¿No sería lo normal?

Buenos días

En otro foro he visto un reloj de cuarzo termo compensado (que no se lo que significa exactamente, supongo que algo de que las temperaturas no le afectan) con certificado cosc.

Y yo me pregunto¿No sería lo habitual en un cuarzo el ser exacto? Yo creía que esos certificados cosc se daban solo a los automáticos o manuales que fuesen más exactos. Pero a los cuarzos ya se les supone esa exactitud, ¿Si no fuera así qué gracia tendrían?

4 Likes

Buenas.
No estoy seguro, pero creo que los parametros COSC son diferentes para los cuarzo. Me suena 15 segundos al año. Pero ya digo que solo hablo de “oidas”.

5 Likes

Cuarzo, termocompensado, hace unas 500 mediciones de temperatura al día para regular la desviación de oscilaciones del cuarzo.
Exactitud de 10 segundos año.
Un cuarzo normal, se puede desviar 15 segundos por mes
El mio se desvió un segundo en el último cambio de hora

15 Likes

Puede ser, si, porque yo tengo un casio de los 80 digital que es casi como un mecánico jaja, en un par de meses ya va como dos o tres minutos adelantado. Es mi casio con prisa, pero si, o sea, que muy “cosc” no es el mío :joy:

4 Likes

A mí el que me tiene loco es el Breitling aerospace advantage, también termocompensado y muy preciso.

4 Likes

Hoy en día muchos se sincronizan por gps, Bluetooth, radio…
Pero la gracia del cuarzo puro es que no necesita una señal externa.
Y para puristas, nosotros los frikis

3 Likes

Igualito a ese el mío y con la misma desviación. Preciosa foto la tuya.

9 Likes

No tenía ni idea.

Gracias por las aclaraciones

1 Like

Este Seiko 3003 es de diciembre de 1973 y aparte cambiarle la pila " no se va de madre " para lo viejo q esta





12 Likes

En este link de wikipedia se explica los estándares que COSC aplica a los relojes, en una tabla especifica los valores para mecánicos y de cuarzo.

En el apartado "Estándares y métodos "

5 Likes

Hablando de COSC, un termocompensado, para quien pùeda obviamente, diria que es una pieza must have en la coleccion de cualquiera.

Creo que como pieza que mide con exactitud el tiempo es casi perfecto junto a los RC y los GPS. Le añades zafiro, corona y fondo roscado, 20ATM, bisel ceramico y unas medidas de entre 40-42 y podria ser el killer perfecto…Si añades un sistema que permita operar al reloj durante años, quiza algo como el Eco Drive?

2 Likes

Yo, en eso de los relojes, soy más bien de gustos clásicos. Preferentemente mecánicos, o un cuarzo como el ga2100 o del dw5600 para ir sin mucho cuidado con caídas, golpes o roces

1 Like

Muchos tipos y calidades de automaticos lo mismo que de cuarzos con parámetros diferentes. Los termocompensados lo mismo que los spring drive hoy en dia para mi gusto son “complicaciones” que son carisimas, funcionan genial, (solo he tenido un Omega termocompensado y oscilaba +2"/año) pero que con los Radiocontrolados, mucho más precisos y económicos, por mi parte quedo servido.

2 Likes

Los Ronda 715 li duran 10 años la batería y con una buena precisión mensual. Creo que es un calibre cuarzo que debería ser un estándar.
Luego variaciones de ése que hicieran mecaquartz.
Y después ya los termocompensados y los vhf o los de citizen alta gama.
Los que prohibiría son los típicos +30seg mes que encima duran máx 2 años y que encima te los meten en relojes de más de 100€.
Los solar o ecodrive o similar por lo general están muy bien. Tuve un diver que variaba menos de 5 seg al mes, encima sabes que más de 10 años va a durar el acumulador… Si lo tratas bien el doble o más.

3 Likes

Gracias por mostrar, sería muy buena idea crear un hilo donde la gente expusiera sus cuarzos de los 70. No sé de qué año será el primero, supongo que del 69 aquel Astron de Seiko.

2 Likes

Hay una certificación COSC para cuarzos, pero creo que eran 25 segundos por año. Tampoco es que sea algo tan extraordinario…

Ahora, los termocompensados de baja frecuencia me dejan algo frío. Yo lo que quiero son frecuencias de megahercios en los cuarzos.

Omega Marine. 2.4Mhz. Año 1974. Primer y no sé si único reloj de pulsera con certificación oficial de Cronómetro de Marina.

Citizen Mega Crystron. 4.2Mhz. Año 1975. Durante casi 50 años nadie ha podido presumir de una frecuencia tal alta.

Hasta ahora.

Citizen 0100S. 8.2Mhz. 1 segundo por año.

imagen

Medio siglo perdido. Una pena.

12 Likes

Aquí tienes uno que tengo desde el ´76 y funcionando sin pegas. 6 años la pila.

3 Likes

Menuda joyita, y encima qué duración de batería :smiling_face_with_tear:, la verdad que éstos cuarzos de primera generación tienen historias muy curiosas… sobre todo con los suizos que al no querer quedarse atrás y no estar en primera mano en relación con los nuevos calibres, muchas veces compraban a japón los susodichos.
Ojo que no siempre era así.

1 Like

Imagen de un calibre 9f82 de grand seiko
Montados a mano, con compartimento de engranajes sellado, para durar muchos años sin mantenimiento.

5 Likes