Soy un gran aficionado a esta marca, me encanta, creo que está a la altura de las más grandes, pero hecho de menos cronos automáticos de precios contenidos, no me valen los springdrive que de 2500 no suelen bajar. me refiero a cronos automáticos al igual que tienen automáticos de toda la vida.
¿por qué no lo sportura o premier en crono automático y no sólo los kinetic? algún automático tienen, pero no crono.
Pues eso, sólo quería desahogarme y que me dieseis vuestra opinión si, como yo, os gusta esta marca
Lo que dice Raist lo he pensado muchas veces. Porque en los 70 había cronos automáticos a precios asequibles, aún por aquella época. Hoy en día, si pueden producir calibres robustos como el 7s26 a precios muy buenos, por qué no reeditar esos viejos cronos automáticos, poniéndolos un poco al día? Total, el trabajo de diseño y demás ya lo tienen hecho. Y si te descuidas se podrían aprovechar piezas de otros calibres de producción actual.
Sí tienen cronógrafos automáticos, aunque pocos modelos y con precios elevados (por encima de los que puede constar un valjoux 7750 montado en un Hamilton, Certina o similar). Mirad los Seiko Ananta por ejemplo.
Ya… pero nosotros nos referíamos a cronos automáticos de precio contenido. Porque los Ananta también se van a más de 1000…
Pero una reedición de sus cronos automáticos de los '70, actualmente se venderían bien entre los coleccionistas y aficionados. Y me aventuro a decir que no creo que llegaran ni a 500 euros…
Cuando les vayan mal las ventas ya tirarán de recursos, pero mientras les vaya bien, para qué cambiar (aunque a mí me encantaría que volvieran a los cronos con precios por debajo de 400€ por decir una cifra).
el mas barato de todos , el mas , valia 90 dolares , que serian como 14.000 pesetas de antes mas o menos , ESO EL MAS BARATO , teniendo en cuenta que un Certina automatico por esa epoca valia unas 9.000 pesetas ,como e visto en precios de la epoca , hechar la cuenta , el UFO costaba 145 dolares , mientras que un Heuer crono como el Carrera aldaba cerca de los 200 dolares , es decir si comparamos lo que vale hoy en dia lo que vale un Carrera y hechamos la cuenta con el UFO , vendria viniendo a valer el UFO a dia de hoy unos 2.500 € , es decir algo menos que los Ananta crono , pero poco menos . Los 6138 por poner un ejemplo , no eran relojes precisamente baratos , y de hecho muchos de los que hay por aqui fueron comprados en canarias , que se podian adquirir bastante mas baratos
En cuanto a por que no coge Seiko una 7S y la mete un modulo crono para dejarle barato … la respuesta es es simple , es Seiko , la marca que hizo el primer crono automatico , la que monta las partes crono mas precisas del mundo , la que tiene la tecnologia Spring Drive … eso seria a dia de hoy como pedirle a Ferrari que te sacara un diesel , si , seria la leche tener un Ferrari por 20.000 € , pero lo veo poco probable .
En cuanto a que hay pocos Seiko cronos automaticos para elegir … si alguno me lo pide le hago aqui la lista schindler , hay mas de lo que os pensais muchos , me quedo sin dedos de la mano solamente con los que se me vienen a la cabeza en 5 minutos , lo que pasa que aqui en España Seiko a hecho una pesima publicidad , y muchos modelos solo se venden en Japon , pero vamos … hay la tira , precisamente en otro foro le he enseñado a unos colegas esta semana un Seiko crono actual , de carga manual , que vale 37.500 € :grimace:
Un saludazo
Pues yo creo q no los hacen pq no les interesa…
Por ejemplo el grupo Swatch creo el calibre C01.211 q es un remake del Lemania 5100 para sus cronos de gama baja-media, lo llevan los Swatch y algunos Tissot y con un precio de entre 250-600€
Si Seiko quisiese podría hacer un remake económico de sus cronos para moverse en esa gama de precios 300-600€ digo yo, no?
