El común de los mortales ....

El común de los mortales …

Se compran moviles muuu caros que a los 6 meses son obsoletos y viejunos, ordenadores divinos de la muerte que a los dos años son poco mas que calculadoras de Oscar Mayer, Ipad y demas objetos pedorreros … todo esto esta super aceptado por la sociedad y mas aun cambiarlos de forma periodica para ir a “la ultima”, y no pasa nada …
Los que coleccionamos relojes si les cuidas y te gustan son para toda la vida, si el reloj es bueno nunca se queda desfasado, cuando se hace viejo coge encanto, y depende cual puede ser hasta una inversión … sin embargo somos los locos, los derrochadores, y demás asesinos de la madre de bambi …

¿Porque la sociedad ve normal un movil de 500 pavos que esta hecho mierda al año, y no un reloj bueno carete que dura toda la vida?

Es curioso, que pensais …

Hola dic1, la sociedad ve los relojes como objetos de otra época, lo que no incorpora tecnología a la última (relojes mecánicos/automáticos), pues queda como un reducto del pasado, una ostentación por llevar algo ya más parecido o considerado una joya, que otra cosa, y lo mismo los digitales, que el personal cree relojes de juguete, teniendo súper móviles que hacen hasta el café. En fin, se han vuelto objetos sustituibles, desechados ya en su uso por la mayoría, a no ser los de modas. Estoy totalmente de acuerdo con el planteamiento que haces, yo tengo el mismo ordenador desde hace años, más de 5 ó 6, y mi mujer usa uno que tiene 10 años, MAC los dos, mi teléfono, si no se rompe, no lo cambio, y lo mismo con muchas cosas de uso diario, por tanto los relojes igual, pienso que son objetos que plasman el carácter de quien los lleva, cuando son elegidos con sapiencia.

Un saludo.

Solo se explica de una forma (la estupided del ser humano)

Lo siento, pero el planteamiento es un pelín tendencioso. Quizás lo digas por tu entorno de amigos o familiar, pero no conozco a nadie que cambie cada año todos esos aparatos. Solo los móviles tienen un nivel de rotación más alto, y por eso la gente tira mucho del mercado de segunda mano. Que los móviles cuesten 500 no significa que el consumidor los compre a ese precio.

Y un tablet o móvil no se queda obsoleto en un año, y un portátil mucho menos. Y muy poquita gente cambia de móvil/tablet/portátil cada año, diría que casi nadie. Me da que eso es una imagen distorsionada por la publicidad.

Y por último ¿comparar un móvil con un reloj (supongo que hablas de los mecánicos)? Seamos realistas, un reloj mecánico es una tecnología superada (cuasi obsoleta). A nivel prático y de funciones un reloj no tiene nada que hacer frente a las nuevas tecnologías. Tiene más sentido cambiar de móvil cada 6 meses que comprarse un reloj. El móvil te facilita las comunicaciones, el trabajo y la vida en general (incluso usándolo sin Internet).

En mi caso particular que me quiten toda mi colección de relojes, pero que no me toquen mi portátil (7 años) ni mi móvil (3 años). Por cierto, me he gastado mucho más dinero en relojes que en todos los móviles y portátiles que me he comprado en mi vida. Sí, comprar relojes es una locura. :wink:

Y una pregunta. ¿A qué llamas reloj bueno carete que dure toda la vida? Si te refieres a un G-Shock de 100-300 €… bueno, es un precio asumible y son relojes que duran muchos años con muy poco mantenimiento. Pero conociendo tus gustos te estarás refiriendo a un Rolex o un Omega de 5.000 € (cuando no un vintage). Que un reloj de esos te dure toda la vida sin mantenimiento es difícil por no decir que imposible.

Suponiendo que el precio de los móviles de 500 € no varíe en 10 años, con 5.000 te compras 10 móviles en diez años. Y dando por hecho que los móviles mejoran cada año… ¡puf! si tengo que elegir prefiero gastarme 5.000 € euros en móviles que en un reloj. Por mucho que me apasione la relojería no hay comparación. Pero por suerte no hay que elegir. El que tiene pasta se gasta eso y más en móviles, relojes, etc.

Cada uno tiene sus prioridades.

Por esa misma regla de tres, lo “”"""“lógico”""""" podría ser usar un Casio F91, mirar la hora en el móvil, o si me apuras usar un smartwatch.

Un saludo.

