Buenas noches, somos unos cuantos los aficionados a la relojería que recurrimos a estos foros para tratar de aprender, unos pocos muestran sus trabajos y los explican con todo lujo de detalles, otros ávidos de likes, optan, como me dijo alguien, en no desvelar sus secretos.
Yo no vivo de esto, es mi afición y quiero compartirla con vosotros.
Empezaré con un Gre. Roskopf Patent 1ª que compré bastante deteriorado.
Como se ve tenía mucho oxido, el plexi amarillo, ect.
Empecé con el desmontaje, durante me gusta ver el movimiento y la función de cada rueda, resorte o elemento móvil.
Tras la concienzuda limpieza con ultrasonidos, la caja sufría una limpieza electro química para sacar el oxido alojado en el grabado posterior.
Aquí el antes.
Y aquí el trabajo posterior de repaso de grabado bajo microscopio, el decapado electroquímico es muy efectivo, pero deja los huecos donde había alojado el oxido, todo esto se retocó para dejarlo lo mejor posible.
El siguiente paso fue pulir puentes y manecillas
Montaje y aceitado
La esfera se limpió y rascó los restos de oxido, no se manipuló mucho ya que me pareció de papel.
Y finalmente quedó así.
Se que es muy mejorable, pero por eso siempre me leeréis hablar de “las practicas que estoy realizando” poco a poco voy aprendiendo y en algún momento veréis que retomo un trabajo para mejorarlo ya que habré mejorado mi técnica y mejoraré los resultados.
Saludos.
Compañero te felicito. Ya me gustaría a mí saber hacer esos trabajos. De hecho tengo un movimiento roskopf estropeado que no me han sabido arreglar ( hay una pieza rota) y que me encantaría ver funcionar.
Enhorabuena por el gran trabajo que has hecho y el fenomenal resultado
Hola boga, buenos días,
El explicar lo que hago tiene dos objetivos, el primero recordar que hice y el segundo que si alguien quiere dar su opinión de como hacerlo mejor, tenga algo de información de base, lo triste, y lo digo por experiencia en otros foros y redes sociales es que quitados de unos pocos, tres en mi caso, los que saben, no sueltan prenda, incluso en algún privado me recriminaban que no explicase que les perjudicaba. He sido mecánico muchos años y cuando salían los coleccionables de mecánica aumentaba nuestro trabajo, yo sigo practicando, preguntando, leyendo y visionando vídeos, poco a poco mejoraré.
Tienes razón, pero no encuentro el original para girarlo, en cuanto pueda lo arreglo.
Saludos.
Por favor sigue mostrando estos trabajos porque son alucinantes y encima ayudan a aprender y que cada día más gente se anime a realizar estos trabajos o se aventuren a profundizar más en los conocimientos de relojería que tienen.
Yo soy un manazas y no me atrevo aún, pero viendo cosas como las que muestras, tiempo al tiempo, algún día me atreveré.
Pues te diré que para los somos torpes, ver trabajos como el tuyo nos hace admiraros de vuestras habilidades y paciencia para llevar a buen puerto obras para nosotros inalcanzables, seguiremos disfrutando de cuanto quieras compartir. Y tranqui, trolls hay en todos los sitios.
Solo agradecerte que compartas tus trabajos con nosotros. Para un aficionado es un placer poder disfrutar de estos temas y no siempre es habitual la generosidad que tu demuestras.
Afortunadamente en este foro, las cosas son diferentes y se comparte mucha información.
Y también nos pegamos alguna que otra risa, que de todo tiene que haber en la viña del Señor…
Bienvenido !!