Bueno este hilo es el primero en este foro; llevo unos 10 meses participando en un foro amigo, peo me gustaría también que los que yo creo mis mejores hilos, puedan verse en este foro…, espero que esto no sea un problema o rompa una norma…, si es asi ruego a los responsables o moderadores que lo borren.
Saludosy espero que os guste
Pedro:P
La verdad es que no sé cómo empezar esta presentación/revisión de mi nuevo y seguramente último reloj de Orient, se trata del Orient Diver Profesional 300 metros, para buceo de saturación (mezcla de gases), sin necesidad de válvula de Helio.
(nota: he intentado buscar en el soporte gráfico de las imágenes el concepto de ser un diver ante todo matérico, el acero en armis y caja priorizan todo, un diver clásico: el metal de armis y caja someten el color a la fuerza de las texturas de éste, quiero que las imágenes reflejen los 240 gramos de acero sólido…, y a eso subordino todo: captar la esencia de un diver clásico y sobrio)
El modelo sufrió una mejora notable en el año 2013, cuando se le cambia el calibre 46N4A, este no tenia, ni parada de segundero, ni posibilidad de remonte/carga manual…, pero al cambiar a un calibre 40N5A gana mucho y tecnológicamente está a la altura de su hermano el MM de Seiko, pues se trata de un calibre muy preciso y fiable, que los montan la gama alta de los Orient, los Orient Royal, que se realizan solo para el mercado interno japonés y ya con la citada mejora de parada de segundero y posibilidad de carga manual…, apuesta fuerte y esta pieza se convierte en el más cara de su catálogo para el mercado mundial, salvo el Japonés…, así su precio en EE. UU, referencia obligada para esta marca es de 2500 $ y normalmente está siempre agotado, al igual que pasa en Europa donde a pasos agigantados se está haciendo un hueco por su fiabilidad, robustez, su calibre manufactura, acabados de lujo y sobre todo por ser una “Herramienta de Buceo” perfectamente fiable…, con muchos años a sus espaldas de merecido reconocimiento en mundo profesional del buceo y de los aficionados a los diver’s…, quizás España sea un caso algo especial pues hasta el 2010 Orient no se re-introduce de nuevo en España y en todo el mercado europeo. (Ya que desde finales de los 70 no estaban…, pero todos esos años se ha forjado una leyenda en otros mercados como el de EE. UU) y allí no aceptan cualquier cosa…
No se trata por tanto de ser un diver para llevarlo a la piscina (yo sí, pero a la playa no…; que la arena es cuarzo y me lo ralla…); a mí me gustan los diver’s por su estética, yo, ni buceo, ni pienso hacerlo en mi vida…, pero esta bestia parda llama la atención y cierra un capítulo con honores: la de mi colección de Orient…., espero que poco a poco lo tengan en cuanta aquellos amantes de los diver’s y no lo pongan a la altura de un H2O Orca o el mismo y amado Crepas Caimán, que por cierto, ninguno de ellos esta certificado para buceo de saturación…
¿Qué quiero decir con esto?, pues que honestamente mi opinión es que a este animal de las profundidades se le ha tratado muy mal, no reconociéndole la cantidad de méritos que tiene para estar entre los grandes en su rango de los diver’s de 300 metros.
Haciendo una síntesis de sus virtudes que son muchas…, es un reloj contundente, (un término muy utilizado en el foro y es ya casi un tópico) pero en este caso es verdad, pues hablamos de un diver con una caja de 45,6 mm de diámetro y 16,6 mm de grosor o altura…, sumergible hasta 300 metros, cristal zafiro con tratamiento antirreflejo, corona roscada…
Dentro late una bestia de calibre manufacturado por Orient… déjate de ebauches… ni elaboré, ni top, ni gaitas…, un calibre de la casa y que pasa con sobresaliente cualquier test.
Su bisel, es unidireccional, como corresponde a una herramienta de estas características, lógicamente de 120 clicks; y su armis dispone de mecanismo de extensión para poder utilizar el traje de neopreno.
