Mi colección de RSWF RSWC a día de hoy

Antes de enseñaros los que mantengo en la colección, os detallo los que han pasado por ella y que por unos u otros motivos no terminaron de cuajar (dicho esto no descarto volver a tener alguno de ellos) la carne es débil.

Empezare con el APO, aunque no haya sido el primero, este lo he tenido tres veces dos en negro y una en azul, no los he mantenido en la colección por un motivo principal, tuve hace algunos años el Seiko 6105 original, y cada vez que me ponía el APO me recordaba el Seiko.

Seguimos con el Sevenseas, este lo tuve en negro y azul y lo que me termino por dejarlos ir,

Fue el tema del bisel que para mí al ser tan blando de manejo se me hacía raro y eso que intente mejorar uno de ellos y mejoro, pero no termino de convencerme.

Pasemos al Airliner I, este es un relojazo, pero, bajo mi humilde opinión en el dial en vez de usar la grafía RSWC en ese tamaño la hubiera aplicado más discreta u otro tipo de letra ya que ese diseño de reloj no es como un diver de los contundentes que si le pega ese diseño de grafía. He de decir que lo estoy buscando otra vez para darle una segunda oportunidad.

Pasemos al Rex Maris, color turqués, este modelo simplemente me canso el color (algún día volveré a tenerlo en otro color).

Y ahora pasamos ya a los que en la actualidad están alojados en la caja, que como podréis ver hay huecos para alguno más.

Empezare comentado el Eagle One, el cual adquirí ya que siempre me gustó mucho el Pilot de Zenith y no me pude resistir y además un compañero le hizo una correa personalizada que le queda de lujo.

Por ponerle una pequeña pega es el tema de que la corona sea roscada, que yo la verdad en un reloj con calibre de cuerda no le habría puesto, pero vaya una vez le pilas el tranquillo a los giros de corona no da problemas.

Paso a presentar al diver por excelencia el Typ, eso si hay que soportar bien el peso en la muñeca ya que es bastante pesado, gracias al cierre tipo ratchet se ajusta muy bien a la muñeca.

Lo que si impresiona es el grabado en relieve de la trasera del tiburón que está muy bien ejecutado.

Pasemos a el Scaphandre 2 gran reloj y con unos acabados exquisitos, tuve el Deco de crepas y la verdad no veo tanta diferencia por su diferencia de precios.


Otro Scaphandre el 3 este también tiene unos acabados muy buenos y como con el anterior también tuve el Megamatic de crepas y salvo por sus calibres no les veo diferencia alguna.

Y que decir del King Tuna, gran reloj y un diseño muy conseguido.

Y por fin gracias a un compañero del foro llego el Scaphandre 1, reloj contundente, pero he de decir que no se hace incomodo en la muñeca.

y hasta aquí, seguira…

29 Likes

enhorabuena a continuar ampliando la coleccion!

3 Likes

A seguir, siempre más.

Como anotación diría que el otro día casualmente pensé en un tuna de 1000m Rswf… Ya llegará

3 Likes

A seguir la coleccion, el Scaphandre 2, sería el que tendría yo, son los 3 brutales, pero el más ponible es el 2.

Disfrútalos!

2 Likes

Buena colección, sí señor. Me pasa como a ti, poseo modelos similares de RSWC y de Crepas y en mi caso, sí percibo diferencias entre ambos. Otra cosa es por la diferencia cual es mas racional adquirir…

2 Likes

Si, por supuesto hay diferencias una de ellas el calibre, pero me da que pensar de que las cajas de los relojes salen de la o las mismas fábricas Chinas.

1 Like

Para seguir un poco el hilo, os voy a enseñar la correa que me he comprado para el King Tuna,que he de decir que me gusta más que el armis.


Y ademas de fácil colocación,

Y así en muñeca,

4 Likes

Juanito eres un culo inquieto.
Enhorabuena amigo

1 Like