Móviles… bueno, yo como super 8, hace “dos generaciones” que he dejado de pagar un duro a las compañías de telefonía por el móvil, ni lo he comprado nuevo a precio de escándalo. Desde el cuadruple núcleo me he pasado a los “chinos” de calidad, y no puedo estar mas contento. Mi teléfono comprado ahora hace mes y medio le saca los colores a los grandes teléfonos de marca e hipercaros, por menos de 200 leuros, con sus 8 núcleos a 64 bits, android 5, 3gb de ram y 16mpx de cámara.
Ahora bien, entiendo tu reflexión. Tengo un compañero de trabajo que en un mes ha comprado tres teléfonos y vendido dos (evidentemente), teléfonos de 500/600 euros. Todas las ventas las ha hecho palmando pasta, solo por estar a la última. Calculando (por lo que me cuenta) habrá palmado este mes 400 euros vendiendo teléfonos y comprando el último que tiene (con sus fundas, cristales templados protectores y todo, cada uno de ellos)… y hablando el otro día me dice que me va a traer sus relojes “buenos” para que les de una revisión y un cambio de pila… sus Lotus y Viceroy. Otro compañero de trabajo, el otro día tenía yo encima de mi móvil mi reloj (Casio G-shock Pininfarina), lo coge y me suelta “¿y esta mierda de los chinos?”, y le da la vuelta y lee “Pininfarina”, y ya no supo que decir.
Yo llevo con un i7 940 de sobremesa, al mes de que salieran los i7. Un monitor de 24" y dos gráficas linkadas. Me costó una pasta hace ya unos años, creo recordar que unos 1600 euros. Aún tengo un ordenador actual, no me he vuelto a gastar un duro en ordenador, y como digo, no soy capaz de ubicar en el tiempo, pero hará 4 o 5 años.
La gente vive de las apariencias. Hay mucha gente que se paga los teléfonos de los que presume a plazos o con tarjeta de crédito, vamos, que no puede pagarlo. Y yo me pregunto… ¿Cuantos aquí no hacen lo mismo con sus relojes?. Di que como indica Dic, el reloj es una inversión “casi” segura… pero si el reloj no cuaja y no te gusta, y lo quieres vender, ya palmas pasta.
Todo se resume en tener sentido común.