El dial está disponible en color blanco, negro o naranja, y ahora ha salido un rojo chillón que me encanta, pero yo quería el más “clasicote”, y el negro es el color de un diver por excelencia…; lleva fechador a las nueve y el indicador de reserva de marcha a las 13 hrs.
Sobre la reserva de marcha, se ha hablado mucho, que si gusta, que si no gusta…., mirar para mi junto con el doble fechador (day/date) es la única complicación a la que le encuentro sentido, ya que puedes saber que carga lleva pero lo que más me gusta es que si está muy baja o se ha parado basta con deslizar suavemente la corona para que cargue y ves como el indicador sube suavemente y puedes dar 2/3 de carga manual, sin miedo a por un despiste pasarte y romper o atorar el sistema, no es bueno forzar y llevar al máximo cuando das cuerda manualmente.
B]algunas fotos mezclando Unboxing con fotos de detalle:
Al igual que el MM de Seiko no le hace falta válvula de Helio para el buceo de mezcla de gases, su diseño, es un portento en ingeniería. Su diseño ha sido concebido por los ingenieros de Orient, para evitar cualquier acumulación de este gas. Su tapa posterior muestra la inscripción “He-Gas Diver´s 300m”
Como en todo diver o reloj deportivo, su lumen es brutal, aplicado a mano y con varias capas y al ser grandes índices circulares y la anchura de manecillas y tamaño de su perla…, los amantes de las luciérnagas en celo, los noctámbulos disfrutaran de él, además con una enorme carga de horas de resistencia…
Quiero remarcar que cuando empecé esta colección de Orient, tenía claro dos cosas…,
1.-. quería tener toda su gama de relojes de buceo…, desde el Mako I, II Ray GMT Diver, el King Diver Edición Especial con motivo de los 40 años del calibre 469, mítico calibre de la marca, y que después de más de 40 años sigue plenamente vigente y actual, fiable, robusto, muy bien ajustado de casa…, sus 40 años de historia no son dados gratuitamente además de ser el primer calibre que monto un diver que bajo a 200 metros…; y a estos modelos, era obligatorio añadir los M-Force, los “bestias de la mecánica”, como indican sus iniciales en inglés… con sus tres certificaciones ISO, anti-magnetismo, Buceo y golpes y vibraciones y diver, si peo también unos relojes para todo tipo de actividades deportivas…, con colores chillos, con diales metalizados…, con aire setentero, donde un reloj era la caña y les dábamos caña y mucha… y a toda esa pandilla de nipones la tenía que rematar este animal del buceo profesional de un ¼ de kilo de peso con todos sus eslabones, un cuarto de acero puro, solido, nada de acero de alta densidad o masivo: acero sólido y de calidad quirúrgica: lo mejor de lo mejor…
2.- Y a esa colección complementarlo con los para mi más representativos modelos deportivos de la marca…, ya que al ser yo un enamorado del reloj vintage, en esa línea del reloj clásico tengo una bonita colección de suizos y algún japo gracias al amor por lo relojes que mi padre tenía y que yo ahora poseo, de ahí que me centrase en lo que Orient tiene y con gran calidad en estética de reloj deportivo.
Si lo miramos con lupa buscando pros y contras destaca su caja muy clásica de acero con laterales pulidos a espejo y partes cepilladas, sus medidas ya las he comentado, grandes pero muy bien proporcionadas y posee y se ve una gran corona de rosca con la firma grabada con la “O”, con corona el diámetro de la caja se va a los 50.4 mm, la corona abierta llega a los 6.8mm y destacar los bonitos y elegantes guarda coronas, todo muy clásico, que la protegen y el gran tamaño de la corona la hace fácil de enroscar/ desenroscar,
La anchura de asas es de 22 mm.; y las asas están perforadas, para facilitar los cambios de correa o ponerle directamente el caucho que viene con el reloj en la caja de presentación.