Hola.
Estimado compañero.La nueva generación,creo que está más pendiente de la tecnologia que del mundo relojil tradicional.Esto hace que,se quiera vivir en un mundo de consumo y consumo…Usar y tirar,así,de está manera creen algunos que es mejor.

Supongo que,cada día que pasa,se va incrementando más esta situación,la cual,nosotros vemos pasar desde cualquier parte,pero con un bonito reloj en nuestra muñeca.
Saludos…

Ninguno de mis productos tecnológicos, por prácticos y útiles que me hayan resultado, me ha proporcionado el placer estético y el nivel de segregación de endorfinas que me produce mirar el precioso movimiento de mi mecánico favorito.

Tampoco hay nada útil en mirar una sierra nevada, pero es bueno para el espíritu. Yo creo que renuncio antes al móvil y al portátil que a eso.

En su día, los hidalgos empobrecidos se tiraban migas de pan encima de la pechera para hacer ver que habían comido. Hoy, hay gente que no tiene las necesidades cubiertas, o que tiene uno salario submileurista que hace lo que puede por llevar el último móvil de la manzana.

Hay otra subespecie. El móvil me lo han regalado con el plan “pardillo” de nosecúantos eurazos al mes.

Un portátil dura unos 4 años salvo que se sea fanático de juegos, las tabletas creo que también tienen cierta duración (la mía ha estado siempre muerta de risa y no pienso comprar otra ni aunque se fastidiara), pero el móvil sí que veo que es habitual cambiarlo cada año o poco más. Otra cosa es que el móvil nuevo te permita hacer cosas que no te permitiera el viejo, o que un pepino de móvil haga cosas que no te haga uno de gama media o baja, que hay mucho ocho núcleos poderoso que se usa sólo para tontear por el Güasap, jugar al Candy Crush y poco más… mismamente el mío. :smiley:

Donde yo trabajo, buena parte de los incondicionales de la manzana tienen ya el 6 y pagado a precio de vellón (será que los pobres que se reían de mi phablet hace año y medio necesitaban una pantalla de verdad), e igualmente en mi trabajo lo que veo es que buena parte de los que tenemos Android nos hemos pasado en bloque a móviles chinos comprados en tiendas chinas: Lenovo, THL, Xiaomi, Jiayu e incluso algún OnePlus; no hay Samsung, Sony o LG nuevos.

Para mí tienes razón dic1. Por lo que veo a mi alrededor, el hecho de que un móvil lleve una tecnología “efímera” le añade interés para la gente. El móvil dice…“tengo dinero para tirar 700 cada año…” La longevidad de la máquina relojera, que es un plus para nosotros, no tiene mucho valor en una sociedad de usar y tirar.

Creo que las tabletas, móviles u ordenadores, en muchos casos son herramientas de trabajo, no siempre, pero sí en muchos casos
Si un buceador se hasta 3000 euros en un diver, posiblemente no se vea tan raro.
Y luego está la idea de que cada uno pueda considerar gastarse el dinerito en el capricho que quiera, que al fin y al cabo, no es otra cosa.

Móviles… bueno, yo como super 8, hace “dos generaciones” que he dejado de pagar un duro a las compañías de telefonía por el móvil, ni lo he comprado nuevo a precio de escándalo. Desde el cuadruple núcleo me he pasado a los “chinos” de calidad, y no puedo estar mas contento. Mi teléfono comprado ahora hace mes y medio le saca los colores a los grandes teléfonos de marca e hipercaros, por menos de 200 leuros, con sus 8 núcleos a 64 bits, android 5, 3gb de ram y 16mpx de cámara.

Ahora bien, entiendo tu reflexión. Tengo un compañero de trabajo que en un mes ha comprado tres teléfonos y vendido dos (evidentemente), teléfonos de 500/600 euros. Todas las ventas las ha hecho palmando pasta, solo por estar a la última. Calculando (por lo que me cuenta) habrá palmado este mes 400 euros vendiendo teléfonos y comprando el último que tiene (con sus fundas, cristales templados protectores y todo, cada uno de ellos)… y hablando el otro día me dice que me va a traer sus relojes “buenos” para que les de una revisión y un cambio de pila… sus Lotus y Viceroy. Otro compañero de trabajo, el otro día tenía yo encima de mi móvil mi reloj (Casio G-shock Pininfarina), lo coge y me suelta “¿y esta mierda de los chinos?”, y le da la vuelta y lee “Pininfarina”, y ya no supo que decir.

