Mismo modelo ¿automático o mecánico?

Hola a todos.

Estoy pensando en comprar un reloj nuevo. De momento, y como no es segura la compra, dejadme que me reserve la marca y el modelo.

Dos preguntas:

1.- Igual modelo, igual dial , iguales características (40 mm, zafiro, acero 316, fechador, etc) pero con dos maquinarias diferentes Una automática (ETA 2824-2) y otra mecánica (2804-2). La pregunta es: en general, ¿qué maquina necesitaría menos mantenimiento, sería más duradera, más exacta, más barata en las revisiones y con menos revisiones, etc? ¿la mecánica o la automática? Ya sé que es un tema de gustos y preferencias pero imagino deben existir unas pruebas objectivas sobre estos dos modelos de ETAs también sobre mecánicos/automáticos en cuanto a duración, mantenimiento, exactitud, etc. ¿Alguna información que me podáis dar respecto a este tema? O directamente, ¿por que os gusta más un automático o un mecánico? Recordad que es exactamente el mismo reloj en cuanto a dial, caja, medidas, etc.

2.- La marca no tiene distribuidor en España. Es una marca suiza con distribuidores en medio mundo pero no en España. ¿Se puede encargar en una relojería de cierto nivel española o hay que empezar a mandar mails a los distribuidores internacionales para ver si alguno te lo quiere enviar a España?

Un saludo

Olvidaba comentar que sólo he podido ver precios en un distribuidor internacional. El modelo mecánico (ETA 2804-2) y el modelo automático (ETA 2824-2) los tiene al mismo precio. Así que imagino que la fábrica los debe sacar a igual precio ambos modelos.

A la primera pregunta yo te contestaria que depende del reloj. Por ejemplo, si es un reloj con corona roscada lo del mecanico lo veo un coñazo. Lo del mantenimiento no creo que sea un problema en ninguno de los dos casos, y debe ser muy similar.

A la segunda pregunta…si dices la marca será mas facil. Hay marcas que aunque no se vendan en españa por distribucion oficial pueden conseguirse sin muchos problemas en el mercado “gris”. Pero así, sin conocer la marca, no es facil responder a tu pregunta.

En resumen, si dices marca y modelo será mucho mas facil ayudarte.

Ambos son el mismo calibre, la diferencia es el módulo de carga automática. Siendo más caro el calibre 2824, puede que más cómodo de usar, tiraría por éste último.

La marca todavía no :slight_smile: :slight_smile: :). Pasaré por un par de relojerías a ver que me dicen. De todas formas he enviado un mail a la fábrica suiza comentando la ausencia de distribuidores en España. Igual me dicen que la página no estaba actualizada y si que hay. Supongo que ellos me lo podrían vender ya que actuan como fábrica y como distribuidores para Suiza. De todas formas, tengo la sensación que el precio de la fábrica será más caro que comprado, si fuera posible, en una relojería española. Además no sé como está el tema de aduanas con Suiza. Creo que ese país no es zona euro y te pueden parar los envíos que llegan desde allí.

La corona no es roscada.
Un saludo

Te lo confirmo. Los envíos desde Suiza pagan aduanas. El que “cuele o no cuele” ya es cuestión de suerte y siempre que sea por correo. Si és por agencia tipo DHL, pagas seguro.

Un saludo.

Añado que si tiene fondo visto, más aún para el automático. El 2804 estéticamente no es que sea la alegría de la huerta.

Pues si es envío desde la fábrica dudo que envíen por correo. Seguro que es por DHL o similar. Pues descartando Suiza.
Un saludo

Tortuga, lleva tapa de acero con logo de la marca y esos textos tan -para mi gusto- absurdos que se empeñan en poner en cualquier parte de los relojes. Algunas marcas se empeñan en estropear diales y traseras con texto y más texto.