Estaría interesante…estoy “cansado” de tanto diver asequible, aunque creo que no sería por falta de ventas, sino porque les interesa más vender los cronos caros
Yo hay una cosa que no entiendo , ¿porque lo tiene que hacer Seiko ? porque no hace Omega un crono por 300/600 € con la 7750 , o IWC ,o Breitling , o Tag Heuer … por ese mismo razonamiento , que me parece estupendo por otra parte , lo podian hacer muchas y no lo hacen ,y marcas con calibres 7750 que valen dos duros tanto de € como tecnicamente al lado de un calibre Seiko 8R28 por poner un ejemplo conocido , porque lo va a hacer Seiko que tiene cronometros con los calibres mas avanzados del mercado en sus gamas altas.
El dia que se bajen los pantalones las que hiperinflan sus precios… que se le baje Seiko despues , hasta entonces pedir por un crono de Seiko 3000 € en el mejor de los casos , me parece razonable viendo como esta el mercado , si Heuer con una 7750 igual que la del Tissot de 600 € pide 3000 € , ¿por que se va a bajar los pantalones Seiko , que es de las marcas que si se curran evolucionar a tope sus calibres ?
Es solo mi opinion , seguramente equivocada Un saludazo .
Evidentemente no los venderán ahora por 90€. Pero que Seiko tenga grandes avances tecnológicos como el Spring Drive no quita que pueda hacer cronos baratos. De hecho, también tiene relojes Spring Drive sin crono… significa eso que tiene que dejar de hacer las 7s26, 4r15, etc. además de la mayoría de cuarzos “asequibles”? Según ese razonamiento se pueden hacer relojes “sólo hora” baratos pero cronos automáticos no?
Pues es muy difícil que Omega, Breitling, Tag Heuer o demás similares hagan relojes de estos rangos de precio porque su objetivo actual es posicionarse en nichos más altos. En algunos casos a base de sacar buenos calibres innovadores (como el B01 de Breitling, que dicen que va muuy bien), en otros simplemente inflando el precio de sus productos.
En cambio Seiko tiene distintas gamas dirigidas a sus sectores respectivos, con unos precios adecuados a esos nichos. Por qué no pueden sacar un “5 sports” crono automático, con un precio acorde a dicha gama? Bien que sacan relojes de buceo a los que les pasan la ISO 6425 y no cuestan un riñón y parte del páncreas… Digo yo que no les sería tan complicado rediseñar o adaptar un calibre cronográfico de los 70/80 y venderlo ahora más barato… Vamos, que sacan ahora una “reedición” del Pogue nuevecito y más de cuatro venden…
La respuesta es muy sencilla , Seiko nunca ha tenido ningun crono barato , un 6138 en los 70 costaba una pasta , ¿por que ? para no perder su posición de una de las mejores fabricantes de cronos automáticos del mercado , que ya era en los 70 , y ha seguido siendo hasta la actualidad . Seiko en cronos su nicho es la gama alta , lo fue , lo es y lo sera , porque para Seiko un crono automático fue , es y sera un reloj de lujo , es su política de empresa , en la historia de Seiko veras que a hecho relojes de todo tipo baratos , diver , GMT , de vestir , deportivos , pero ¿cuando a hecho Seiko un crono automático barato ? jamas , nunca , en los 70 un UFO mismamente , costaba poco menos que un Heuer Carrera , y me parece fenomenal que no se bajen del carro en el sector de los cronos automáticos , para poder seguir vacilando que es una de las marcas con todos sus cronos manufacturas de gama alta , tiene que seguir siendo asi , las suizas siempre hablan mucho de tradición , y se las respeta , pues la tradición de Seiko es hacer cronos pepinos tanto en prestaciones como en acabados , y esa tradicion a mi por lo menos no me gustaria que la empañara un 7S con un modulo cronografico agarrado por los pelos para poder venderle barato . Estamos muy mal acostumbrados con Seiko con que deje grandes relojes a un precio barato , pero todo tiene un limite , y en los cronos , que es su gran especialidad junto a los divers , no creo que se baje los pantalones ahora si no se les ha bajado en mas de 4 décadas que lleva haciendo cronos , siempre de primera linea , siempre caros .
