Omega Vintage

Hola a todos. El otro día un compañero de trabajo me vió metido en el foro, y como sabe que me estoy aficionando a esto de los relojes (más que afición es obsesión ya :eek: ) me dijo…“oye…¿qué tal son los relojes Omega?”…mu güenos, le dije (que le voy a deciiiir!!!:eek: )…“pues tengo uno muy antiguo que fué de mi abuelo…creo que lo tenía desde la guerra civil más o menos”…:wao: al oir esto se me abrieron los ojos como platos y le dije que lo trajese al día siguiente pa contemplar semejante hallazgo…dicho y hecho, al día siguiente ahí estaba…que maravilla palparlo con los dedos…abrirle la tapa y ver el movimiento (creo que es el segundo que abro)…:stuck_out_tongue:

Unas fotos:

http://i660.photobucket.com/albums/uu326/Kaikus/Relojes/wre.jpg
http://i660.photobucket.com/albums/uu326/Kaikus/Relojes/Chisco5.jpg
http://i660.photobucket.com/albums/uu326/Kaikus/Relojes/Chisco7.jpg
http://i660.photobucket.com/albums/uu326/Kaikus/Relojes/Chisco61024.jpghttp://i660.photobucket.com/albums/uu326/Kaikus/Relojes/Chisco4.jpg
http://i660.photobucket.com/albums/uu326/Kaikus/Relojes/Chisco8.jpg

El reloj no funcionaba, supongo que necesitará una limpieza y engrase, aparte que uno de los engranajes estaba flojo y al darle cuerda a la corona a veces saltaba.

Bueno…dejándome de rollos…quisiera que me dierais vuestra opinión sobre este reloj…modelo, año de fabricación, maquinaria que lleva (es automático de cuerda), precio que podría tener en el mercado (sólo por curiosidad porque antes de venderlo se arranca el corazón :smiley: )…o lo que se os ocurra.

Buscando por internet he visto parecidos (nunca éste modelo en particular) y si que puede coincidir que sea de esos años, pero no estoy seguro.

A ver si me podéis ayudar a descubrir algo más.

Gracias :slight_smile:

Hola amigacho, el reloj pide una pasadita buena buena por el relojero, desconozco el modelo, pero a sabiendas que te lo puedas quedar o tu amigo se lo pueda quedar, consulta a nuestro amigacho Ancora, me imagino el te pueda asesorar mejor que muchos de nosotros.

PD: Mecanico de cuerda… :smiley:

Por el diseño de los puentes se ve que es muy antiguo.

Es curioso, pero no conozco ese calibre, y los calibres de Omega, incluso bien antiguos que tengo vistos, suelen ir con la firma Omega bien visible (aunque tampoco te estoy diciendo con ésto que el reloj sea fake, o que le hayan puesto al reloj una esfera de otro, simplemente que no domino bien vintages tan antiguos).

Mira a ver si ves algún código o marca más allá del Swiss en el calibre, aparte del número de serie. Y ya de paso, si pudieras sacarme la cara interna de la tapa trasera…

poco te puedo decir, aparte de lo que ya sabes, menuda suerte tiene tu amigo con una buena restauracion tiene que quedar :inlove:

+1 :smiley: en esto y en lo de preguntar a Ancora

La verdad es que he buscado por internet calibres de Omega y otros similares y no lo he encontrado…he visto muy parecidos (por lo menos con ese tipo de puentes):

Éste de la foto data de…1900!!!
Igual el reloj de mi compañero es más antiguo de lo que pensamos :wao:

Es una de las cosas que me extrañó al abrirlo…el calibre no tiene más marca que la de “Swiss”…ni número de serie, ni logo de omega…y la tapa lo mismo quitando el “FUNDACER INOXYDABLE” no tiene nada, ni por delante ni por detrás (igual no es su tapa y le han puesto otra :confused: )

Habrá que seguir investigando :baffle:

El que tiene boca se equivoca (bueno, en este caso teclas) :sweat: :smiley:

Me suena haber visto ese tipo de puentes en bolsillos de primeros de siglo o incluso anteriores, por eso te decía lo de antiguo.

Es una de las cosas que me extrañó al abrirlo…el calibre no tiene más marca que la de “Swiss”…ni número de serie, ni logo de omega…y la tapa lo mismo quitando el “FUNDACER INOXYDABLE” no tiene nada, ni por delante ni por detrás (igual no es su tapa y le han puesto otra :confused: )

Habrá que seguir investigando :baffle:
:smiley:

Raro, raro, raro…

Gastándote un dinerito en restauración, te puede quedar un peazo de reloj.

Suerte

.

,

.

¿Estás insinuando que podría ser un “falso” Omega? :sad: …¿en esos años ya hacían imitaciones? la verdad es que si que es raro…:eek:

Por cierto, mi compañero lo debió llevar ayer al relojero y lo debió poner en marcha…se ve que no le dimos cuerda suficiente y por eso no funcionaba…de información sobre el reloj, menos idea que cualquiera de nosotros :wao:

Lo de preguntarle a Ancora…le mando un MP?..o espero a que vea el post :confused:

me intriga este Omega que no veas :ah:

Mandale un MP, yo no creo que sea falso, tampoco entiendo mucho.

Saludos

Vuelvo a decir que en vintage no tengo demasiada idea y que quizá en algún otro foro controlen bastante más.

Los primeros relojes de muñeca empezaron a popularizarse tras la PGM, y hasta entonces eran bolsillos adaptados. Ese reloj por diseño supongo que como muy nuevo sería de los años '20 ó '30 y en aquella época, se firmaban los calibres y se les ponían los números de serie.
Calibre Omega 26.5 de 1926.
Omega 47.7 de 1923

Y si se falsificaban, entonces y antes. Longines es la marca registrada más antigua, no sólo de relojes, sino de cualquier campo, del actual sistema de marcas de Madrid. ¿Motivo del registro? Protección frente a falsificaciones. Aún más, me suena que lo del Swiss Made no nació como una reivindicación de calidad de los suizo, sino como una obligación proteccionista por parte de los ¿ingleses o americanos? que veían que les venían relojes de calidades inferiores y en ocasiones fakes. Porque, esta es otra, los suizos, al igual que hoy los chinos, por lo visto también hacían falsificaciones de relojes de prestigio de otros países, como los Graham.

Sin embargo…

tengo una tía ya mayor, que tiene un Omega de oro comprado hace muchos años. En su día le parecía más cómodo tener un reloj de cuarzo que darle cuerda, así que hizo que le cambiaran la máquina. Ignoro si la máquina de cuarzo que le montaron es o no Omega, pero la máquina original la sigue teniendo ella. ¿Sigue siendo ese reloj un Omega? Supongo que podríamos decir que si.

¿Puede haber sido un reloj Omega auténtico al que un relojero poco escrupuloso le hubiera sustituído la máquina? ¿O puede haberse sustituido la máquina por avería de la anterior por una que se hubiera podido adaptar? También entraría dentro de lo posible.

Hola compañero, creo que es falso, este calibre no se corresponde con ningún omega cocnocido. En los modelos de pulsera los calibres siempre van firmados.
Saludos

No se nada de vintages, pero mas que “falso” diría que puede ser que en su larga vida en algún momento le hayan cambiado el calibre, o la esfera, o la caja, etc, etc…

Creo haber visto ese reloj el domingo pasado encima de una mesa de trabajo. Estaba sin pulsera.

Afirmativo al 99,9 %. Esa décima que falta es por lo de Murphi