Buenas compañer@s,
Viernes pasado me llegó el GX-56-1AER y después de unos días de uso creo que es buen momento para hacer una presentación y valorar el reloj para dar mi opinión frente a diversos aspectos que suelen ser motivo de charla sobre este modelo.
Os cuento un poco la historia y así os sitúo.
Soy ciclista desde hace ya muchos años y como amante de los relojes pues me gusta llevar reloj hasta cuando voy en bici, qué le vamos a hacer… Así que hace tres años pensé que sería una buena opción agenciarme un modelo digital pero con cierto caché… Mi opción fue irme a un Suunto… pensaba que Casio era para niños pequeños ya que mi época de Casio fue esa precisamente, y la recuerdo, eso sí, con una nostalgia y gratitud acerca del aguante de estos relojes indudable.
Pues bien, el susto al ponerme el Suunto se me fue pasando a los días. Y es que es un reloj enorme. No tiene la pinta contundente del GX-56 pero da una importancia vital a la pantalla y a los dígitos centrales impresionante. Tanto que hasta me daba cosa llevarlo los primeros días. El reloj, fabricado en aluminio y fibra de carbono, tiene una correa excepcional y es tremendamente cómodo pero, tal y como me ha demostrado, el nivel de resistencia es ínfimo. Es un reloj para montañeros pero más para llevarlo colgando de la mochila que para llevarlo puesto. En tres años tiene pequeñas abolladuras y el bisel baila un pelín. No ha tenido ningún golpe grave pero creo que la marca esta sobrevalorada y para montañismo me parecería totalmente insuficiente en cuanto a resistencia.
Así que con el tiempo decidí agenciarme un digital y esta vez probar con Casio. Entré en el foro del Comando y me enganchasteis cosa mala… y por fin super valorar otra vez como merece a los Casio. Me compré un G5600E de segunda mano que utilicé para mis salidas durante dos meses… que fue el tiempo que tardó mi hermano en proponerme un cambio… él me daba el GA-100 al que no se acostumbraba y yo le daba el G5600E que era un modelo más “ponible” en el día a día.
Con el tiempo tuve la necesidad (obviamente, una necesidad no real) de tener un radiocontrolado y me enamoré perdidamente del G9100. Mi suegro me lo regaló en navidad y lo llevo a menudo, tiene una estética que me encanta, pero es tan bonito ese círculo de titanio natural que soy incapaz de ponermelo para menesteres más duros, así que lo utilizo como reloj para vestir casual y andando.
El GA-100 es el que me llevo a machacar pero el hecho de ser ana-digi me tira un poco para atrás, sé que es una tontería pero mira, manías que tiene uno así que tenía que agenciarme un G-Shock puro y duro… Y aquí entró en acción el Comando y sus reviews y opiniones sobre la tanqueta.
Todo lo que había visto me sirvió para liarme más, y es que hay opiniones para todos los gustos así que hice lo que tenía que haber hecho de un buen principio, ir a verlo a una tienda y probármelo,
Después de encontrar una tienda donde lo tenían y de probarmelo me di cuenta de que sí, es muy grande, pero no, no es monstruoso. Así que me decidí a comprarlo. El precio que encontré, creo que fue demoledor (por inet) y no dudé en pillarlo.
Después de tres días y de hacerle fotos variopintas para mostrar puedo hacer ya una pequeña valoración del reloj.
El reloj rezuma calidad por los cuatro costados, se ve muy bien fabricado y ensamblado. Tiene una estética contundente pero no es más que un 5600 hormonado y es aquí donde me gusta Casio, que sabe perfectamente que hay modelos que jamás pasarán de moda… Podrían, perfectamente, haber cogido una “caja” más moderna, tipo GA-100 o inventarse uno nuevo y ponerle un nombre nuevo, pero no tendría el mismo sentido ni el guiño sería el mismo que tiene el GX-56.
