Estanqueidad, juntas y demás

Hola,

Abro este post porque en un post del Comando-G han aparecido distintos comentarios sobre la estanqueidad de nuestros niños (no hablo en sentido literal, que ya me veo a alguien metiendo al pobre chaval en remojo).

Cuando llevamos a cambiar las pilas a los relojes, nos hacen la fatídica pregunta de si lo queremos con estanqueidad o no… vamos que si queremos pagar X o diez veces X.

La intención de este post es que a ver si entre todos entendemos que se le hace a un reloj para que sea estanco, que es necesario, que no lo es, etc.

El último comentario del post del GW5000 era sobre cambiar o no cambiar juntas. Un buen comienzo para el post.

Cambiar juntas ¿Si o No?

El amigo Byron optaba por cambiarlas cuando se cambia la pila (lo que yo había oido siempre).

Mi opinión es que no es necesario si no están deterioradas (¿será porque soy catalán? :stuck_out_tongue: )

Mi razonamiento es el siguiente… ¿acaso cambio las juntas de mi carcasa cada vez que saco la cámara? Simplemente intento evitar que haya arena o mierda en la junta, de vez en cuando le pongo un poco de silicona (grasa de silicona, diría, vamos lo que me venía con la carcasa) y punto. Y la mayoría de gente que hace fotosub hace lo mismo y esas carcasas se sumerjen más que la mayoría de nuestros relojes. Sí que hay accidentes y alguna camara se ahoga, pero no es habitual.

Luego, si cambiamos juntas, deberíamos cambiarlas todas ¿no?, no solo la de la tapa, hablo de las juntas de los botones, coronas y lo que sea. Si seguimos por aquí… ¿como aseguramos la estanqueidad en un botón? Supongo que nadie será capaz de decir que la estanqueidad solo se consigue con coronas roscadas y que los botones son para “juguetes japonses” (lo siento, me gusta liarla un poco :P), porqué los ordenadores de buceo tienen botoncitos y no les pasa nada…

Bueno… pues a ver si los expertos nos hacen ver la luz!

P.D. A ver si con este post rescatamos el tema de la prueba de estanqueidad casera… porque el tema de probarlo directamente en el mar es peligroso y mi primer Timex Helix lo sufrió (RIP) :frowning:

Lo de las juntas de la corona ya lo había pensado en más de una ocasión. No sé si las cambian todas o si las de la corona se cambian tan a menudo.

Lo que yo deduzco es que no es lo mismo es desgaste de la tórica de la tija que la de la tapa. Diría que la junta de la corona sufre menos que la otra ya que normalmente el par de apriete que se le da con los dedos no es tan alto como el de la tapa que se enrosca con una herramienta. Además, me da a mi que el aplastamiento que sufre la junta de la tapa es muy superior al de la junta de la corona. Generalmente, cuando se abre un reloj, esa junta suele estar extraplana.

En cuanto a que haga falta cambiarla tan a menudo, pues pienso que precisamente, si una junta ha sufrido un fuerte aplastamiento durante un par o tres de años, queda irrecuperable si se reutiliza. Si a la junta deteriorada se le aplica algún tipo de sello (grasa, aceite, etc…) seguramente seguirá funcionando durante algún tiempo si no estaba muy dañada, pero desde luego, no tendrá la garantía de una junta nueva.

Y por último, lo del precio que comentabas… mi relojero me suele cobrar 3 euros por un cambio de pila (aunque por lo general, me las suelo cambiar yo), y 10 euros si además quiero estanqueidad. Lo que no sé es si la prueba realmente se la hacen o simplemente se limitan al cambio de la junta. De hecho, con la estanqueidad, el reloj lo tienen 10 días.
Como esta tarde, precisamente voy a ir a mi relojero a mirar una correa para el landerón, le voy a llevar también un Casio diver para que le cambien la pila y le hagan esta operación, y de paso le preguntaré si le hacen la prueba y si cambian todas las juntas o solo la de la trasera… ya informaré :smiley:

post muy interesante.

ilustrarnos un poquito

si si ilustrarnos que tengo un par de problemillas de estanqueidad que tengo que solucionar:

1 - Reloj clasico automático años 70 con la junta destrozada
2 - Seiko 7T32 que me enta agua y no se peor donde (supongo que los botones pq la junta de la tapa está bien puesta y bien engrasada)

También me gustaría ver como hacen los expertos del foro para saber si sus relojes se pueden mojar con tranquilidad o no. Llevarlo al relojero y que le haga una prueba de estanqueidad es fácil, pero caro :frowning:

pués yo creo que no hay otra forma de saber si el reloj se puede mojar con tranquilidad que haciendo la prueba de estanqueidad.

Hola ¿alguien sabe donde se pueden conseguir juntas Casio originales?
Es más ¿alguien tiene alguna tabla con el “part number” de las juntas de los Casio?
Teniendo la referencia, luego no es difícil buscar por internet.
Saludos

+1,…

Estaremos atentos a la respuestas,…

Saludos

Resubida.

Dado que los expertos no nos ilustran y lo considero un tema interesante…

A ver “mojense” señores (no sus relojes por dentro), que opinan de los cambios de junta y la posibilidad del hidratar la misma con aceite de silicona. Con esta pregunta me refiero, sobre todo, a nuestros Casios “normales” o G sin ser ranas.

Por cierto, alguien sabe donde conseguir juntas originales nuevas?

Saludos comando.

En todo caso cada cuanto tiempo seria combenien cambiar las juntas??