Bonita e instructiva foto.
Vostok se anda poniendo al día en márqueting … je,je …
No obstante creo que lo han simplificado mucho …
http://blog.relojeriaferma.com/wp-content/uploads/2014/02/water_resistance_map.jpg
Siempre me ha llamado la atención que para Vostok un WR sean 2ATM, cuando para la mayoría de fabricantes son 3ATM.
Lo han simplificado y han cambiado las clasificaciones.
Yo siempre he visto que con un 100m puedes hacer snorkel (como aparece en la tabla que aparece después)
Es que un ruso haciendo snorkel puede bajar mucho LOL
Muy buen marketing, a veces lo olvidamos, sobre todo con los Komandirskies
Es bueno tenerlo en cuenta. Gracias por traérnoslo.
Muy bien…
Siempre he tenido la curiosidad de saber exactamente hasta donde se podían mojar/sumergir.
Gracias por los cuadros, acabo de ponerlos en el escritorio.
Salu2
Pues me quedo con la tabla Rusa, mas simple si pero habla solo de los Komandirskies y los Amphibia. Yo le haría bastante caso…
Veo mas correcta la tabla de psicoac ya que un 100m tendría que admitir sin problemas el buceo, no olvidemos que antiguamente algunos divers serios eran solo 100m y eran puros instrumentos de buceo.
Pero cada fabricante tiene sus tablas, que si que son similares pero no iguales cuando todo sería mas fácil valorando metros y punto que al final ya que es lo mas fácil de interpretar, de medir etc que con dibujitos, eso si, a pesar de todo el mejor hermetismo o seguridad es dejarlo de secano ya que incluso divers de mas de 300 metros algunas veces tambien les entra agua ya que todo aguanta mientras aguanta, el agua es el peor enemigo de los relojes y posiblemente lo que mas destrozos hace y mas daño cuesta la reparacion, personalmente tengo 2 o 3 relojes que esos si los mojo pero el resto nunca tocan el agua y son sumergibles.
Totalmente de acuerdo.
Especialmente en lo coloreado.
Lo que no entiendo de la segunda tabla es como va a ser más exigente montar en moto acuática que hacer submarinismo… Y como distingue nuestro reloj si llevamos botella o no para saber si tiene que romperse? Yo creo que con cualquier 200m puedes hacer de todo salvo buceo de saturación (aquí ya hace falta válvula de helio o diseños especiales), aunque depende mucho de la marca.
Por cierto, los vostok k35 ¿por qué son 100m solo? el diseño de la caja y la corona es idéntico a los amphibia.
Lo de la moto acuática y el submarinismo es porque, en caso de impacto con el agua, la presión que puede sufrir un reloj podría ser mayor que la que supondría la presión haciendo submarinismo.
Y lo de la botella quiere decir, sencillamente, que las personas normales (no tengo en cuenta los que pueden bajar muchos metros en apnea, que no son demasiados) podemos bajar bastante más con botella que a pulmón.
Pero todo son generalidades. Estoy de acuerdo en lo que dices de que un 200m puede hacer de todo (y, si tiene corona, hasta buceo de saturación; la abres en la cámara hiperbárica, y ya está).
Muy bueno! gracias!