Por cierto, no sólo existen los hilos que super 8 ha enlazado con las comparativas. Cuando llegué a 100 de ellos (inglés fundamentalmente, es muy fácil localizarlos) llegué a varias conclusiones:
1.- Un calibre chino bien ajustado es posible que aguante la/s posible/s comparativa/s. Y mejore a un seagull, obviamente.
2.- Por lo general el fusilamiento que los chinos hacen de los calibres suizos están impregnados de sutilezas que hacen que al final tiendan más al “desajuste” que los suizos. Me refiero a aceites empleados, o pequeños rebajes de puentes, inserción de rubíes superfluos, rebajamiento de ruedas (o engrosamiento de los mismos) y piñones … que redunda en la mecánica relojera que es muy fácilmente voluble en cualquier pequeño cambio (las leyes de la física y la aplicación de la matemática tiene lo suyo). Seagull es también oriental y con muchos niveles de “terminación de facto”, tal y como dije arriba
Lo que tengo leído es que algunos clones, Unitas, p.e., si están bien aceitados y limpios, van tan bien como los suizos.
3.- O la relojería suiza mayoritaria hace algo, o el futuro es de los chinos y sus calibres “copiados”.
Se fastidien. Los chinos, pero tampoco los suizos de Sellita, no podrían copiar calibres si tuvieran patentes vigentes. Y tenemos que los Unitas tienen casi 60 años encima, los 2824 son de los '60, el Valjoux es de hace 42 años, y los 2892 o Rolex 3135 de hace 3 décadas. Son calibres anteriores casi todos a la crisis del cuarzo. ¿Tanto les costaba haber hecho calibres nuevos, mejores y más ilusionantes que hubieran jubilado a los anteriores? Eso parecía… Mientras, pequeños fabricantes están sacando ahora nuevos calibres manufactura verdaderamente interesantes, y a precios justos (Nomos, Christopher Ward, FC-Alpina, Raketa, Oris), se ve que no debía costar tanto.
4.- Muchos de los compradores de estos relojes con calibres chinos no son para quedárselos “ad aeternum”, sino durante un número de años relativamente corto. El que compra relojería suiza tiene a “perpetuar” su uso, incluso a que su descendencia pueda apreciarlos.
Ufff… lo del reloj único y para toda la vida era cosa de antes, o cosa de “gran lujo”, pero no de gamas medias incluso en suizo, un Tissot no se compra para legar a los nietos.
5.- Me temo que pueda existir en el futuro una presión del fabricante de calidad chino (que lo hay) y logre (ya lo están haciendo) que calibres con piecería mixta (china y suiza) lleve las “homologaciones” suizas. Es más, diría que mucho torneo de piezas suizas podría comenzar en China o países satélites (en cuanto a fabricación hablo) como Malasia, Hong Kong, Korea, etc y acabar el remate en territorio suizo.
Con la normativa suiza, que es un cachondeo, una caja que no sea suiza, si lleva pulido suizo, puede ir marcada como suiza. Con la misma normativa, un calibre Seagull con pocos retoques puede ir con el Swiss y montado en relojes Swiss Made. Se me ocurre una firma bien apreciada del segmento lujo que tiene cajas chinas.
Recuerdo en una revistilla de avión en la que ofrecían un reloj con un calibre de los muy baratorros que simulaba tourbillon y con el Swiss Made. No recuerdo si 300 ó 400 euros. Cualquiera que se compre ese “suizo”, si le dura 4 días huirá de nuevos suizos, ya de más calidad, ej. un Tissot.
Que espabile el regulador suizo, que es su negocio, y su imagen de país. Allá ellos.