Yo llevo con un i7 940 de sobremesa, al mes de que salieran los i7. Un monitor de 24" y dos gráficas linkadas. Me costó una pasta hace ya unos años, creo recordar que unos 1600 euros. Aún tengo un ordenador actual, no me he vuelto a gastar un duro en ordenador, y como digo, no soy capaz de ubicar en el tiempo, pero hará 4 o 5 años.

La gente vive de las apariencias. Hay mucha gente que se paga los teléfonos de los que presume a plazos o con tarjeta de crédito, vamos, que no puede pagarlo. Y yo me pregunto… ¿Cuantos aquí no hacen lo mismo con sus relojes?. Di que como indica Dic, el reloj es una inversión “casi” segura… pero si el reloj no cuaja y no te gusta, y lo quieres vender, ya palmas pasta.

Todo se resume en tener sentido común.

El primero en tener uno chino y pagar dos perras con una prepago donde curro fuí yo. Al principio era “chino”, dicho en modo despectivo, hay que ser cutre, eso durará dos días, ni Dios conoce esa marca (Lenovo, el mayor fabricante de ordenadores). ¿Has pagado por un móvil? A mí me los regalan (qué buenas son las operadoras). ¿Eso es una tablet, ya te cabe en el bolsillo (eran 5.5’… curiosamente ahora todos rondan las 5’)?

El caso es que a alguno le venía bien tener un dual sim por no tener dos móviles y al poco se compró otro igual. Otro al poco que también quería un pantalla grande. Otro que si era cierto que tenía las prestaciones de un Galaxy 4 por cientoynomucho que quería probar. Otro que si otra pantalla grande, pero para su mujer. Uno que nos viene que ya tenía un Cubot… y lo dicho, en un año eso se ha llenado de móviles chinos.

Yo llevo con un i7 940 de sobremesa, al mes de que salieran los i7. Un monitor de 24" y dos gráficas linkadas. Me costó una pasta hace ya unos años, creo recordar que unos 1600 euros. Aún tengo un ordenador actual, no me he vuelto a gastar un duro en ordenador, y como digo, no soy capaz de ubicar en el tiempo, pero hará 4 o 5 años.

Otro i7 más o menos igual de longevo. Lo único que he gastado en él es una licencia de Windows 8. Eso sí, tuve un pequeño problema de atasco de ventilador que arreglé yo mismo.

La gente vive de las apariencias. Hay mucha gente que se paga los teléfonos de los que presume a plazos o con tarjeta de crédito, vamos, que no puede pagarlo. Y yo me pregunto… ¿Cuantos aquí no hacen lo mismo con sus relojes?. Di que como indica Dic, el reloj es una inversión “casi” segura… pero si el reloj no cuaja y no te gusta, y lo quieres vender, ya palmas pasta.

Todo se resume en tener sentido común.

Bastante de acuerdo.

Yo es que soy también de cambiarme de ordenador cada dos años o así, y el móvil, me lo cambia la empresa cada año, así que no puedo opinar objetivamente.

Sí que diré que en electrónica se aplica la “Ley de Moore”, que predice desde hace 50 años, que la potencia de un procesador, aumenta el doble cada 18 meses, manteniendo el precio. Es decir, un móvil de hace año y medio es la mitad de potente que uno de ahora, y es una tendencia exponencial. Ello explica la necesidad de renovarlo.

Un reloj, ya sea mecánico o de cuarzo, avanza mucho más lentamente. Un Casio digital de ahora, no es demasiado diferente a uno de hace 20 años, o un Rolex, no es ni de lejos el doble de preciso que los modelos de hace 18 meses, aunque ahora tengan mayor reserva de marcha :wink:

Bueno, depende de aficiones. Hay quien es aficionado a “romper” cacharros y eso también produce placer. Un buen amigo es aficionado a abrir todos los móviles y portátiles que pasan por sus manos y repararlos. Luego revende y la afición le sale gratis. Lleva tiempo pensando en hacerlo profesionalmente.

Y si hablas de segregación de endorfinas y utilidad, el móvil, para mi, vuelve a ganar. Nada como poder resolver un problema gracias al móvil, o rememorar los buenos momentos de tus últimas vacaciones viendo las fotos, o estar en contacto con tus seres queridos cuando lo necesitas. Eso también es un pelotazo de endorfinas, y quizá la gente lo valora así. Ahí tienes a todo el mundo con el p*** Facabook todo el día, cosa que odio, pero no puedo negar su valor para “el común de los mortales”. ¿Os creéis que la sensación de placer de todos esos engachados al WahtsApp es menor que la de nosotros cuando vemos el movimiento mecánico de un reloj?

