No haber entrao al foro, leches!
Rico rico y ligerito
mmmmmm… brutalmente rico!!!
Duda existencial…
La semana pasada comí un queso torta del casar… Pero era sólido, blando pero sólido, sin embargo esas fotos que ponen parece semiliquido con tropezones, ¿Cómo es realmente?
Por no hablar de la combinación del queso curado con un buen pan (de masa madre, con la corteza tostada y la miga jugosa) y/o con un buen jamón ibérico.
Si hay un bocado bueno, bueno, es ese.
según la temperatura pues tiene una textura u otra. A mi cuando me lo trajeron (un colega extremeño), me recomendó ponerlo por ejemplo encima de una pota, o cerca, si me pongo a cocer algo, y luego solo con eso ya coge la textura líquida, pero vamos, que cualquier fuente de calor sirve, pero mejor si es así en plan algo indirecto, con esto me refiero a no meterlo directamente al microondas por ejemplo.
Luego si se enfía, o se mete en nevera… pues se pone como tú dices, sólido pero blando.
Gracias, claro, yo lo tenía en el frigo…
Probad también la “Torta de la Serena” como la de Casar, pero mucho más suave.
Tremendos ambos.
Villanueva de la Serena, tremendo queso…doy fe
Un buen pan, con buen queso, buen jamón y buen vino…
supuestas tierras en las que se inventó la tortilla de patata! pero de eso hay mucha polémica jajaj
En España, concretamente en la provincia de Jaén, tenemos el que ya ha sido proclamado mejor queso del mundo. Se llama “Olavidia” y lo fabrican bajo la marca Quesos y Besos. Simplemente, magnífico. Como peculiaridad decir que lleva una capa interior de ceniza de hueso de aceituna que… bueno, probadlo! Jajajaja.
Hacia mucho que no leía un hilo tan divertido, buenísimo, lo que me he podido reír.
Yo opino como fus, es mejor el queso y otras muchas cosas, que el francés…los quesos lebaniegos (comarca de Liébana) son extraordinarios. Me gustan especialmente los de cabra…aunque no hago ascos a ninguno, la verdad.
Hay que mandar a Tom un Cabrales para que deguste la excelencia quesera…y así consiga entendernos más fácil.
Justo lo que te han dicho … temperatura …. Si vas con mucha prisa, rascas un poco, lo pones en un plato o bol y un golpe de micro o mejor aún grill o en horno a baja temperatura unos minutos (poco que si no la “grasa” parece que aflora… pero lo ideal es lo que te han comentado … estar en entorno “cálido” un rato
Dejando de lado el tema quesos y volviendo al tema principal (o secundario del hilo), decidí publicar un vídeo ofreciendo ambas versiones, la de aquí, y la de Chrono Diver. Lo importante es que después de eso me encontré con esto: Tenber Cheng
Es la página de Steeldive en Facebook donde se ve su “fábrica”. Es del mismo tipo a la de San Martin, es decir, diseño, ensamblaje, controles de calidad, labores comerciales, venta y empaquetado. Pero no fabrican los ebauches como tales.
Eso me lleva a pensar que la industria china trabaja de esa manera. Es decir, que hay empresas que ensamblan relojes, mientras que los componentes los proporcionan otras.
Yo me atrevería a decir, incluso, que es un modo de trabajo que se podría hacer extensible a cualquier industria independientemente de la nacionalidad. Hace décadas, una “marca” abarcaba casi todo el proceso de fabricación. Desde hace años una “marca” no es más que eso, un concepto “comercial”, Me explico verdad.
Saludos!
Desde hace décadas además, se trabaja así en todo el mundo, no es “cosa de chinos”. Por eso las empresas relacionadas con procesos de producción, por ejemplo de automoción, se clasifican en Tier 1, Tier 2, Tier 3…
De hecho, es el modelo habitual en cualquier sector. Un fabricante principal que comercializa el producto final que ha ensamblado con los componentes de distintas proveedores, lo mismo me da automoción, sector del mueble que la mayoría de fabricantes. Pocos quedan ya… como por ejemplo el sector quesero… que se encargan de todo. Que grandes quesos se hacen aquí