El reloj, para mí, contundente, esa es la palabra pero es grande y forzudo por algo… no es simplemente un reloj grande porque hay una moda de relojes grandes, sino porque en su interior esta todo pensado y diseñado para ofrecer el no va más en cuanto a resistencia y absorción y eso le da un sentido a su grandeza que hace que no piensas en que estas llevando un reloj de moda. Y es que aunque solamente fuese grande y no llevara el uretano ni el agel, tampoco pensaría que sería un reloj de moda, y es que el diseño 5600, pese a que nos duela, creo que esta muy anticuado y no gusta a la mayoría de gente de a pié, para ellos mejor un diseño tipo GA-100 o Gulfman que un reloj rectangular y “soso”. A mi, personalmente, los 5600 y el 56 me parecen unos diseños más prácticos que otra cosa, y eso los hace bonitos pero entiendo perfectamente que alguien me diga que parece un reloj antiguo.
Sigo. La correa es grande, ancha y la doble hebilla encaja perfectamente con la correa, cosa que no pasa tanto con mi GA-100, aquí queda perfectamente inamovible. La caja es grande pero bonita y los botones son complicados de apretar. Aun no había tenido ningún mudman pero entiendo que todos deben funcionar similar. Es cómodo el llevarlo pero se nota que pesa más que el Gulfman que tengo, aun así no llega ni por asomo a los 230g que pesa uno de mis Certina.
El display es difícil de leer en interiores, cuando oscurece y en según qué situaciones de día, pero es que me encanta el display invertido. Reconozco que es poco práctico así que si alguien necesita un GX-56 para algo más serio que mis salidas en bici creo que debería considerar el que tiene display normal (black gold). En mi caso que me cueste más o menos tiempo leer el display no era crucial así que cogí este que tiene un aspecto muy bonito con la parte roja interior.
Se que hay una versión, que no llega aquí, que es radiocontrolada, pero, qué queréis os diga, quizá os parecerá una excusa, pero en mi caso la versión Tough Solar me gusta más, es como “Mira, yo solo tengo lo básico, las funciones de siempre, energía ilimitada y nada más, así que dame caña que yo no quiero florituras”. Es como más burro, nada de tonterías, solo quiere trabajar y situaciones complicadas y a esas situaciones lo voy a someter.
El GA-100 aguantó relativamente bien una prueba a la que fui, la Maratón de los Monegros, que fueron 120km en bici y más de 1h30 debajo de una intensa llúvia y de un barrizal salvaje. El reloj acabó de barro hasta las trancas y, aunque quería hacerle una foto para enseñároslo, no tuve fuerzas después de 8h encima de la burra… Al cabo de un par de días volví a salir, con algo de calor, y se formó un poco de vaho dentro, que entiendo que fue provocado por el barro que se debió colar o permanecer en las botoneras. Lo dejé dentro de un bol de arroz y se acabó, pero aun así, creo que no pasó, como es obvio, la prueba MUD. Este, en principio, me ofrece esas garantías, así que ya iré contando porque no me lo he comprado para vestir, sino para que reciba el trato para el que ha sido fabricado.
Y me callo ya porque vaya tochana. A continuación fotos variopintas con algunos de mis relojes. Sale el Baby-G de mi mujer. He hecho algunas fotos de cómo me queda puesto porque siempre que busco información acerca de un reloj veo muchas fotos del reloj de cerca, puesto en la muñeca pero casi ninguna de cómo queda puesto en una persona vista de lejos.
Saludos Comando
http://img205.imageshack.us/img205/3948/29230972.jpg
http://img341.imageshack.us/img341/320/88259002.jpg
http://img822.imageshack.us/img822/1379/16376769.jpg
http://img210.imageshack.us/img210/5695/15866032.jpg
http://img404.imageshack.us/img404/8301/73376070.jpg
http://img96.imageshack.us/img96/1189/79028646.jpg
http://img692.imageshack.us/img692/1361/80514570.jpg
http://img39.imageshack.us/img39/9418/19564858.jpg
http://img341.imageshack.us/img341/7225/83340406.jpg
http://img52.imageshack.us/img52/8376/57830030.jpg
http://img816.imageshack.us/img816/8892/74547255.jpg
http://img543.imageshack.us/img543/668/27476385.jpg
http://img689.imageshack.us/img689/5922/75440864.jpg
http://img20.imageshack.us/img20/3006/90196164.jpg
http://img819.imageshack.us/img819/5937/60218079.jpg
http://img208.imageshack.us/img208/3959/26483726.jpg