En esto estoy de acuerdo. Pero yo primero renuncio a los relojes. El móvil me puede salvar la vida en Sierra Nevada. :wink:

Depende del consumidor. Yo no juego a nada y mi portátil ya tiene 7 años, creo que dentro de poco cumple los 8. Con Linux alargas la vida. Y mi móvil me lo compré hace 3 años de segunda mano al precio que cuesta la revisión de un Rolex. :baffle: en realidad no sé cuánto cuesta mandar a revisar un Rolex. Probablemente mi móvil me costó mucho menos que eso.

Como he dicho, depende del consumidor y de un número indefinido de variables. Qué te aporta más, el dinero que tengas, utilidad/uso. Al final el comprarse un móvil de 500 o un reloj de 1.000 es una decisión muy personal.

Yo no me gasto 500€ en un movil, pero si contara a euro minuto de uso, aunque cambiara de movil cada 6 meses seguiria siendo la compra mas rentable del año.

Y respecto a los ordenadores… a mi me hacen ganar dinero, no perderlo, jejeje.

A mi, que me gustan los relojes, veo logico que la gente gaste mas en moviles, aunque sean perecederos. .

Además, no creo que la gente te mire raro por un reloj de 500€. Lo hacen por un reloj de mas pasta… o por tener 25 relojes. Un reloj de 4000€ no tienen ningun sentido, lo mires por donde lo mires, mas alla de ser una joya, como puede ser un anillo de diamantes como decia el otro dia. Y tener mas relojes que dias del mes tampoco. La relojeria es de las pocas cosas en las que los relojes peores, menos eficientes y con menos funciones cuestan miles de euros mas que los relojes mas avanzados (como puede ser un G-Shock). En un coche, un movil, un ordenador, una guitarra… como mas gastes mejor sera (no proporcionalmente, pero si que mejor). En los relojes con 300-400 puedes comprar el que con la cabeza fria, puede que sea el mejor reloj de pulsera del mundo.

Yo no justifico mis compras. Se que son irracionales si piensas con la cabeza fria, pero me los compro porque puedo y me sale de las narices, jejeje.

Muy buen comentario. No se me había ocurrido explicarlo de esa manera, y es algo que explica mucho el comportamiento de “el común de los mortales”. Y me reafirma en eso de que los raritos somos nosotros. O por lo menos yo, que me he gastado más en relojes que en ordenadores y móviles. :ouch: Como dije antes, una locura esto de los relojes.

En principio, cada persona tiene su orden de prioridades y se gasta su dinero según estas prioridades.
Nosotros lo tenemos claro (creo). Del mismo modo, las maravillas de la tecnología electrónica engancha a muchos.
Esto no es ni mejor ni peor, solo diferente, aunque para mi orden de prioridades resulte algo incomprensible.
El móvil en concreto se ha convertido en imprescindible, unas veces para cosas importantes y otras para decirse chorradas. Solo tienes que ver a cantidad de gente por la calle tecleando mensajes.
El ordenador para muchos es un instrumento de trabajo imprescindible y, depende en que profesión, necesita que de las mejores prestaciones

Anécdota: El otro día iba por la calle y veo a un mendigo sentado en un umbral con una lata en el suelo pidiendo limosna. A los tres pasos escucho una llamada de móvil. Como el mio no era y estábamos los dos solos en ese tramo de calle me volví para ver y efectivamente, el mendigo estaba contestando la llamada.
No me fije, pero seguro que reloj no tenia.

Bien, ahí está el truco.

Para seguir utilizando los mismos servicios y aplicaciones que ya se utilizaban satisfactoriamente, necesidad, ninguna.

Otra cosa es que la publicidad y las técnicas del mercado sepan muy bien cómo crear impulsos de compra e inexistentes necesidades.

La maquinaría tiene que seguir girando.

Y que si se lo compra Luisito, ¡cómo no me lo voy a comprar yo…!

Mi portatil lo renové a los 8 años…pero aún lo tengo funcionando.

Mi movil lo renové a los dos años…era pequeño y lento. Nada de iOS ni Android: Windows Phone

Mi coche… 10 añitos y los que le quedan

etc etc

Mucho de los “renoves” son por modas y obsolescencia programada. Y el personal, la mayoria de lo que yo veo, es por la apariencia. La mayoria de los que conozco con telefonos “premium”, apenas le sacan su rendimiento. Eso si… que se vea bien la manzanita o el logo famoso de su marca respectiva.