Los tornillos traseros quedan sueltos, ¿Comó se puede reparar este daño?...

Hola camaradas de HDR, pues la noche de anoche me dispuse a abrir mi G2110, para revisar que todo estiviera bien en la parte interna (oxido, hongos, etc.).

Pero al intentar retirar el primer tornillo de la tapa trasera, este estaba “flojo”, lo giraba y no salia, hasta que utilise un desartillador imantado.

Me dispuse a retirar los demas tornillos, encontrandome con la novedad de que tambien el tornillo de en frente (contra ezquina), esta en la misma situación.

Los otros dos tornillos salieron sin novedad.

Mi pregunta es ¿comó se puede repara ese daño?, para que los tornillos aprieten como se debe y no tanga problemas de filtraciones.

Aqui unas fotos:

Estos son los tornillos con ese detalle.

http://img163.imageshack.us/img163/6025/tornillo04.jpg

Dos tornillos tenian un pedaso del plastico en el hilo de la rosca.

http://img685.imageshack.us/img685/7193/tornillo01.jpg

Estas son las entradas de los tornillos con el detalle (flechas rojas).

http://img7.imageshack.us/img7/4295/tornillo03.jpg

http://img15.imageshack.us/img15/1291/tornillo02.jpg

Pensaba rellenar con algun pegamento epoxico y despues de que se secase, realizar una nueva rosca dentro, utilzando los mismos tornillos.

¿Qué alternativas me dan ustedes?.

De antemano muchas gracias.

Saludos.

Venia a poner eso ultimo que dices.
Otra opcion es hacerle una nueva rosca con un macho y poner tornillo de mayor calibre.

Saludos

prueba con hilo de teflon

Juerrrrr, se ha comido toda la rosca…:eek: :eek:
Cuentanos como lo arreglas, y si puedes pon fotos.

yo creo que esa es la mejor solución

+1

Clavo hizo este magnifico brico, haber si con esto lo resuelves

http://www.hablemosderelojes.com/forum/showthread.php?t=25066&highlight=tornillo

Fijate que en mi mente asi lo habia visualizado, hasta con la exactitud del palillo de dientes, jajajajaja.

Ya fui a comprar el pegamento, despues de la hora de comida le inicio a mater mano, me hecho una peli en lo que se seca por completo y para esta noche queda arregrado.

Gracias a todos por su valiosa aportación a esta duda que me caletaba la cabeza (la de arriba).

Saludos cordiales.

No te preocupes que no pasa nada y con el pegamento super rapido, puedes reparar la misma rosca tantas veces como te haga falta…

MANOS A LA OBRA…

Pues resulta que ya tengo todo el material a la mano.

Aqui el desarrollo y las capturas:

Material: Pegamento instantaneo, algun palillo (a falta de uno, yo ulice la punta de una alambre), un pedaso de papel.

Importante: Quiten el empaque (sello), pues si se nos va una gota y llega hasta él, este se quedara pegado para siempre.

http://img641.imageshack.us/img641/682/dscn0189t.jpg

La gota en la punta del alambre.

http://img857.imageshack.us/img857/1225/dscn0194.jpg

Pegamento puesto y en proceso de secado:

**Importante: La superficie esta seca al tacto, pero por la parte interna puede esta “fresco” y hacer que nuestro tornillo se quede pegado en cuanto lo insertemos.

Lo que hice fue perforarlo y dejarlo secar sin tornillo.

Tomando como guia la tapa de nuestro reloj, realizar una perforación, puesto que si lo realizamos con el tornillo, lo podemos dañar (la punta tornillo).**

http://img862.imageshack.us/img862/6894/dscn0199d.jpg

http://img204.imageshack.us/img204/5884/dscn0204t.jpg

http://img858.imageshack.us/img858/4916/dscn0213.jpg

Listo roscas nueva:

http://img190.imageshack.us/img190/9423/dscn0215r.jpg

Al final cuando ya vayan a poner la tapa y los tornillos, fijarse que el empaque este puesto en su lugar y de forma correcta.

Cuando inserten los tornillos, no le dejen todo el trabajo al tornillo, mantengas presionada la tapa, puesto esto nos ayuda a que no dañemos la cabeza, ni la rosca nueva.

Cordiales saludos.

Muy buen trabajo, la verdad es que hay mucho manitas por aquí.

Hola, no sé cuánto tiempo hace que has preguntado ésto, pero yo lo acabo de ver;
Respecto al problema de los tornillos pasados de rosca, te puedo decir que las ideas que te están dando son muy buenas, y como quiero aportar otro pequeño granito de arena al tema, te boy a decir cómo lo hago yo.
No sé si es mejor o peor, pero yo me he acostumbrado a hacerlo así:
Símplemente utilizo una caja de otro reloj viejo del mismo material plástico, y con un soldador (o estañador) de electrónica y con la punta fina que se utiliza para soldar, cuando está caliente, primero hago una pequeñísima entrada/salida en el agujero del tornillo para hacerlo un poquito más amplio.
Después con la misma punta derrito un poco de plástico de la caja vieja de reloj, y cuando la tengo en la punta en forma viscosa y pegajosa, inmediátamente relleno el orificio de plástico derretido complétamente.
Después elimino los réstos que puedan haber quedado con un cuter o lija, y como último paso, perforar con un pequeño punzón hasta conseguir que el tornillo nuévamente provoque una nueva rosca.

ESPERO QUE OS SIRVA DE ALGO, YA QUE YO LO UTILIZO HABITUÁLMENTE Y NUNCA ME HA FALLADO; SIEMPRE ME DÁ SENSACIÓN DE MUCHA SEGURIDAD LOS TRABAJOS CON PLÁSTICO DERRETIDO.

GRACIAS.

Muchas gracias por tomarte el tiempo y la dedicacion de aporta a este tema que hace como unas dos semanas atras, he abierto.

He de confesar, que desde el momento mismo de crear el tema, y antes de cualquier respuesta del respetable, ya se me habia metido la idea del pegamento. El cual fue el metodo que utilice a fin de cuentas, puesto que para utilizar calor le saco la vuelta, “no me vaya a salir mas caro el caldo que las albondigas”. Lo anterioir con alusion a que no soy muy bueno para los acabados despues de aplicar calor locar, a piezas de plastico.

Quizas y lo mas sseguro es que vaya a ulilizar la tecnica de calor en algunas piezas de plastico del auto, las cuales como quedan ocultas, no me daria tanta preocupacion por el acabado.

Saludos cordiales desde Guadalupe, Nuevo León, México.