Hablar por hablar

A mí lo de la ‘piel de uva vegana’ me ha llegado al corazón. De todos es sabido cuán superior es a la piel de uva carnívora. :roll_eyes:

12 Likes

Hablar por no callar, te cuento… yo tengo una correa Geckota hecha con piel de manzana…

3 Likes

Recordad. De lo que come el grillo, poquillo.

10 Likes

Estos tenian que probar en lomo un poco de garrota de avellano, siempre vegano, por supuesto. Cuanta tontería

7 Likes

Venderlo lo venden bien…. Al menos el artículo saca otros 3 o 4 relojes de “verdad” y asequibles

2 Likes

A mí lo que me parece increíble es que swatch que es la marca más contaminante de la relojería suiza se ponga moralista y te venda que su correa de piel de cojon de mosquito reciclado trans es buena y muestra el compromiso de la marca con el medio ambiente.

Luego cuando se te rompe la correa de un reloj suyo no tiene reparación y toca tirarlo a la basura entero con su plástico, metales etc todo mezclado.

Que vendan otra cosa porque lo que venden no me parece moral viendo el producto que hacen.

14 Likes

10 Likes

Las palabras, promesas e intenciones se pueden retorcer en favor del marketing, haciéndonos comulgar con ruedas de molino …. El problema no es de ellos, es nuestro cuando nos lo creemos y adoptamos como mantra (en esto y en todo)

5 Likes

:rofl::rofl::rofl:
La verdad es que la descripción de la correa de uva vegana se las trae.

Por lo que he leído, se fabrica con subproductos de la elaboración de vino.
En la elaboración de vino se pueden usar productos clarificantes de origen animal o vegetal. De ahí lo vegano de la correa.

4 Likes

La verdad que sonaría mejor cambiando el orden …. no voy a ir de académico de la lengua que meto unos “pufos” interesantes… pero “correa de cuero vegano procedente de la uva” le iría mejor…. De hecho hay una marca de zapatillas que usan ese “cuero” (me cuesta decir “cuero” … tejido similar al cuero derivado de la uva sería más adecuado)

4 Likes

En habiendo “pellejico de breva”

5 Likes

Ojo que sólo están esos 5 nudibranquios en el mundo, además casualidad que uno en cada océano, y para de contar.

Echo de menos el número de sacudidas después de mear que hacen falta para cargar las 90 horas de reserva de marcha del systems51

4 Likes

Cuando se descubra que las plantas sienten…ya veremos de qué se alimentan

3 Likes

Recuerda que, como dicen en Argentina, ‘más de tres sacudones es paja’. :face_with_monocle:

1 Like

Estaba esperando a que alguien diera el dato, la dejé cortita y al pie. Gracias compi! :stuck_out_tongue:

4 Likes

Ya se descubrió hace tiempo, pero lo ignoran los muy cabrones

3 Likes

Así se habla :clap::clap:

2 Likes

Qué coño “después” de mear.

“Mientras” meamos.

Hemos venido aquí a jugar.

2 Likes

O que para los campos de cultivo de fruta y verduras se desforestan bosques y selvas con sus animalitos dentro

1 Like

Habemus aspersor

1 Like