Omega Planet Ocean bisel cerámico.

Que razón tienes compañero, con lo bien que quedan los relojes con el fechador a las 4 , o entre las 4 y las 5, y con todos sus índices o en su defecto, sin ellos. De cualquier manera, un relojazo, guapo, guapo.

http://lib.shopping.srv.yimg.jp/lib/k-gold/srp027k1-2.jpg

Pues, aunque pueda tener un sobreprecio importante sobre un PO estándar,
-Es una serie limitada, además realmente limitada, nada de 8000 ó 10007 piezas.
-Hablamos de lo que los americanos llaman “state of the art” en tecnología o materiales, que aquí diríamos “lo último de lo último”. Tener hoy lo que será mañana norma.
-Habría que ver qué alternativas hay en otras firmas por ese dinero.
-A Omega no le interesa todavía meter el 8500 en el PO. Y si lo hiciera, aunque fuera en relojes de series especiales, dejaría vieja y sin interés a la producción actual de PO’s. Tras experiencias anteriores con otros calibres ultramodernos para su época, como pasó en los '70 con merma importante del prestigio de la firma, o también los primeros 2500, que tuvieron fallos de juventud, prefiere quemar etapas y presentar ese calibre en relojes minoritarios, esto es, el Hour Vision, y a medida que demuestra fiabilidad, lo irán metiendo en más relojes, como el AT (cuyo precedente no fué un superventas) y el muy exclusivo PloProf. En el momento que su fiabilidad sea incontestable, lo meterán en toda la gama y en los superventas. De todos modos, la implementación del 2500 también llevó tiempo, y todavía se discute si la reciente descatalogación del 2254, en mi opinión ya un clásico con mayúsculas de la firma, ha sido o no un error.

El PO me apabulló cuando lo vi por primera vez, luego mi admiración fue a menos hasta casi convertirse en grima cada vez que estoy delante de uno. Un cambio de agujas le vendría que ni pintado.

Me figuro que después de esto, el bisel cerámico terminará por ser un standard de valor añadido, como el cristal de zafiro, en la mayoría de marcas de renombre. Pero lo que no me entra en la cabeza cómo unicamente un mero inserto en el bisel (ni siquiera el bisel entero - si fuese de oro tendría explicación), por muy edición limitada que sea, pueda subir el precio de un reloj casi 2.000€, cuando el bisel entero con inserto incluído está en torno a 200 euros en el SAT de la marca.

Da para destrozar 10 veces el bisel normal del PO:D

Edito una cosa: Hace 2 años, verano 2007, me cobraron 160 euros por el bisel entero. Al precio de entonces daría para 12,5 biseles:P

Grima?? Explicate un poco más anda…

A mi me tiene enamorado, pero nunca he tocado uno…

Dentera, como cuando tocas el terciopelo o muerdes la lana:D

Lo que me pasó es que lo compré cuando salió, antes de pertenecer a ningún foro, ni sabía que existían los foros de relojes, y después poco a poco mis gustos han ido cambiando, moldeándose, vas aprendiendo, yo qué sé.

Lo que era en origen naranja, acabó negro. Iba cambiándole cosas, bisel, correa, porque algo no me terminaba de gustar y no sabía el qué. Y al final lo descubrí: Las agujasssss:ah:
Y lo vendí.

Yo fui omegadicto sin sentido en su día, y actualmente estoy muy colgado de sus vintages, no tanto de los actuales.

En fin, no sé, , , ciclos, manías, épocas , , ,

…es verdad que no son las más bonitas, pero más chulas que las mercedes de los rolex si que son…pfff que están más vistas ya estas agujas…

En fin, que raros que sois :wink:

Que da igual que los americanos del norte lo llamen state of the art y eso suba el precio a 4.500€. Si lo llamasen “the best of the best” tampoco.

Si además, ya lo estás diciendo tú. Ya tendrá un precio más “normal” y asequible mañana, cuando sea norma.

Algo así como muchísimas.

