conozco el de valor, me sabe muy amargo, a ver he dicho colacao porque asi lo conoce todo el mundo pero el que yo compro es un cacao frances de marca bon choco que tiene muchos menos azucares y mas cantidad de cacao.
Compro siempre un par de paquetes cuando voy a andorra o cuando de los pirineos me paso a francia, ademas de que me dura eterno pues me echo,media cucharada en la leche lo suficiente para que den un poco de sabor
El mundo del café es tan amplio y complejo como el de los relojes
Yo también soy adicto del buen café, coincido con lo de Italia, en mi caso fue en Venecia en una tasquilla de 2 mesas y 1.10€.
En casa de mis padres siempre hemos gastado café portugués en grano 100% torrefacto, bien Camello o Campo Maior (nací en Badajoz y en Vacaciones volvíamos a tope de café) mis padres eran amigos de un vendedor portugués de Elvas que nos seleccionaba los lotes.
Ahora que ya he crecido soy más de hacer mis mezclas entre tostado natural y torrefacto, o incluso sólo tostado natural.
Ahora estoy gastando tostado natural brasileño, do Ponto y pilao, a mi Saeco Talea Giro le sienta mejor el natural o como mucho 35% torrefacto.
Coincido en que el 90% de bares no ponen café, eso es otra cosa. Pero cerca de mi curro hay uno decente, de las cafeteras que sirven a bares de lo mejor Tupinamba.
Aclaro que no trabajo para nada remotamente relacionado con el mundo del café, ni me han venido las cafeteras con un sobre, aunque sea un sobrecito de descafeinado, ni cobro el “sueldo para toda la vida”** de Nescafé****.
Cardioprotector**
Un estudio realizado durante 12 años en Finlandia (país que tiene el récord de consumo de café con una media de nueve tazas al día por adulto) por el Instituto Nacional de Salud Pública de Helsinki sobre 14.600 adultos de 35 a 64 años sin antecedentes de enfermedades cardiovasculares, acaba de ofrecer asombrosas conclusiones que los investigadores no se explican. Parecería que cuanto mayor sea el consumo de café, mayor sería la tendencia de disminución de la diabetes de tipo II.9
Además, el café reduce la incidencia de cardiopatías, aunque se desconoce si esto es así sencillamente porque libra a la sangre del exceso de grasa o si es debido a su efecto estimulante. En la reunión anual de la American Chemical Society en Washington, D.C., el 28 de agosto de 2005, el químico Joe Vinson de la Universidad de Scranton presentó su demostración del análisis que mostraba que para los americanos, que en general no consumen grandes cantidades de frutas y verduras frescas, el café representa con mucho la mayor fuente de antioxidantes valiosos en sus dietas.10
Un estudio de la Iowa Women’s Health11 mostró que la mujeres que consumían café sufrían menos episodios de enfermedades cardiovasculares y tenían menos probabilidades de padecer cáncer que la población general. Para las mujeres que bebían 6 ó más tazas el beneficio era aún mayor.
Enfermedades coronarias y presión de la sangre
Muchos bebedores de café están familiarizados con la condición nerviosa que ocurre cuando se toma demasiada cafeína. Se sabe, según los conocimientos científicos actuales, que el café actúa positivamente sobre el sistema cardiovascular, pero el mecanismo de acción sigue siendo desconocido; por otra parte, el café posee un efecto hipertensor,27 y se desaconseja su consumo a los pacientes afectados por graves desórdenes cardiovasculares o crónicos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que un reciente estudio sugiere un efecto antihipertensor de los granos de café verdes sobre un modelo animal de hipertensión.28 The American Journal of Clinical Nutrition publicó un estudio en 200429 en el que intentaron descubrir por qué entran en conflicto los efectos beneficiosos y perjudiciales del café. El estudio concluyó que el consumo de café está asociado a aumentos significativos en marcadores bioquímicos de la inflamación. Éste es un efecto perjudicial del café en el sistema cardiovascular, que puede explicar por qué el café se ha demostrado hasta ahora que sólo ayuda al corazón con niveles de cuatro tazas (600 ml) o menos por día.