Un detalle que me encanta como fan que soy de la marca e la trasera…, así esta lleva un buen grabado en alto/relieve (nada de troqueles de serie)…, la trasera está muy bien pulida a espejo y ocupa su centro de manera destacada su logo, algo muy “cool” y que los fan como yo de la marca y que amamos su logo agradecemos…
Lógicamente por sus dimensiones y altura es un reloj que pesa, si tu muñeca no es fuerte no lo lleves…, no es un reloj para débiles, pero es que Orient es el reloj de los “hombres”…, o eso decía la publicidad de los 70 en la tele que yo de niño veía.
fotos en muñeca:
El cristal de zafiro es plano, con varias capas internas e internas de tratamiento antirreflejos y tiene la burrada de casi 5.3 mm de grosor…,
Es un zafiro con un ligero biselado, para encajar perfectamente alineado al bisel y que no sobresalga sobre éste y así protegerlo de posibles golpes y arañazos.
Por otro lado, para mí, el bisel es una belleza…, como ya comente con 120 clic y unidireccional y posee un insert de aluminio anodizado, donde se lee claramente los números y marcadores del bisel.: bisel negro con índices y números en blanco: clásico, si complicaciones y que no deja dudas para una fácil lectura.
No es un bisel cerámico, y su deslizamiento es suave, pero se nota la contundencia y no hay ninguna holgura en el mismo…
Una bonita perla a las 12 con una generosa aplicación de lumen…, todo muy clásico…, si tontunas, ni florituras…, ni adornos…, es el clásico diver que uno siempre se imagina en la muñeca de un buceador profesional (aunque ahora se acompañe de una electrónica y el diver no sea el centro de control…, lógico en pleno s. XXI)
Su dial es un profundo negro puro, pero mate, las manecillas grandes los índices gruesos y con gran carga de lumen que como he dicho esta aplicado a mano y es de gran calidad.
El fechador a las 9 (Quick Set) la rueda es blanca y el número negro y la ventana algo pequeña…, pero el tamaño del dial quizás no dé para una ventana más grande sin romper el equilibrio. Aún así, para mí la ventana se ve bien, pero algo pequeña, es mi opinión., para mí esa sería una crítica: la ventana del fechador algo pequeña.
La reserva de carga se sitúa en el cuadrante suprior derecho del dial, ligeramente rebajado de la altura del éste y un sencillo puntero de plata; complicación en la que se ha especializado Orient y que esta perfectamente calibrada (reserva/horas)
Sobre el índice de la posición de las 6, su logo, debajo las palabras “Orient” y una pequeña leyenda a “automatic” y debajo 300 metros en rojo…, todo muy sobrio, de buen gusto, nada recargado.
Su calibre 40N5A ya lo he citado…, yo lo he dejado cargado y ha aguantado hasta 47 hrs de carga y con 21 vph y 22 rubís y su corazón late a 21.600, a mi me va muy bien ajustado, con una ganancia de (+ 6 segundos/día); Orient se “cubre las espaldas en esto” por el tema de las garantías y da en sus especificaciones una perdida ganancia de (+25/-15 segundos /día) pero ese rango tan alto es solo para guardarse las espaldas…, tengo 18 modelos de Orient y ninguno pasa de (+/- 10 segundos/ día), la fiabilidad y el buen calibrados de sus movimientos es una fama consolidada y que es una de los contrastes frente a MM de Seiko, entre otros muchos contrastes.
Seiko habla de que su calibre del MM 300 metros. Es de (+15/-10) segundos día, pero aún sí no justifica una diferencia de precio que puede llegar a los 500/1000 euros, desde mi punto de vista.
ORIENT DIVER PROF. 300 MTRS. BUCEO DE SATURACIÓN…, la joya de la corona que faltaba a mi colección y que después de casi tres años ya está en casita como broche final a la misma.
Y ya está: colección de Orient cerrada (eso si, dejaré dos huecos, para el Mako III y un King Diver Original (vintage) pues el que hacen ahora, no es el mismo ni en sueños…
Ojalá os haya gustado…, al menos la mitad que a mi escribirlo.
Saludos
Pedro;)