distinto grano para pulir. Los acabados no son profesionales pero si practicas un poco cuesta diferenciarlos.