Odio eterno a la aguja segundera

Como ha quedado de manifiesto algún que otro de mis mensajes en este foro, soy ciertamente torpe en esto de los relojes. En general soy torpe en cualquier trabajo manual, rompo todo lo que pasa por mis manos, doblo, ensucio y estropeo.

Por esto me pareció una idea extraordinaria lanzarme a montar un reloj por piezas.

En este foro tenemos compañeros que hacen verdaderas virguerías, restauraciones, reparaciones… así que este mensaje va más para aquellos que, como yo, piensen que abrir un reloj es poco menos difícil que una cesárea.

Total, que como soy un tecnólogo y un modernete, me registré en kickstarter, y topé con unos muchachos británicos que sacan kits de montaje de relojes.
Se llaman Watch Supply. Parecían sanotes, tienen varios modelos ya en su web, y me gustó el que sacaban en ese momento, un reloj de piloto clásico.

Y por menos de 200 libras (al final se puso en cerca de 230 euros), tenías también algunas herramientas. Por supuesto, estas herramientas me lanzarían al estrellato relojero.

Pues al cabo de unos meses llegó la cajita.

Traía un librillo que cuenta la historia relojera británica, y unos básicos de mecánica de relojería. Me lo leí como el robot de Cortocircuito (milenials abstenerse de tratar de entender este chiste) y pasé a la acción.

Las herramientas: Un soporte para el movimiento, varias prensas para la aguja, destornillador minúsculo, lupa, rodico, un par de pinzas, un sopla-sopla y una pelota.

Manos a la obra. Lo primero, lo mejor: Te pones unos condoncillos en los dedetes para no dejar huellas. Me pareció maravilloso. Las carcajadas de mi señora se oyeron en Groenlandia.
Pero yo a lo mío, a gozar. Me pongo a ello, y al principio todo bien. Un señor con voz aterciopelada te va explicando en un vídeo los pasos.
Todo sobre ruedas, dial, aguja horaria, con la minutera cago un poco de vinagre pero venga, puesta. Soy Relojero.

Pero oh, sorpresa. La segundera.
¿cómo puede ser posible coger ese pelillo metálico con unas pinzas, con la lupa en el ojo (encima de las gafas, que soy relojero miope), con los condoncillos en los dedetes, y ensartarlo en ese microscópico palito que asoma en el agujerete del dial?
Pues después de bufar como un ñu durante 1 hora (de reloj), tuve que parar, guardar mis bártulos con mucho cuidadito y, triste y ojeroso, irme a hacer yoga. Porque lo que prometía ser una relajante y divertida actividad, se convirtió en un foco de frustración que casi me hace sacar las pinzas por la ventana, tipo jabalina.

Por supuesto me cargué la segundera porque, con mi fuerza sobrehumana, la doblé.

Pero bueno, tiene final feliz, porque mis amigos británicos me habían metido en mi pack dos juegos de agujas, supongo que me dieron el pack nivel imbécil ++, pero me vino de perlas.
Y dos días más tarde volví a ello, y me di cuenta que bastaba con encontrar el truco, la forma de colocar la aguja antes de empujarla con la prensa.

Y después de esto, poner la caja es como ponerse los zapatos.
El reloj en sí no es una pieza maestra de la horología. Trae un ST36 (manual), el lumen se ve fenomenal de noche, si enciendes un flexo (vamos, que es luminova C1 y no se ve una mierda), pero la caja de 44 no está mal acabada, el cristal de zafiro, el dial discreto…

Estoy contento, he pasado un buen rato y ya estoy pensando qué otro proyecto perpetrar a continuación.

Este pack lo encargué después de leer un post de @Ned-Flanders , que me hizo pensar en probar. Así que, gracias, vecinito.

37 Likes

Enhorabuena hombre. Lo importante es que salió bien. Además ya has visto que puedes superar retos difíciles. Con las agujas hay que tener mucha paciencia. Encima esas pequeñas son más difíciles aún!!! Una normal cuesta menos :sweat_smile:

Coño como me alegro de haber metido a otro a la causa. Ya tienes uno de los relojes más importantes de tu vida, este le recordarás siempre

3 Likes

Me alegro que hayas perdido el miedo y te hayas adentrado un poco en este mundillo.
A mi también me cuesta meterla, la segundera, pero con el tiempo y práctica vas cogiéndole el punto. La primera vez siempre cuesta😁
Yo no soy ningún experto pero ya he montado algunos y la verdad es que no es fácil, pero puede hacerse.
Yo en lugar de utilizar las pinzas sujeto las agujas con un poco de Rodico y luego las encajo con la ayuda de las prensas manuales. Es muy importante intentar que queden lo más horizontales posibles para evitar que se toquen entre ellas o con el cristal. Eso es especialmente importante en relojes de vestir que suelen ser muy estrechos.
Mi última experiencia fue con un Tissot cuya caja completamente terminada mide 9mm

Me costó lo mío y tuve que desmontarlo y montarlo más de 20 veces pero al final parece que funciona bien.