Vale… acepto lo del calibre 8500… pero si le montas el mismo calibre que a un planet ocean standart… el sobreprecio entonces a qué se debe al bisel y a la esfera ??? Y vaya por delante que un reloj NO es solo su calibre, pero aún así y pese a ser serie limitada… lo veo un poco sobrecobrado… El calibre 8500 tendrá que llegar tarde o temprano. En ese momento, en el momento en que TODOS o casi todos sus modelos incluya la 8500 entonces dará el paso definitivo para volver a tratar de tú a tú a firmas como Rolex, Panerai, y todas aquellas que tienen calibre propio y no una etasa modificada por muy modificada que sea… Estará en la división de las firmas “calibre in-house”…

Hombre, lo que subirá el precio será las ansias de Omega de subir el precio para que los clientes crean percibir una calidad superior. A Rolex, en su día, esa política le fué bien. :grimace:

Algo así como muchísimas.

Y sin embargo, creo que venderán esas 1948 unidades.

Si que están bien cobrados, si, para que el día de mañana puedas presumir del primer Omega con el Liquimetal (que para entonces ya habrán sacado nuevos materiales, seguro, quizás una matriz nanotecnológica termoformada de cerámica, aluminio, carbono y boñiga de toro). Pero me remito a las dos respuestas anteriores.

El calibre 8500 tendrá que llegar tarde o temprano. En ese momento, en el momento en que TODOS o casi todos sus modelos incluya la 8500 entonces dará el paso definitivo para volver a tratar de tú a tú a firmas como Rolex, Panerai, y todas aquellas que tienen calibre propio y no una etasa modificada por muy modificada que sea… Estará en la división de las firmas “calibre in-house”…

La 8500 llevarán calibres “sólo hora”. Los cronógrafos en principio creo que serán FP (salvo el Lémania del Speedy Pro), y no creo que haya nada de malo en ello, viendo además la exclusividad de firmas que montan esos calibres. Pero una vez metido el 8500 en toda la gama se seguiría diciendo que Omega está un paso por abajo porque tendrá movimientos en cuarzo.

De todos modos, ¿Panerai? Si, vale, ocupa esa franja de precios del mercado, pero diría que es una marca que va por libre y a la que no veo equivalentes en Omega, Rolex, etc. Sobre la manufactura Panerai, por lo que creo recordar tampoco se hacían ellos los calibres -por lo que tengo entendido-, sino que se los hacía alguna del grupo, no recuerdo si Val Fleurier, Minerva o Jlc.

Estoy totalmente de acuerdo, y es más, creo que Para Omega va a ser mucho más meritorio y duro que lo que supongo que fue para Rolex. Vamos, que no va a poder ser subida de precio “porque sí”: Van a tener que meter mejoras reales. Vivimos en la era de la sobreinformación, estamos informados, documentados y ya no es tan fácil cambiar de segmento de mercado a la brava.

Eso si no están vendidas ya de antemano:P

Yo lo que quiero es una reedición del SM1000 pero ya. Vamos, algo como lo que han hecho con el Ploprof pero sin esa caja:)

Saludos.

Omega tiene un escape coaxial que puede marcar esa diferencia y que ya hace realmente especial al 2500, aunque tenga esa base ETA. Y su mecanismo 8500 es realmente muy bonito a la vista.

La cuestión sería, suponiendo un reloj de tipo similar en Rolex y en Omega (p.e. Aquaterra vs. Datejust, o PO vs. SD), y teniendo el Omega un 8500 coaxial, muy posiblemente, Rolex seguiría siendo Rolex.

Eso si no están vendidas ya de antemano:P

Yo lo que quiero es una reedición del SM1000 pero ya. Vamos, algo como lo que han hecho con el Ploprof pero sin esa caja:)

Saludos.

Yo lo que quiero es una reedición del Flightmaster, del Mk II. (y del III), del Seamaster 300 (el de verdad), y, por supuesto, del Speedmaster 321.