Hoy he hecho recuento y.... me he asustado

Buenas tardes a todos, estando todavía de vacaciones me ha dado por hacer un listado en un papel de los relojes que tengo (este papel será destruido antes de que venga mi mujer de comprar, porque como lo encuentre…)y me he asustado. Creia que tenia unos 20 como mucho y tengo casí 30 (y seguro que se me escapa alguno, escribiendo estas linea ya ha salido alguno más…). No quiero hacer recuento del capital que hay invertido porque me va a dar algo. Son muchos años coleccionando ( que si ahora un ruso, que si un chino, que si me falta un japones con empaque ( ya me ha salido otro, ya son 30) Y poco a poco he conseguido una colección poderosa… que nunca se acaba (viene el GB, el Galeno, el Anko, algún Crepas y Táctico que me gustaría). Esto es un no parar… gracias a Dios que tengo la economía un poco saneada que si no… (si no no lo haria , llego hasta donde llego sin hacer locuras) . Me queda el consuelo de que es dinero que tengo invertido ( más o menos… el que es un loco de la tecnológia compra lo ultimo y a los dos meses vale muy poco, los relojes, al menos aguantan un poco su valor) y que los disfruto como un niño pequeño ni que sea mirandolos. A vosotros os pasa lo mismo??

Saludos y gracias por leer.

Yo hoy he vendido uno.

Y aunque de vez en cuando entra otro, cada vez que vendo uno tengo una sensación de “haber hecho lo que tocaba” la mar de reconfortante.

Limitar el cupo es una actividad bastante sana. El problema es que “como hoy he vendido uno” ya me estoy preguntando cual va a ser el próximo (no es una pregunta retórica…estoy entre dos y aún no me he decidido :slight_smile: )

Yo ya sino salen no entran y tengo uno en venta, tengo ojitos para uno que me haría vender dos master porque los sustituye y ahí estoy dándole vueltas y los que vendería son de los que duran horas en el Fcv…pero me dá pereza…

No te preocupes, diría que en una escala del 1 al 10, estás en el puesto 4 de “amachambradores de relojes”. :smiley:

En serio, si sabes manejarlo (gastar “solo” lo que puedes o debes) y vender en su momento (para comprar), no es grave, en mi opinión y tratándose de locos como nosotros, tener 30 relojes es algo que no debe asustar a nadie.

Un saludo y suerte.

La verdad es que no creo que me sobre ninguno, y ya he vendido alguno para incorporar a otros en la colección. Me gustaria a partir de ahora eso de… menos es más pero lo veo muy complicado. Este año han caido como cuatro o cinco de nivel medio (franja de 400 a 600 euros) y creo que tendría que aguantarme e ir sólo de caza mayor porque si no me veo con una centena.

Saludos

¿Solamente 30?

:smiley: :smiley:

Yo vendí uno hace dos semanas y hace 3 días me lo gasté en otro…

Muchas veces me ocurre igual, pienso en todo lo que he invertido y se me hace un nudo la garganta, pero bueno también he disfrutado mucho haciéndolo, eso si, menos es más, ahora mismo tengo 4 a la espera de que venga uno y creo que voy a vender otro más, 4 es un buen número que sino luego los veo aparcados en la caja y me causa bastante pena.

Pues yo empecé a preocuparme, como después de haber vendido un par, mi caja de 24 relojes estaba casi llena, y tenía un par más con relojes que no me pongo.

Que si algunos vintage que no funcionan, y que algún día llevaré a reparar, que si un barato casio W-86 porque hay que guardarlo, que si un HMT Janata que es demasiado pequeño para ponerme, pero me da pena vender por lo fino que va, que si algunos BagelSport, que después de la ilusión inicial no me convencen, y total para 4 duros que me van a dar si los vendo…

Leyendo este hilo uno se siente menos raro…
Treinta y pocos los mios… Pero es que cuento mucha “baratija” lo cuento todo. F 91w, w59, uno de una hamburguerseria por un euro más, y mucho vintage de poco valor aunque, para mi, relojazos.:blush:

59 marco yo…me tranquiliza que la mayoria, 30 o asi son casios made in japan(de los antiguos) que no salen tan tan caros. )Pero es que despues de un verano fuera en el dique seco este mes estoy recupenrando a tope