4 Likes

Relató fascinante (a la par que tronchante en ciertos pasajes) que me produce envidia por no encontrar el momento de hacer (cargarme) un reloj

2 Likes

Más de veinte veces? Si tengo que montarlo 20 veces cuelgo las pinzas :rofl:

1 Like

Es el reloj de mi suegro… No estaba como para no devolverlo😁

2 Likes

No, no, si es de tu suegro, como si hay que montarlo 50…

1 Like

Para la aguja de los segundos, lo mejor es un palillo con un poquito, muy poco de ródico en la parte de arriba del palillo( hablo de palillos redondos) y así no se me resiste ninguna hasta la fecha

9 Likes

Joder, pues tomo nota, porque yo creo que me han salido canas nuevas, con esta segundera mía…

1 Like

Muy buen apunte compañero. He de probarlo!

1 Like

Sois unos máquinas.

No hago yo eso ni en siete vidas

Enhorabuena.

2 Likes

Desde mi corta experiencia en esto de toquetear relojes puedo afirmar y afirmo que poner una segundera muchas veces es más un acto de fe que de habilidad.
Y es que además tu has entrado por la puerta grande haciéndolo con una segundera pequeña en vez de una central.

Así que no puedo hacer más que darte la enhorabuena y desearte que disfrutes mucho de este, TU reloj.

Además, creo que la experiencia ha sido lo suficientemente positiva como para que vuelvas a intentarlo.

4 Likes

Qué buena lectura matutina!
Muy entretenido tu microrelato.

Gracias

1 Like

Enhorabuena, pero que sepas que esto es un empezar y no terminar.

La satisfacción de llevar un reloj hecho o modificado por ti difícilmente lo iguala un reloj comprado. El esfuerzo y el tesón lo convierten en una joya. Me alegro mucho de que te animases.

En cuanto a la colocación de las agujas, yo también te recomiendo el rodico y la prensa de agujas. En mi caso, no soy tan profesional como el compañero @Rafah y su palillo pero es un truco que me apunto para usarlo. En cuanto a la segundera, yo lo que hago es agacharme hasta ver de lado el calibre y embocar el cañón de esa posición. Parece muy cirquense pero una vez que le coges el truco es fácil.

Sigue así y mucho ánimo.

3 Likes

Si me agacho tanto me doy con la cabeza en la mesa! :sweat_smile:

Tengo que depurar mi estilo.

Gracias!

1 Like

Me he partío la caja.

En serio, creo que me he fisurao una costilla. No importa, tengo más.

Ya lo he mencionado antes, pero yo uso un quitapasadores del 0.7

imagen

Con una bolita minúscula de Rodico en la punta. Enganchas la segundera por la parte opuesta al eje, donde harás presión, y, como @gualterio , miro desde el lado pa colocar el cañón en su sitio. Empujas con el quitapasadores, el Rodico se aplasta y chorrea por los lados, y la segundera entra.

Antes de usar este método, me he tirao casi cuatro horas intentando poner una segundera, y al intentar usar los empujadores de agujas, he doblado más de media docena.

4 Likes

Que buena historia, en algunos pasajes me he sentido plenamente identificado (esos condoncillos en los dedetes… :laughing:).

La segundera suele ser lo más complicado, encima vas tu y pides un reloj con la segundera diminuta. Total, ya que estamos…

De todas maneras no te puedes quejar. No te has visto afectado por el síndrome más común entre los aprendices de cambiapiezas relojeriles como nosotros; el síndrome de la pieza teletransportada, en donde cuanto más pequeña e importante es la pieza en cuestión, más probable es que se abra un portal interdimensional y transporte esa pieza a un universo paralelo. Con un poco de suerte aparece a varios metros de distancia, en el suelo, sobre la ropa o, como decía el maestro @Morpheo , en el rincón de las pelusas. O simplemente, no la vuelves a ver en la vida…Es algo que se estudia en cualquier cátedra de física cuántica.

Acabas de entrar en un mundo lleno de paz y diversión. :see_no_evil:
Ya verás, ya…

4 Likes

Buen reporte compañero. Tienes más paciencia y habilidad que yo, porque en mi primer proyecto casi me corto las venas.

Ahora ya llevo unos cuantos montados, y he de decir que es divertido y gratificante, porque además puedes hacer tus propios diseños. Hay un montón de páginas que te venden las piezas sueltas. Y ademá, como Seiko vende a cualquiera su mítico NH35, puedes montarte lo que quieras, con buena calidad.

1 Like

:rofl: Estaba acojonado con eso, un par de veces salió volando, pero por suerte no se desintegró en el aire.

2 Likes

Yo hubo un momento en que me puse a dar golpes en la mesa… mi mujer me miraba raro.
Y eso fue con la minutera… :sweat_smile: Con la segundera hice mindfullness

3 Likes