Ese espacio de oasis, de tranquilidad, la pausa diaria en la jornada de trabajo o en la finalización del mismo. Momento en que desconectas de todo, o en que se cierran contratos.
Contad experiencias alrededor de esa infusión…
Cuando estaba trabajando en Algeciras, tenía que salir desde Linares el lunes a las tres de la mañana para llegar a currar. Iba en una furgoneta de obra sin radio, que horror… y llegaba a Lucena y me paraba a tomar un cafe a eso de las cinco de la mañana. Y luego el viernes de vuelta me volvía a parar a tomar un cafe a eso de las 5 o seis de la tarde. Evidentemente el cafe del lunes me servía para despertarme pero me sabía a aguarras y el del viernes me sabía a gloria…:D:D
Uno de mis dos vicios reconocidos, junto al chocolate negro. Creo que aprecio más mi Saeco que mis relojes.
No suelo tomar café en bares salvo que sea primera hora de la mañana y esté fuera de casa, ya que suelen poner un café bastante malo, el torrefacto requemado más barato que se ha podido encontrar, cuando lo más triste es que por muy poco dinero más ¿dos, tres céntimos por taza? se podría emplear un café decente de tueste natural y con alto o total contenido de arábica.
Cuanta razón llevas… aún recuerdo un café de maquina en el aeropuerto de Milán que le daba mil patadas (sin ser obviamente ninguna maravilla) a cualquier café que tomes en cualquier bar/cafetería de Madrid… manda co**nes…!!!
Es que en Madrid no recuerdo haber bebido un café decente, todo es torrefacto :beated:, café requemado con azúcar requemado. Herencia de otros tiempos en los que o había que usar menos granos para obtener un café, o se reutilizaba y éste tenía que tener un sabor fuerte. También, es que sale más barato elaborarlo, vendes azúcar a precio de café. Y como sale un brebaje de sabor fuerte, hay que echarle nuevamente bastante azúcar para que se pueda beber.
Tenemos que con un kilo de café en grano, que vale pocos euros, se hacen ciento y pico cafés. Me “maravilla” que haya bares, cafeterías, restaurantes u otros establecimientos hosteleros por ahorrarse un par de céntimos en la materia prima por taza te pongan un mal café, cuando además uno de los negocios principales de un bar es servir café. Me pasma que en restaurantes haya comidas caras que se tomen con buenos vinos y se finalicen con cafés putapénicos. Además es que pienso que lo que puedan malahorrarse en ese café luego lo pueden perder no sólo en cafés vendidos, sino en, qué se yo, bollos, pinchos, bocadillos o comidas.
Yo en un bar no pido un gran origen, ni un tostador fino de nombre italiano, con que el café sea de tueste natural y que sea arábica o no tenga mucho robusta me conformo. Por el norte se suele emplear café de tueste natural y alto porcentaje de arábica de firmas como Fortaleza, Baqué, Brasileña, Oquendo o El Abra, y suelen estár ricos. Luego salgo de aquí y de Burgos para abajo me encuentro con cafés robusta mezcla o torrefactos requemados e imbebibles, por lo que si entro en un bar de fuera (y no soy de bares), salvo que sea muy primera hora de la mañana, suelo pedir otra cosa.
Curiosamente también aquí las tres grandes multinacionales del café tampoco rascan nada en la distribución para hogar, y pese a que las tengas en los lineales es raro ver pasar un paquete de Bonka, Saimaza o Marcilla pasar por la caja registradora de un supermercado incluso aunque esté de oferta; las barren las tostadoras locales.
Por aquí tenemos bastante suerte, salvo excepciones, el café es bueno. Influye bastante el que aqui al lado, en Portugal, se toma muy buen café, sobre todo solo. Por el sur de Galicia, lo dicho, en general buen café, sin quejas. El que genera dependencia es el de la máquina del trabajo, que sabe a cartón quemado…
Pero esa es otra historia…
Como decimos por aquí a ls cafés de carretera, “Café La Avioneta, te cagas volando”
Yo también soy de los que disfruta de un buen café cuando puede. En casa, hasta que apareció la Nespresso, siempre he tenido mi café en grano, mi molinillo, y hacer el café recién molido.
Cuando estuve en Roma me di cuenta de la basura de cafes que vendemos aquí.Todo por ser unos ladrones, pagas un cafe y te sirven basura.
Recuerdo caminando por Roma en un barrio de esos dormitorio, pararme a tomar un cafe en un bar como en España sería el BAR PACO…un café delicioso…en España seguramente sería laxante gratuito.
Me gusta el café y sus momentos de tranquilidad con mis padres, o solo delante del ordenador…y eso que hace 12 años que no fumo…
Lo mío, además de disfrute, es necesidad (o eso me digo).
Una vez desayunado, aseado y listo, necesito un café para emprender la marcha. Será por mi alergia, que así me despejo la nariz y la cabeza. Será por mi somnolencia, me espabila. Será un ritual. Me da igual, me hace sentir bien.
Mis ganas de café han llegado a tanto que en alguna ocasión, en un antiguo empleo, me he tomado un café de máquina en el que lo mismo te caía azúcar que hormigas.
Era una máquina que apenas se usaba y cuando había necesitad, había que andar con ojo.
Pues yo si que soy de bares, y es verdad que en España no tenemos cultura de café. Como Adan me quede maravillado del café que me pusieron en Roma. Un café sin leche, un dedal, pero que maravilla.
