No acabo de tener clara una cosa, en un reloj mecánico, ya sea automático o manual, es más preocupante respecto a su funcionamiento que atrase a que adelante?.
Siempre hemos leído u oído que es mejor que adelante, pero yo creo que esas opiniones más que nada iban por el tema de que es más importante llegar antes a una cita que tarde. Pero…, mecánicamente hablando, es más preocupante que un calibre atrase?.
No lo tengo nada claro porque si un reloj atrasa 10 segundos o adelanta 10 segundos, el desvío en porcentaje vendría a ser el mismo no?, si +0 segundos es el 100% de exacto, -10 o 10 segundos de desvío no serian el mismo porcentaje de “acierto”?.
24 horas tienen 86.400 segundos, si pierde 10 serían 86.390 segundos, y si gana diez serían 86.410, en ambos casos el desvío sería de un 0,01 %.
Entonces…, ¿por qué se dice que es peor que atrase a que adelante?.
Si atrasa 10 segundos al día, pones el reloj en hora un minuto más adelantado, y al llegar el sexto día tendrías el reloj en hora, así que lo de la puntualidad tampoco lo veo tan determinante.
Bueno, después de este rollo que he metido, a ver qué sale de este hilo
Yo siempre he oído que con el tiempo los movimientos automáticos tienden a atrasar, por eso he preferido siempre que adelanten (para que con el tiempo se corrija una cosa con otra). Si les regulo yo la marcha siempre los dejo un poco por encima.
Según tengo entendido, si atrasan bastante es porque el mecanismo está algo sucio…Hace poco llevé a revisar al relojero un Seiko vintage que andaba a trompicones y ahora me adelanta un par de minutos. Aunque éste es otro caso, a ver si los expertos nos dan algo más de luz al respecto.
A mí me parece que, mecánicamente hablando, da completamente lo mismo, hablando de desfases en un límite razonable, claro.
Para eso está la palanquita de regulación que tienen los calibres mecánicos, si la mueves para un lado adelanta, y para el otro lado atrasa, y ya está.
Otra cosa es que adelante o atrase mucho, lo que podría indicar algún problema en el mecanismo.
Yo prefiero que adelante algo a que atrase, pero simplemente por gusto personal. Como se ha dicho, en caso de duda mejor llegar antes de tiempo que perder el tren. Creo que es la opinión más generalizada, pero por simple cuestión de gusto, no porque afecte al funcionamiento del reloj.
Esto hablando de pequeños desfases de la misma magnitud. Obviamente, si tengo que elegir entre un retraso de 2 segundos al día, o un adelanto de 50 segundos, me quedo con el retraso, que se acerca más a la exactitud real.
Es lógico. Habrá mayor fricción debido a la suciedad. Si está limpio, irá más suave y libre de posibles elementos que impidan el movimiento del mecanismo.
Particularmente, prefiero que un mecanico adelante a que atrase.
Bueno, yo tengo relojes muy nuevos que atrasan. No solo se puede deber a suciedad, también entra en juego lo ajustado que esté el reloj. Un reloj ajustadísimo, te atrasará cuando lleve carga máxima he irá adelantando al irse liberando presión sobre el muelle.
Tampoco soy ningun experto y si estoy equivocado, corregidme, por favor.
Creo que no afecta mecánicamente el hecho de que atrase o adelante, dependerá del esmero del fabricante, otra cosa es que la mayoría prefiera que adelante.
Si a alguien preocupa esto demasiado… Entonces es de digitales. Nada mas hermoso que un viejo reloj con sus achaques. Personalmente no les doy tiempo a retrasarse o adelantarse. Dos o tres días máximo y cambio a otro. Diez segundos diarios es razonable.
Creo que desde el punto de vista práctico, y si hablamos de variaciones diarias de unos segundos, lo mismo da que se atrase o se adelante, pues en realidad unos segundos en ese lapso no son importantes. Ahora, si no tiene forma (o el gusto, o la costumbre) de cotejar tu reloj contra la hora verdadera, pues entonces tiene sentido “que vale mas unos minutos acumulados adelantado y no atrasado”. Pero si tenéis la manía de corregir a vuestros relojes una vez al día o cada que os los ponéis, pues no veo como afecten esos segundillos.
Ese es el punto. Si corriges a tu relojete cada que lo vasa usar, lo cual es para muchos motivo de regocijo o preocupación, nunca vas a tener problemas, a menos que la variación sea demasiado considerable…
Personalmente no soy de los que viven demasiado pendientes de la marcha de mis relojes, sí que de vez en cuando, cada cierto tiempo, los controlo a ver cómo andan, pero no me obsesiona ni mucho menos.
Lógicamente prefiero que estén bien ajustados, pero puedo vivir tranquilo con un desfase de unos 25/30 segundos diarios, si se fuera a más, posiblemente los llevaría a dar un repasillo y a que los ajusten mejor.
También depende de qué reloj se trate, si compro un modelo de cuatro cifras para arriba o un modelo con certificado COSC, pues espero de él una marcha acorde a ello, pero por lo demás “no problem”, como rara vez llevo más de tres días el mismo reloj, no les doy tiempo a que desfasen mucho.
Lo que yo más o menos entiendo sobre este tema del atraso y adelanto, es que si un reloj lleva una marcha constante y regular siempre (vamos que si gana o pierde 10 segundos, que siempre sean esos segundos dos arriba o dos abajo), entonces no importa que atrase o adelante; el problema se podría empezar a dar una vez que esa marcha empiece a desajustarse, y por lo que parece o se comenta, cuando un calibre empieza a necesitar un repasito, lo normal es que empiece a atrasar en vez de a adelantar.
Entonces, por eso será preferible que adelante a que atrase, porque así cuando empiece a atrasar, si antes te adelantaba, se puede compensar un poco durante un tiempo hasta que decidas llevarlo a revisar.
Eso es lo que digo. Si, digamos, se atrasa o adelanta el reloj unos 10 segundos al día, y si te cambias el reloj a los tres o cuatro días, pues se habrán acumulado en ese lapso unos 30 segundos (y estoy hablando de un gran desfase), los cuales, en la vida diaria común, no tienen realmente impacto. Ese reloj vuelve a la caja, y la próxima vez que se use, antes de colocárselo, creo, habremos de ver la hora y corregirlo. De esa forma, se minimiza las consecuencias de un adelanto o atraso digno de tener en cuenta.
Creo que esas consideraciones tenían mucha importancia en un pasado reciente, ya que en esas épocas no había tanta facilidad para controlar los relojes, como la hay ahora. Esto lo comentó un compañero del foro cuando yo preguntaba la razón por la que en mi niñez la gente adelantaba sus relojes unos cinco minutos.