Puede que a estas alturas, parezca raro que me dé por preguntar esto pero…, prefiero parecer tonto un minuto y salir de dudas de por vida…
-Alguna vez he oído a varios de vosotros que montar en moto con un reloj automático podía ser fatal para él… como motero que soy…,me interesa saber por qué…
-Es cierto que después de un día “movidito” en cuanto a actividad física los relojes tienden a adelantar? yo es que no he notado nada a los míos… y si les afecta…, ¿cuánto tardan en volver a “serenarse”?
-Entonces, para correr, nadar, hacer piragüismo…, mejor echar mano de un quarzo no…?
Bueno, pues muchas gracias de antemano por las dudas que podáis disiparme…
A los relojes mecánicos les afecta bastante el tema de las vibraciones fuertes, y por eso su precisión puede verse afectada al ir en moto o al realizar actividades donde hay mucha vibración presente.
Sobre lo de “serenarse”, a priori no hay un tiempo fijo. Puede ser algo puntual, adelantar 15 segundos y volver a la normalidad, o puede desajustarse de forma mas permanente, siendo necesaria una visita al relojero.
vamos a ver …un reloj mecánico es un mecanismo de altísima precisión …
si …tiene un desfase del 1% adelantará/atrasará más de 14 minutos diarios … , con un desfase del 0,1%, (uno por mil) algo mas de minuto y medio …para tener una precisión de mas o menos 8 segundos al día tiene que tener un desfase de 1/10.000 o menos ,es decir , que no te extrañe que sometido a vibraciones…te cambie la precisión …
si el cambio es por cuestiones de perdidas de oscilacion del volante…etc…se recupera con el reposo , pero si se mueve por ejemplo un pelín el organo regulador…al relojero o no mejorará en reposo
Yo, por mi parte, quería preguntar, si me lo podéis explicar fácilmente, en qué consiste exactamente esa sensación de presión y tirón sobre la muñeca que siento periódicamente y durante un par de segundos cuando me pongo el Vostok de los paracaidistas al que no hace falta darle cuerda (tengo otro Komandirskie paracaidista pero éste ya no echa a andar con sólo cogerlo: hay que darle cuerda previamente, y en el caso de este otro reloj, en cambio, no advierto esa sensación).
¿Qué proceso del mecanismo produce esa periódica sensación de presión y tirón sobre la muñeca?
no sé exactamente…pero por ejmplo conduciendo o haciendo movimientos bruscos en un valjoux 7750, se nota perfectamente que algo se mueve dentro del reloj …lo de presión y tirón en la muñeca …quiza sea exagerado…una manera de intentar explicarlo…
Yo tuve un Breitling cob VALJOUX (¿se escribe así?) y sí que se notaba que, en ocasiones, cuando el rotor giraba muy fuerte en un sentido, ¡¡¡el reloj vibraba!!!
En cuanto a mis primeras preguntas, como para jugar al tenis con un automático ¿no? jeje
Os preguntaba porque tengo un seiko que algunos días, se “emociona” y corre que se las pela… jeje
En ese caso, si sólo lo hace algunos días, igual se debe a la actividad que realizas esos días, por ejemplo ir en moto, hacer deporte, jugar al futbolín, al ping pong, etc…
Estoy de acuerdo con pabloi, dependiendo de la actividad que hagamos el reloj puede tender a adelantar o atrasar. Las posiciones en las que lo ponemos influyen notoriamente en su marcha. Pero si realizando las mismas del día a día, hay diferencias muy grandes a lo mejor habría que observarlo.
Por ejemplo si un día de oficina adelanta 5 seg. y otro día atrasa 4 (siempre y cuando las actividades sean las mismas) pues muy normal no es.
La marcha de mis relojes es mejor en vacaciones. En la ofi parece que siempre miro marca la misma hora y los minutos pasan como horas, el atraso es entonces mas que evidnte.
Quizás lo del periódico “tirón” o esa “presión” que advierto en la muñeca cada día durante unos dos segundos cuando me pongo el Vostok Komandirskie sean palabras mayores, de acuerdo; dejémoslo en vibración, si queréis, pero os aseguro que la sensacion, haberla, hayla.
Tal vez como soy de muñeca delgada -siempre tengo que decirle al relojero que le quite un par de mallas más a la cadena de las que él me quiere quitar-, la tengo también más sensible a los efectos del mecanismo.
yo tambien noto esa VIBRACION al arrancar alguno de mis relojes y es una sensacion grata,si la caja es fina se nota,ahora que estais avisados seguro que lo notais,es una vibracion leve pero firme,saludos
Y decir que para hacer deporte,para ir en moto,para hacer agujeros con un taladro o lo que se te ocurra,como subirte al avion ese de VIRGIN es mejor un cuarzo y si es casio mejor,yo que monto en bici por la montaña,no se me ocurre llevar otra cosa que no sea mi casio-mudman.saludos
Hola Mcfly, yo por ejemplo, mas que notar si que escucho como gira un Seiko 5. Me imagino que esto es como todo en la vida, habiendo tantos modelos cada uno acusa mas una cosa que otro. De todas maneras coincido en que debe ser una sensación gratificante que un cuarzo por ejemplo no nos ofrece (ojo, tienen otras virtudes).
Sí, la vibración tiene un efecto agradable y, por otra parte, siempre te coge por sorpresa.
Además, y como soy de los que, prácticamente, cada día me pongo un reloj diferente, es, en cierto modo, la forma que tiene el Vostok Komandirskie (de los paracaidistas) de recordarme que él es en concreto el reloj que llevo puesto en ese momento.