Por cierto , en otro foro e hecho un hilo con todos los Seiko cronos actuales , he sacado 65 modelos seria un aporte perfecto para este hilo , si me dan permiso los moderadores pongo el link , es decir , no se si es legal poner link de otros foros ¿¿¿¿??? ante la duda no quiero meter la pata.
un saludazo
Fuera del cliente aficionado a los mecánicos, ¿podría tener ese reloj crono mecánico llamémosle asequible demanda en el mercado real? ¿no estaría esa demanda cubierta ya por los relojes de cuarzo?
Si, si en eso no te lo discuto… hay relojes sobrevalorados, cuando llevando una 7750 te los venden a precio de manofactura… siendo un calibre más q amortizado deberían de ser más asequibles…
Yo a lo q iba es q Seiko podría hacer un remake de sus propios calibres 6138/9 a un precio asequible, puesto q los calibres son suyos no tienen q pagar derechos a nadie y podrían volver a fabricarlos a bajo coste para ellos y para los consumidores, el problema es q entrarían en conflicto con sus cronos de gama más alta e igual les restarían ventas a éstos últimos, quizá sea un problema de competencia, si los suizos hiciesen más asequibles los 7750 igual Seiko se veía obligada a sacar cronos en esa gama de precios, pero como no hay competencia pues se quedan quietecitos…
1000 , mas o menos pensamos igual , pero nos expresamos con otras palabras . Que sacaran un remake barato de sus viejos calibres seria muy bonito , pero le restaria mercado y exclusividad a los mas caros . Seiko en cronos , es el unico segmento que tradicionalmente tiene siempre en gama alta :inlove: , porque despues divers , relojes de vestir , militares , cuarzo , GMT … de esos les tiene en gama baja , media , alta y alta relojeria incluso algún modelo , pero cronos mecánicos es su única especialidad que nunca ha bajado de gama alta , y que por cierto subió en los 70 bastante el renombre de la marca .
Seguro que en parte es eso… Yo tengo dos cronos cuarzo de Seiko. El primero que compré 7T94 me costó nuevo un poco más de 100 euros. Y hace poco compre un 7T92 de segunda que me costó 65.
Si yo, que soy aficionado y tengo otros dos cronos mecánicos, los he comprado qué no hará el público general que no quiere gastar ni tener problemas.
O dicho de otra forma: ¿cuántos modelos tiene actualmente Seiko en todas sus gamas y cuántos son cuarzo y cuántos automáticos?.. No lo sé, pero lo supongo…
Otra cosa es que tengan que ser baratos… Seiko, por mucho que tenga gamas de todos los precios, sabe muy bien qué se trae entre manos y para dar un mínimo de prestaciones, el movimiento ha de tener calidad y sobre todo, ajustes de primer nivel. Así que, la verdad, un calibre cronográfico in-house del nivel de los que hace Seiko no puede salir al mercado por dos duros, hablamos de calibres de primera fila y eso se paga. Es como dicen los compañeros, los 6138-9 no eran nada baratos, competían con máquinas del calibre de los Zenith El Primero (que en realidad es el segundo…) y sus precios iban acordes… estamos hablando de un crono con rueda de pilares, ajustado en varias posiciones, con antichoques y que, además, fue el primer crono automático, así que no podía ser asequible por fuerza.
De todas maneras, no nos engañemos, no hay demanda alguna para esos relojes y menos en esa gama de precios, en una gama baja o media, a Seiko le basta y le sobra con lo que fabrica en cuarzo, que es mucho y bueno. Las inversiones para reeditar modelos de este tipo serían altísimas… y mucho más si se compara con las unidades que pudieran vender… Si Casio, con modificaciones únicamente estéticas no se baja de las 5000 unidades para tiradas limitadas, reeditar un reloj desde cero, sin ningún tipo de stock de fornitura ni líneas de fabricación desarrolladas implicaría que Seiko tuviese que asegurarse muchos miles de nuevos 6138-9 para poder hacerlos rentables… así que si encima buscamos precios bajos la idea se vuelve muy complicada, EMHO.
65 cronos automáticos y de carga manual distintos he conseguido sacar yo (contando ediciones limitadas y colores de esfera ) del año 2000 al 2012 , en 12 años 65 cronos mecánicos por parte de Seiko (que son los que yo conozco , habrá hasta mas ) ya esta bien … eso si , a precios de mas de 2000 € para delante , hasta 37.500 € el modelo de Seiko crono mas caro que conozco , y encima de carga manual