Nueva llegada Aqualand 1 Servirá este modelo para ir a la playa a nadar?

Marty corren nuevos tiempos ehh tío?? o no ya que este reloj nació en 1985 justamente cuando se lanzó la primera entrega de regreso al futuro. :sunglasses:

5 Likes

Para mí (y con algunas cosas mejorables), el mejor reloj de buceo que existe. Tamaño contundente y visible, todas las funciones necesarias, y bien a la vista. Y, sobre todo, el profundímetro (para mí, esencial en un reloj de buceo).

Yo, tuve mi primer Aqualand a finales de los 80. Y me acompañó en centenares de inmersiones. Sin embargo (aún no entiendo porqué lo hice), su tamaño se me hacía incómodo fuera del agua, y se lo vendí a un amigo. :roll_eyes:

Cuando entré en esto de la relojería, una de las primeras cosas que hice fue comprarme un Aqualand (de los viejos). Pero, en el primer buceo, se me ahogó (y eso que no pasé de 12 metros, pero el vendedor me mintió cuando dijo que había pasado la prueba de estanqueidad). :rage:

Desde entonces (y por los consejos del técnico del SAT Citizen), huyo de los Aqualand vintage. Pero tengo dos Aqualand. Uno el de la colección, que no se ha mojado (y al que le he puesto un brazalete bitono, del que tampoco se separa, porque la correa original me parece super dura e incómoda).

Imgur
.

Y otro, la herramienta. Lleva una ZULU extralarga (para poder ponérmelo con el neopreno), y vive con el equipo de buceo. Y no sufro, si se golpea.

Imgur
.

Ahora (aunque tengo bastantes más relojes con profundímetro, y muchos otros divers), es el único reloj que baja conmigo a bucear (haciendo de backup a los ordenadores).

Imgur
.

Una verdadera máquina. :muscle:

Sin embargo, no entiendo como Citizen no ha sacado, todavía, una versión solar; cuando su catálogo está lleno de relojes Ecodrive (incluso, los Aqualand posteriores). Y lo que dice Psicoac, de que el profundímetro se activase automáticamente, tampoco estaría nada mal.

Pero bueno, un reloj imprescindible, en mi opinión.

Disfrútalo mucho tiempo.

10 Likes

Gracias Boga por pasarte y dar tu opinión, estaba esperandola ya que se que eres un amante de este modelo, y por tu afición al submanirismo, una consulta es verdad que la pila dura tan poco como dicen? mi modelo es de los nuevos de una pila solo, un saludo @boga

Otra foto más de esta bestia.

3 Likes

Es uno de mis relojes favoritos para el veranito. Hace 4 añis me pille el clasico como el tuyo y el año pasado el nuevo dlc con la esfera con lumen. Son los unicos divers que mojo y el clasico tengo claro que nunca saldra.
Disfrutalo mucho y pon de vez en cuando algunas peazo fotos que te gastas. :heart_eyes:

1 Like

@Martins , te voy a responder ahora por primero: El ¨hype¨ de tus fotos del Aqualand, una maravilla de capturas, segundo: una joyería a la que he comprado algún que otro reloj me ha enviado esta tarde un descuento por el Aqualand Limited Edition de 45 euros, queda en 340 euros, tercero: me siento en el PC después de trabajar, abro Youtube y me salta este vídeo recomendado:

Es una señal?, eres un vendedor de Citizen infiltrado?, por qué?. Ahora me veo en la tesitura de pillarme este que me encanta:




1 Like

Jajajaja no Pirlo no soy ningún vendedor de Citizen, pero si que en muchas ocasiones me ha pasado igual que tu con el mundo de la forgrafia y los relojes, y se me a desatado una buena CRI de caballo, me alegro que te gusten las fotos, y efectivamente el modelo marrón que muestras tarde o temprano me lo pillaré y prometo fotos de la nueva criatura. Un saludo compañero.

1 Like

Saludos Martins y sigue deleitándonos con tus fotos.

1 Like

Siento el retraso en responder :hugs: He estado días, sin entrar en el foro.

Mis dos Aqualand también son de los modernos, con una sola pila.

He revisado las notas de mantenimiento, y son un poco difíciles de interpretar. :thinking:

El Aqualand de secano (que tampoco uso demasiado, porque tiene mucha competencia, aunque en la caja sigue funcionando), veo que le he cambiado la pila cada dos años (más o menos).

Sin embargo, el Aqualand con el que buceo (mismo modelo) aguanta más la pila. El primer cambio fue a los dos años, el segundo a los tres, el tercero a los cuatro; y la pila de ahora ya lleva cerca de cuatro años, también. Este Aqualand sólo lo uso cuando voy a bucear. Eso que quiere decir que, normalmente, se pasa unos 9 meses sin usarlo (aunque con las agujas y el lcd moviéndose), pero cuando lo hago, funciona el profundímetro, que también gasta más pila.

Ese Aqualand marrón, no me gusta tanto.

Lo que tendrían que hacer es sacar un Aqualand I EcoDrive.

Acabo enseñando una foto del Aqualand Farruquito, de la última vez que lo saqué (bueno, aquí casi se ve más el brazalete que el reloj, pero para que veáis porqué pienso que es una pena que hayan dejado de hacer la versión cob detalles dorados :sunglasses:).

3 Likes

Seria un puntazo uno de estos con tecnologia EcoDrive…

Será incompatible con el profundímetro? Porque seguro que alguien en Miyota ya lo habrá pensado…

Ya existen Aqualand eco-drive con profundímetro, con lo cual poder se puede hacer.

Por curiosidad, ¿No pudo ser recuperado? Secando bien las tripas y demás digo…

Imposible.

Lo llevé al SAT Citizen de Barcelona. Y el técnico me dijo que era irrecuperable.

Y me dijo otra cosa que se me quedó grabada: “Si te compras otro Aqualand I, que no sea de los vintage. Además de las mejoras del nuevo módulo, es imposible encontrar recambios del viejo”.

Mis dos Aqualand I, que he comprado después, evidentemente, son de los nuevos.

1 Like

Exacto.

No entiendo porqué no lo hacen.

Mi único consuelo es que, así, no me lo tengo que comprar. :sweat_smile:

2 Likes