Un estudio de Harvard30 realizado durante 20 años sobre 128.000 personas y publicado en 2006 concluía que no había pruebas que apoyaran la idea de que el consumo de café aumentaba el riesgo de síndrome coronario agudo. El estudio, en cambio, sí mostró una correlación entre grandes consumos de café y altos grados de exposición a otros factores de riesgos coronarios como fumar, consumo excesivo de alcohol y falta de ejercicio físico. El resultado sólo es aplicable al café filtrado a través de papel de filtro, lo que excluye el café hervido y el expreso, por ejemplo.
Jo, pues menos mal que no perteneces al mundo del café porque cualquiera lo diría
De todas formas, de todos los vicios que puede haber este del café es uno de los más sanos.
lo mejor y más sano y coherente, es tomarlo sin azúcar. Nada de nesquik nada de colacao… yo de pequeño me hinchaba a colacao… ahora que he aprendido y que como más o menos sano, (sobre todo intento incluir ingredientes naturales a mi dieta) me siento muchísimo mejor.
Yo tengo una cafetera Nespresso, y lo mismo uso cápsulas originales, que de Marcilla, o Hacendado (marca blanca de Mercadona), o incluso las del Lidl sin problemas. Creo que es el sistema más extendido y el café sale estupendo para mi gusto, yo lo recomiendo.
Ítem más, en mi empresa compramos entre los compañeros una cafetera del sistema DOLCE GUSTO. Ventajas, tienes más variedades de tipo de café. Me refiero a que tienes cápsulas de “cortado”, “con leche”, “capuccino”…, no a la variedad de café en sí, que para eso, NESPRESSO no tiene parangón.
Para café rápido y batallero, me gustó ese sistema, pero para café más sibarita, como el Nespresso no hay nada (todo esto sin perder de vista que es mi personal e intransferible opinión).
Yo creo que una Nespresso + el paquete negro de hacendado (que es el que me estoy tomando ahora mismo) es de lo mejor y a un precio muchos más bajo que las dolce gusto, ya que para estas maquinas tienes bastante variedad de marcas como te han dicho arriba.
Un kilo de café en grano, en mi Saeco, da unos 130-140 cafés.
Salvo que tomes poco café, o que te interese cambiar a p.e. descafeinados, a medio plazo te va a salir mucho más barata una superautomática con molinillo incorporado que las de cápsulas.
Por barato y calidad, las de brazo.
Por calidad, limpieza y comodidad, nespresso.
Por variedad, comodidad y limpieza, dolce gusto.
He probado las tres y me quedo con nespresso. Limpia, cómoda y muchísimos tipos de café. Muy intensos, intensos, suaves, descafeinado, ligeros, especiados… Yo tengo una nespresso básica y estoy encantado.
Me gusta el café fuerte, sólo, cremoso y caliente.
En una superautomática con molinillo su comodidad y limpieza sería parecida a las de cápsulas: das un botón, y te muele el café y deposita los posos en compartimento aparte, nada de tener que golpear el filtro o andar con brazos. También opino que el grano recién molido te va a dar mejor café.
El tema es que partirían desde unos 250-300EUR. Si, una de cápsulas sale más baratita. Ahora, el tema es ver cúantos cafés tomas al día. Y cúantos sois en casa. Un café en grano correcto puede partir de unos 6EUR el kilo, ej. Lidl 100% arábica, y daría para 130-140 cafés; y puedes encontrar cafés realmente magníficos por 12-15EUR. Calcula cuanto serían esos cafés traducido a cápsulas y piensa que una cafetera puede durarte varios años. Por eso pienso que la Nespresso puede estar bien sólo si toma(i)s pocos cafés.
Una cafetera superautomática, 250-300€, un kilo de buen café 15, entrar a una tienda Nespresso y sentirte como el Marqués de la Chorra al Biés, no tiene precio.
Eso lo hacen muy bien.