Por cierto, yo nunca mojo los relojes. Ni ducha, ni piscina… Muy de tarde en tarde alguna pequeña salipicadura al lavarte las manos. Lo comento por que he leido en Watchuseek que hablaban que los mecánicos al tener una corona que se gira para dar cuerda suele ser más delicada con el tema del agua que no en los automáticos.
Un saludo

Puntualizar una cosa, los relojes automaticos tambien son mecanicos. Tu te refieres a relojes automaticos o relojes de cuerda (o de remonte manual).
Yo si no fuera un reloj tipo flieger, que por historia y tradicion prefiero que sea de cuerda, tiraria por un automatico.

Pues yo diría que es cuerda (ETA 2804-2) pero me haces dudar. J***r, no se que es un flieger. Es un como vintage. Digamos que tiene un muy lejano parecido con este Oris. No digo la marca ya que a la dificultad de no tener distribuidor en España se le añade el precio que sin ser una locura es para pensárselo bien. No es un tema de jugar a crear interés. Es muy posible que todo se quede en un proyecto fracasado como otros muchos. Pero si que me interesa saber -si al final me decido- si automático o cuerda.
A mi me gusta más la cuerda. La sensación que tanta veces se ha hablado. Pero también me interesa saber los otros factores que comentaba (exactitud, mantenimiento, etc)

Oris con un lejano -muy lejano- parecido pero mucho más pongamos por caso que un Seiko o un Hamilton Khaki (que creo llevan los mismos movimientos)

http://i168.photobucket.com/albums/u170/zorrilloman/oris.jpg

El problema no es solo que te lo envien y aduanas, sino que muchas veces tambien es un problema el poder pagarlo a no ser que tengan Paypal. Necesitas el codigo Swift o el Iban, y la marca no siempre quiere darlo. Y además esta que las comisiones por transferencias fuera de la UE no son siempre baratas.

Yo para comprarle un simple insert de bisel a Grovana las pase realmente canutas: ¡¡¡querian que les mandara el dinero en un sobre por correos!!!

Hola a todosAcabo de recibir la contestación del distribuidor en Polonia de la marca. El precio con envío incluido está muy pero que muy bien. Esperaré a la semana que viene a ver si me responde el fabricante en Suiza y poder comparar precios. En el supuesto de que el distribuidor polaco enviase por DHL o similar al ser Polonia un país de la UE no tendría que pagar aduanas ¿no es cierto?. La garantía del reloj es de 2 años. Imagino que en caso de problemas no me quedaría más remedio que enviar el reloj a Polonia a reparar pagando supongo yo los costes de envío de ida y vuelta. ¿Sabéis exactamente como va eso de enviar relojes en garantía al extranjero en cuanto a si se paga el envío de ida o sólo el de vuelta o ambos? ¿Qué debe costar enviar un reloj a Polonia por correos certificado? ¿Alguna vez habéis enviado alguno a un país próximo?
Un saludo

No acabo de comprender tanto secretismo…

Flieger= Reloj de aviador, con una estética como esta:

Dial A.JPG

Dial B.JPG

Fortis.JPG

J****dr, ¿por qué seré tan negado cuando se trata de adjuntar imágenes? Lamento que se vean tan pequeñas, intentaba “ilustrar” :ouch:

Ya, pero los flieger llevaban un mecanismo de bolsillo, y el 2801 no lo es…

a ver, como siempre voy a poner la nota discordante.

A veces, lo tradicional, no tiene por que ser lo mejor, y si en aquella época usaban relojes no automáticos, era o por que no los había, o por que no estaban muy bien desarrollados y fallaban, hoy en día, casi todas, Laco, Stowa, IWC, etc, montan mecánicas automáticas, o bien la opción de una de completamente mecánica y manual, por aquello del misticismo histórico, pero vamos, que me juego un huevo, a que el alemán que estaba en las barracas esperando a subir al avión para matar aliados le dabas un automático y se tenia que despreocupar de darle cuerda, habría cogido el auto, al menos eso si EMHO.

Pues yo tampoco la verdad , no sé que se puede ganar (o perder) no diciendo la marca

yo optaría, a igualdad de resto de características, por el automático. M resulta más cómodo y de mantenimiento creo que van mas o menos igual.