Para el concurso de Relojesde quería hacer algo diferente, buscaba una foto “de acción”, que mostrara al reloj en su elemento, el agua. La foto que tenía en la cabeza era el reloj semisumergido y una gota de agua estallando a su lado.
Buscando en la red encontré este tutorial de cómo hacer fotos a gotas de agua, (al ser un video es muy fácil de seguir, aunque no sepáis inglés, no obstante, aquí lo tenéis desarrollado en español)
De forma esquemática, el método es el siguiente:
-
Cámara montada en el trípode, recipiente para recoger el agua y una fuente regular de gotas de agua (en mi caso un bolsa llena de agua con un agujero)
-
El flash es imprescindible porque será el fogonazo del flash el que congele el movimiento de la gota. No vamos a montar el flash directamente en la zapata de la cámara sino de forma externa, colocado de forma lateral a la escena y no apuntando directamente al agua sino a un folio blanco que hará de reflector.
Para montar el flash externo a la cámara hay varias soluciones, la mas barata es usar un disparador por ultrasonidos. Los podemos encontrar en eBay por unos 30 € (haced una búsqueda por “flash trigger”). Está formado por dos piezas: el emisor que se monta en la zapata de la cámara y el receptor que se coloca en el flash. Barato, sencillo y útil, os lo recomiendo
http://img260.imageshack.us/img260/1281/yongnuoct.jpg
-
Colocamos la cámara en enfoque manual, pues sino se volverá loca tratando de enfocar entre disparo y disparo. Una vez seleccionado el enfoque manual, enfocamos el objetivo en el punto exacto donde cae la gota (ayudándonos por ejemplo de un lapicero que colocaremos exactamente en ese punto)
-
Seleccionamos exposición a modo manual y ajustamos velocidad y apertura. Vamos a utilizar una apertura pequeña para asegurarnos que toda la escena queda bien enfocada, Podemos empezar por f 1/16 y 1/250 de velocidad. Hacemos un par de disparos de prueba y vamos ajustando la velocidad hasta ver que la foto queda bien expuesta.
Y si hemos seguido los pasos anteriores todo está listo para empezar a cazar gotas.
Aquí tenéis mi versión cutre de todo lo anterior montado en mi cocina: cacerola con una camiseta negra, folio … y atención al bote de nestcafé como soporte del flash
:
http://img202.imageshack.us/img202/7650/montajel.jpg
Empezamos a jugar y, tras varios intentos fallidos, empezamos a obtener resultados :
http://img257.imageshack.us/img257/5749/gotabruto.jpg
Recorte, ajuste niveles y paso a monocromo:
http://img406.imageshack.us/img406/2599/gotatratada.jpg
Así vamos “cazando” las gotas:
http://1.bp.blogspot.com/_NmuV008yWwI/SpL4d9Ht7_I/AAAAAAAAALA/i7nKuw35c4g/s400/got2web.jpg
Una vez que hemos cogido el tranquillo al tema es el momento de colocar el reloj e ir a por la foto que teníamos en la cabeza:
Vamos probando….
http://i444.photobucket.com/albums/qq170/feblacal/laco2.jpg
Y finalmente seleccionamos la presentada al concurso
Y así es como se hizo. Ha sido un proceso bastante gratificante: investigar métodos, ir probando, procesar las fotos… y bueno… luego la satisfacción del premio, muchas gracias a todos
Gracias por leer y como siempre todo comentario es bienvenido