Y en todos los bares de carretera normalmente el café es regular tirando a malo, pero siempre me tomo café cómo un ritual, una parada en el camino, aunque sea para admirar el paisaje yermo de una gasolinera en mitad de la Mancha.
Aprovechando que he venido a Barcelona, hoy ha caído el primero del día.
Lo que me maravilló en su día del café en Roma no es que estuviera bueno, que eso lo daba por supuesto. Es que el café me costara los míticos 80 céntimos, como decía aquel, en un bar de una zona medianamente turística.
ostras si aun me acuerdo uno que me comi en una cafeteria de florencia, en el centro de florencia, nos costo eso 0,80 y es el cafe mas rico que he probado en mi vida y mira que no soy mucho de cafe pero es que estaba riquisimo
Yo soy de mi nespresso a la cual abastece con sus cápsulas y algunas compatibles.
Se k es más caro pero…me gusta.
Y soy de los k piensa k poco a poco tenemos mejores cafés en los bares
Esta mañana he recordado el mejor café que he tomado en mi vida, y no ha sido ni en Italia ni en Turquía, ha sido en España, concretamente en Santander, y más concretamente aún en el Café de Pombo, en la plaza del mismo nombre. El mejor cortado que he toamdo en mi vida, proclamo. Estuve hace años una vez que el BIO Hespérides recaló en la capital cántabra, que fui a gestionar un par de operaciones de mantenimiento por cuenta de mi empresa, y en los cuatro días que estuve allí descubrí el Pombo. Años después estuve de turismo con los mios, y repetí café en el mismo sitio. Es indescriptible, si hay alguien de la zona igual lo corrobora o desmiente, pero para mí fue toda una experiencia.
Me confieso un viciado en café… y aunque menos desde que dejé de fumar (una cosa pujaba la otra), aún suelo tomar unos 4 o 5 diários…
Es un pequeño placer (o vicio, si queréis) poder tomar un café solo, ni corto ni lleno, simpre SÍN azucar, con todo su aroma, su gusto, su crema :wao:
Y sí, en Portugal se suele tomar un buén café (aunque también malo, todo depende de donde lo tomas, la marca del café, el lote, la máquina y también muy importante, quién te lo tira - en el mismo bar, noto diferéncias entre quién me tira el café )
Lo voy a decir, aunque me crucifiquen: solo conozco dos países en el mundo donde puedes pedir un café expreso, sea donde sea, y tienes un 99% de probabilidades de que esté bueno: en Italia y en Portugal. El resto, tierra quemada. O torrefactada.
Si habéis viajado por el país vecino y sois adicto al buen café (como un servidor) os habréis fijado que no falla: pidas donde pidas un espresso, ya sea en una cafetería de postín del Chiado lisboeta o en un tugurio rural en medio del Alentejo, te lo sirven como debe ser: en una taza estrecha y alta, con su crema, con su dosis justa de acidez, con su amargor contenido, con aroma a café y no a torrefacto quemado.
Pasa igual en Italia: no hay café malo.
Aún** reconociendo que ya hay muchos locales en España donde se mima** y se cuida el café, ¿por qué en el típico bar español, que son legión, te cobran 1,50 por una cosa que ni tiene color a café, ni sabe a café ni recuerda al café?
Soy adicto a él, pero no experto. Así que le he preguntado a Ana Lorente, periodista especializada en temas culinarios. Estas son sus razones:
A quien hace un café** debería de gustarle el café, tomarlo y sentirlo.** Si no le das importancia nunca podrás prepararlo con amor. Hacer un buen café es un arte, no algo mecánico. 2. En muchos bares tradicionales de España** se escatima en la calidad del café**: se va al más barato. Al torrefacto que llega ya con tonos quemados. Se tuesta mal y con mucha azúcar y resulta muy amargo en boca. No se les ocurre pensar en uno natural, recién tostado y recién molido, para que no pierda cualidades.
Lo normal es que le den un sobrecalentado de vapor, pensado que así extraen más. Y lo extraen, pero incluido todo lo malo. La temperatura del agua es fundamental para obtener un buen café.
Me maravilla cuando viajo por Italia y veo cafeterías (como una en la que estuve hace poco en Nápoles) donde tienen un empleado dedicada en exclusiva las 8 horas a manejar la máquina del café; solo él puede prepararlo. O cuando viajo por Portugal y hasta en la aldea más remota y en el bar más cutre te preparan un espresso cremoso y lleno de aromas, servido siempre en una buena taza.
http://blogs.elpais.com/.a/6a00d8341bfb1653ef01675eb7e719970b-200wi
Solo de pensar en las horrorosas tazas chatas y redondas de loza blanca que se usan en los bares españoles, llenas hasta el borde de un líquido oscuro carente de crema y de olor, me dan ganas de quitarme de este vicio.
Claro que si hiciéramos un Top Ten mundial de los peores cafés del mundo, España solo estaría en un honroso puesto intermedio. La lista del peor café del mundo** la encabezarían los países anglosajones, EEUU a la cabeza**, donde creen que un café puede estar recalentándose todo el día en una jarra de cristal y ser servido luego en vasos de papel de 250 cc.
Ay dios, yo no se lo que ven al dichoso Starbucks, es el peor brebaje que me he tomado en la vida. Y encima caro de narices.
Ahora que estamos hablando de buenos cafés. Uno de los mejores y hecho de forma casera me lo tome en Albacete. Sinceramente no se como lo hicieron, creo que en pote pero cada vez que me acuerdo de me hace la boca agua.