Independientemente del gasto, que si es reflexivo y acorde a la economía de cada uno no es problema, yo descubrí que cuantos más tienes menos se disfrutan pués no puedes usarlos tanto como quisiera, de ahí que este último més haya vendido 2, comprado uno que no podía dejar escapar (DS2 precidrive edición limitada) y tenga otro en venta.

estoy haciendo una reestructuración de la caja, tengo bastantes:baffle:
Pero no demasiados.:smiley:

Además de verdad. Mejor tener pocas piezas y trastearlas con correas que tener una gran cantidad de piezas que al final no puedes disfrutar…

Yo estoy de mudanza y hoy, desembalando, he llenado un cajón entero de correas, armis, bolsitas de pasadores y herramientas para cambiar las correas…
Otros dos cajones con herramientas, cajas, piezas, aceites y demás.
Todavía no he abierto la caja de los relojes. :ouch:

llege a tener 300

Ahú, ahú, ahú!!!
Óle tú!!! :heart_eyes::heart_eyes::heart_eyes::heart_eyes::heart_eyes:

Y cuántos han quedado si no es mucho preguntar?

Yo estoy empezando a comprar relojes, no se puede llamar ni colección. Eso sí, mi preferencia son los rusos, de los 9 que tengo, 7 son de allí. Y eso que empecé en julio.

He sido compulsivo y lo sigo siendo. Mi economía no está saneada, pero me gastaría más en un loquero o comprando pastillas para la ansiedad. Compro trozos de historia y de belleza, y sumando estos factores me sale la esperanza. Cada uno sabe su ambiente social, su clima laboral y su sensibilidad intelectual. No me siento en mi sitio aunque esté dentro de los parámetros objetivos para estar aquí. Y los relojes me ayudan a entender que otro mundo es posible y real.

O sea, que pasaré de 30. :smiley:

Te destaco en negrita las dos frases que emho creo que te convierte en un comprador que tiene las cosas claras y no se deja llevar por impulsos. Porque entre “unos 20 y casi 30” hay muy poca diferencia ;).
Pero no te engañes, esta afición no se puede considerar una inversión pues son muy pocos los modelos que se revalorizan y todos de gama muy alta, así que o eres de los que pueden “ir de caza mayor” o confórmate, como bien dices, con disfrutar mirándolos o con no perder mucho dinero si decides vender alguno.
¿Mi economía?, bueno, dejemos las películas de terror :sweat:. Tengo 19 relojes, contando los que llevan muchos años en el fondo de un cajón, siempre he comprado “rozando la locura” lo que me ha llevado a comprar con mucha lentitud y sin dar entrada a uno nuevo hasta no recuperarme. A día de hoy estoy a un paso de poner en venta cinco o seis, a parte del Oris que ya tengo en venta, pues como ya han dicho cuantos mas se tienen menos se disfrutan entre otros motivos por falta de tiempo a la hora de rotarlos. Cada vez tengo más claro que seis es una cifra ideal.

Llevaba procrastinándolo un tiempo porque creo que también se me ha ido un poco de las manos, así que ahora que voy a tener apoyo moral en estos duros momentos, me decidido a hacer recuento.

Rusos:

9 3133, en una caja de 12. Si no se me llega a escapar el Kirova del otro día, hubiese cerrado el cupo de esta categoría.
5 Poljot, Molnija… Salvo que salga un Gagarin HdR, el cupo está cubierto.
7 Vostok, y alguno más que está en la diana.
1 Luch Bieloruso…

Chinos:

2 Seagull 1963, uno normal y otro PVD negro. Seguramente salga el negro para que entre otro normal, porque el otro lo tiene en usufructo mi novia, y no parece que quiera dejarlo fácilmente.
1 Seagull Military
2 Alpha. Daytona, (ahora sé que no quiero un Rolex) y monoaguja. El Daytona tiene todas las papeletas de salir.

Japoneses:

5 Seiko Arctura Kinetic. Mi primer amor, cuarzo, qué le voy a hacer…

Germasians:

1 Junkers 6060 Bauhaus
1 Laco Aachen

Suizos:

**14 ** Hamilton. Es la marca que más me gusta, qué más puedo decir…
1 Hugo Boss (Cuarzo)
1 Tissot
1 Tag Heuer
1 Panerai
1 Omega

En camino: El Galeno.