El Jaeger Lecoultre, el Atlas y el Gomero de Recoleta

Si por casualidad alguna vez se les ocurre viborear por Buenos Aires les recomiendo un lugar: Plaza Francia.
Allí hay de todo: un Cementerio ( uno de los tres mas importantes del mundo ); una parroquia que es un auditorio, una plaza colmada de artesanos, una iglesia de 300 años con un reloj también de 3 siglos; una ex pista de hielo devenida en Museo, un centro de compras que supo ser un convento, un restaurant - el primer restaurant " temático " de la capital Argentina-, un Jaeger Lecoultre paradito como una estaca dorada, el Atlas " uruguayo " y un gomero muy fotogénico. Todo eso, señores y señoras ( de haberlas… ) en pocos metros cuadrados.

El Jaeger Lecoulture está emplazado frente al Café " La Biela " - el restaurant mas tradicional y el primer temático de Buenos Aires -. Es un reloj de pie exterior de dos caras, supongo que el mecanismo es eléctrico. Está ubicado frente a La Biela y al lado del añoso y monumental gomero que también roba protagonismo.
Verán también en las fotos unas simpatiquísimas cabinas a la inglesa. Tienen que ver con nuestro incandescente complejo de inferioridad: los argentinos creemos que somos europeos en destierro americano ( una tontería absurda que se ve confirmada cada vez que alguno de ustedes trata en directo con algún habitante de la pampas ). También verán en las fotos unos carteles que aluden a una de las bebidas nacionales: el fernet.
Y otro cartel que anuncia con sumo descaro que " El Campari no es un trago, es un cocktail ". Mentira descarada: el Campari es un trago.

http://i1066.photobucket.com/albums/u413/txantxabones/101_5880_zpsygu55vbe.jpg

http://i1066.photobucket.com/albums/u413/txantxabones/101_5883_zpsznhmqvt9.jpg

http://i1066.photobucket.com/albums/u413/txantxabones/101_5887_zpsxne0a9s0.jpg

http://i1066.photobucket.com/albums/u413/txantxabones/101_5888_zps2lywc8cb.jpg

A un costado del JLC nos encontramos con el Atlas que sostiene al gomero que se agrega o quita años, según se quiera creer y según a quién se lea. " No hay hecho solo interpretaciones " solía decir el ecléctico Nietzsche que sin dudas hubiese sido consagrado como "Ciudadano Ilustre de Buenos Aires ".
El Atlas es la suma, soldadura, rejunte y atornillado de 250 kilos de metal reciclado puesto a punto por el juvenil ( 23 otoños ) artista plástico uruguayo Joaquín Abirza Brianza que la mentó, la pergueñó y la donó a una ciudad a la que suele venir a menudo. Ver a las personas matarse de risa con el Atlas es ya todo un espectáculo en sí.
Y el gomero legendario que no se sabe muy bien cuándo apareció en el lugar que está roba miradas, fotos, risas y sueños.
Pero mejor pongo las fotos. Que ya me fui con explicaciones que no explican nada.
Buena semana y gracias por leer y ver.

http://i1066.photobucket.com/albums/u413/txantxabones/101_5894_zps28plhus2.jpg

http://i1066.photobucket.com/albums/u413/txantxabones/101_5895_zpsgfbkmxvr.jpg

http://i1066.photobucket.com/albums/u413/txantxabones/101_5896_zpsulaluv3s.jpg

http://i1066.photobucket.com/albums/u413/txantxabones/101_5904_zpsunurotq7.jpg

http://i1066.photobucket.com/albums/u413/txantxabones/101_5914_zpsbvic5kos.jpg

http://i1066.photobucket.com/albums/u413/txantxabones/101_5922_zpsxhvgl2ed.jpg

Fascinante. Una historia tremenda y muy bien contada. Lástima que el mundo sea tan grande y el sueldo tan pequeño (aunque a lo mejor al revés no era tan divertido).

Buenos Aires es una gran caja de sorpresas que poco a poco vamos descubriendo contigo. Impresionante.
Gracias.

.

¡Qué bonito el Atlas, qué impresionante un JLC en la calle y que perros los italianos queriendo colar el Campari en el reino del Fernet!

Por cierto, que dice la Wikipedia que es un cocktail. Pero claro, el artículo lo habrá escrito la propia Campari… argentina.

Muchas, muchas gracias por tan bonito e interesante post…

interesante, lastima que no se le puede poner una correa a ese JK

Muchísimas gracias compañeros por todos los comentarios.
El campari es un aperitivo italiano, pero no más que eso. Sí se preparan cockteles con él. Es el mismo caso que el Gancia, el fernet y el Cinzano: son aperitivos, digestivos o licores pero no cócteles en sí mismos.
Pero nosostros los Argis… ¡¡¡ Ah !!! Lo cambiamos todo a cómo queremos JAJAJAAAAAAAAAAAAAAA !!!

Y mi estimadísimo Carmelo: Wikipedia es… lo que es. Además de los horrores diarios mal traduce "licor o aperitivo " por cocktail. El artículo está en su original en inglés. Hete allí la confusión.
Y como este ejemplo… millones.

Agradecida a todos

Buenas noches.
Bonitas calles,bonitos paisajes,bonito reloj.Al sanson del árbol,le faltan abdominales o me lo parece a mi.
Saludos.
Gracias…

¿Cabinas de teléfono inglesas? :eek:

Una plaza con unas cuantas curiosidades, entre ellas un bonito reloj :baffle:

Realmente, leyéndote dan ganas de ir a tu ciudad, a ver todas esas cosas que nos enseñas.

Y sí…sois un poquito curiosos por allí…:smiley:

El Sanson tiene unos abdominales bien marcados a como lo veo yo. ¡¡¡ JAJAJAAAAAAAAAAA !!!

Y sí… somos los campeones de las contradicciones JAJAJAAAAAAAAA !!!

Preciosas imágenes, me encantan, y transmiten vida, mucha.

Aquí a los “gomeros” les llamamos Ficus. Este es de la Plaza de San Francisco en mi amada Cartagena natal.

http://static.panoramio.com/photos/original/2675111.jpg

Muy bonitos sitios e imágenes, gracias

Preciosa ciudad la tuya, pase alli una temporada hace muchos años ya, fue una historia larga y divertida…La ultima vezque la visite me fui de excursion al Tigre con una amiga, hermoso lugar tambien.

Gracias por los recuerdos

Muy chulo el reportaje. Se agradece :slight_smile:

Muchas gracias a vos también por escribir sobre tus impresiones.
Creo que puse acá un hilo sobre el tigre… no recuerdo bien.

saludos
Un abrazo