Lo de la Unión Europea nos están llevando a la ruina juntamente con los que gobiernan en nuestro país .
Yo creía que en este foro no se podía hablar de política.
Vaya, y pensar que la UE la gobiernan esos señores de los que usted me habla, o sea, los del PP, qué cosas, ¿verdad?
PD: Aún está por ver que todo el IVA que nos cobran los chinos, TODO, al céntimo, venga de regreso a Europa. Está por ver, porque yo jamás lo he visto.
Por favor, no obliguéis a cerrar el hilo …
Independientemente del partido que gobierne en la UE y el que gobierna en España, la realidad es la que es: la sociedad española cada vez está más empobrecida y Europea navega sin rumbo al borde del abismo.
Esta feo prohibir
Ha visto ud como se reparten las legislaturas? TODOS siguen el mismo guion, creer que en Europa hay lucha politica entre PP Europeo y el Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Democratas (nunca se a que se refieren o aluden con los de “DEMOCRATAS”…el resto no lo son?) es como poco inocente.
TOC TOC es este el hilo donde se habla del PSOE rojo que es el mismo que el PSOE azul?
O de sus AMOS de la unión EUROPEDA?
Hombre, mas “empobrecidos” pues que quieres que te diga. Seguro que estás en mejor situación que hace 20 0 30 años.
A lo mejor el problema es que se ha instaurado, o han instaurado, una mentalidad de adolescente caprichoso en la que se quiere todo y en todo momento sin pararse a las consecuencias que lleva. Solo hay que ver la de gente que tira de tarjeta o micropréstamos ( sin mirar intereses) y no para necesidades sino caprichos innecesarios… o el argumento de “para eso gano dinero” y justificar cualquier compra impulsiva.
Si miras datos sobre capacidad de ahorro familiar no te referirias como “mentalidad de adolescente caprichoso” al grueso de nuestra población. Si miras poder adquisitivo del grueso de nuestra sociedad tampoco usarías esa expresión.
La clase media está, si no lo ha hecho ya, desapareciendo. A igualdad de rango salarial y esfuerzo, a pesar de una mayor capacitación, la descapitalización de las familias es abrumadora.
Pero qué sabré yo, si tengo una mentalidad de adolescente caprichoso.
Confundes la parte con el todo. En ningún momento te he definido así. Ahora bien, dime si están mejor ahora los que vivían en los arrabales de las grandes ciudades o ahora. Dime si se vive mejor en las Hurdes ahora o antes.
En cuanto a lo que he dicho de la mentalidad por desgracia es así. Solo hay que ver lo que se compra, la compulsividad en las compras y en lo “necesario” que son esas compras. Ello sin hablar de las suscripciones sin sentido que se pagan todos los meses.
En general, y no personalizo, es que la gente no tiene control de sus gastos e ingresos.
El ejemplo vivo es que gente que ha acudido al Mecanismo de segunda oportunidad vuelvan a acudir a él pasados cinco años:
España va bien y estamos en la Champions League de las economías europeas. Para elegir según preferencias políticas.
Para mí, diagnosticar la situación económica de la mayoría de la población española como una mala gestión de su economía doméstica es una burda reducción a lo absurdo.
Pues no elijo preferencias políticas porque no las tenga. La partitocracia que tenemos, al fin de cuentas una oligarquía, solo busca perpetuase, exprimir y mantener sus redes clientelares.
Respecto al diagnóstico, no lo es. Simplemente es un comentario de la situacion. Obviamente no te puedo decir si es el síntoma o la consecuencia de la situación
El problema es que todos tenéis parte de razón, por un lado si que nos hemos vuelto consumidores compulsivos, pero también es cierto que el esfuerzo económico para adquirir un piso hace 20 años no es el mismo que hoy en día, amen de otras necesidades que aunque no quieras nos han impuesto (véase relacionarse con la administración a través de movil o internet).De casi cuatro años de sueldo en 1993 a siete y medio en 2023: el esfuerzo necesario para comprar una casa se duplica en tres décadas
Si, pero eso si es sistémico. La compra de primera vivienda ( o de vivienda habitual) debería estar exenta de impuestos y de eso ningún políico ves que hable o proponga.
Sin necesidad de irse a datos macroeconomicos (el timo de la estampita al evaluar la situacion de LOS CIUDADANOS de un pais), es constatable que la renta española no da para llevar una vida holgada, que es lo que se supone que debe proporcionar Europa.
Hay gente que recurre al credito por capricho y otros por necesidad.
Y 4 gatos se pueden comprar una casa con relativa tranquilidad financiera, hablo de casas, no zulos, por mas de moda que los quieran poner.
No solo la vivienda. Ropa, alimentación, educación… todo requiere de un mayor esfuerzo económico. Esos no son gastos superfluos sino de primera necesidad.
Aún voy más lejos: la aspiración de un país no puede limitarse a permitir (y si, digo permitir con toda la intención) que sus ciudadanos luchen por cubrir sus necesidades básicas y unas pequeñas vacaciones para los afortunados. La obligación de un país (y me refiero a los que lo gestionan) es consolidar toda la bonanza de generaciones anteriores y pelear porque las siguientes vivan aún mejor. Y eso, amigos, amigas y amigues, no es lo que sucede en España.
Una persona de 30 años hoy, está peor y tiene peor proyección económica que alguien de 30 años en los '80 o en los '90. Eso es un dato objetivo.
Yo nunca hablo de datos macros porque, como bien dices, es un timo ya que el politicastro de turno los va a tunear para decir que su política (???) funciona, pero que la gente se endeuda , y muchas veces por capricho, es real.
Perdona pero la ropa precisamente es lo que no ha tenido subida. Otra cosa es que quieras compras una marca y lucir logo… en ese caso claro que pagas gusto y ganas por el logo pese a que la calidad sea la misma que otras sin esa marquita.
Y lo de la proyección… dependerá de la persona, el trabajo, etc
Si, unas veces por capricho, otras muchas por imposicion ciscunstancial.
Los politicos son basicamene unos ineptos y mas en la oclocracia en la que vivimos, en Europa y en España.
Solo hay que ver el esperpento nacional, ni Berlanga oiga.