Hola buenas.Quería engrasar mi nuevas juntas de relojes y e leído que se engrasan con lubricante de silicona.Tengo en casa pasta de silicona de la marca Soudal que la utilizo para las juntas y rodamientos de la bici.Sería valida para los relojes?
No conozco esa marca, pero seguramente te valdrá, yo normalmente les pongo un poco de aceite o en su defecto vaselina, pero esa grasa de silicona debe de ser estupenda.
Saludos Comando
Yo utilizo grasa de silicona de unos 15 euros un tubo igual de grande que la pasta de dientes y va muy bien para las juntas.
Para las correas pensaba que había descubierto la pólvora pero mis correas van muriendo una detrás de otra en relojes que nunca he utilizado.
Usala sin miedo. Yo utilizo la de la marca “MARES”, que es para equipo de buceo, y me va de lujo. Ni un problema.
Muchas por responder.Según e visto en algun video hay gente que se la echa por todo el reloj y lo dejan secar una semana,supongo que será para hidratar.Vosotros como ló veis?
En los Vintage si utilizo la grasa de silicona por todo el reloj pero en los G-Shock y Collection nuevos solamente en la correa, he visto que ayuda a mantener la correa pero cuando una correa tiene que rajarse se rompen igual.
Buenas noches.
Si que sirve.
Salut.
Gracias
Ok perfecto.Ya os contare como quedan.Gracias a todos.
Yo, también uso grasa de silicona de mi equipo de buceo. Pero incluso a veces he puesto aceite de silicona (si no la tenía a mano).
Hace poco que hice ese tratamiento a todos mis relojes de resina. Los embadurné (con mis dedos) en aceite de silicona, los cerré en una bolsa opaca, y los tuve así una semana.
Luego, los limpié, y a cruzar los dedos. Aunque ya explica Pepe que parece ser que es difícil parar el paso del tiempo, en la resina.
Las resinas tienen tres tipos de degradación, oxidativo, fotolitico e hidrolitico para evitar las dos últimas basta con no exponerlo a la luz ni a la humedad, pero nadie encapsula un reloj en nitrógeno para evitar la degradación oxidativa
Tanto el caucho como la silicona o los poliuretanos usan agentes antioxidantes para prevenir el envejecimiento así como ceras para mejorar la flexibilidad, con el tiempo migran o se degradan y comienzan los problemas
La degradación de mayor a menor velocidad sería caucho-poliuretano-silicona, es una cuestión de fortaleza del enlace pero el resto de la cadena polimérica se degradará en todas
El hecho de “hidratar” técnicamente es plastificar con aceites o grasas de silicona cuanto más fino sea más posibilidad de que penetre en el interior del plástico algo bastante improbable ya que se necesitaria mucho tiempo, pero con el tiempo volverá a migrar y habrá que repetir la operacion
La realidad es que los plásticos no duran toda la vida
Interesante aportación.
O sea, que resumiendo, quieres decir que no hace falta que perdamos el tiempo, poniendo silicona a nuestros relojes de resina.
Sois un pozo de sabiduría.
Me encanta este foro.
Vaya explicación buena …
Algo parecido me explicaron con el cuero y el “mito” (que yo practico) de la nívea …. Al final, lo que venía a decir es que la nivea (u otra crema) se absorbe y nutre principalmente “piel viva” (ósea, la nuestra) … en un cuero curtido, lo que llamamos “hidratar” o “nutrir” al final es aportar una capa de protección pero en el fondo el cuero/piel no “absorve” propiedades aunque si pueda quedar más protegida o elástica por la grasa en si
Excelente explicación compañero.
El mejor hidratante para el cuero con diferencia es el aceite de pata de buey, los resultados están a años luz del de la crema Nivea, se absorbe por completo, no deja residuos como la crema y penetra hasta el interior, hidrofugando y prolongando la vida útil del cuero, milagroso en restauraciones y devolviendo a la vida los cueros viejos.
Si quieres probarlo no tienes más que decírmelo.
Otra perla que no cae en saco roto
Volviendo al origen del hilo, que trataba de juntas. Leí una vez que las juntas, especialmente de la trasera, al no estar expuestas al exterior ni a otros agentes, no necesitaban protección. Que la grasa se ponía para que al roscar la tapa, el aro de goma no se deformase en demasía por la fricción.
No soy experto, así que no puedo asegurar nada, pero ahí lo dejo…
Efectivamente, la junta se lubrica en tapas roscadas para que la tapa no arrolle la junta al apretarla, aún así la grasa no le viene mal y en teoría algo debe de algar la vida de la junta.
Por cierto, tengo un reloj de buceo con 20 años y cientos de inmersiones con la junta original y en los cambios de pila nunca se ha engrasado la junta.
E embadurnadnos varios relojes para probar y dejarlo varios dias en una bolsa y todo perfecto.Repele el agua a la perfección y que decir volvieron a recuperar el color,una maravilla la pasta de silicona.Muchisimas gracias a tod@s por las aportaciones,es un placer leeros😉
Da cierta protección exterior y aporta algo de flexibilidad, malo desde luego no es
Si el objetivo es conservar una correa plástica lo máximo posible el aceitado es un tratamiento más, de igual manera que existen productos que protegen contra los rayos UV
Pero yo no usaría una correa de 30 años, se agrietara y romperá, Las correas vintages son para exposición, las cajas aguantan bastante bien el paso de los años pero siempre es recomendarle aplicar productos de protección, en el mercado del cuidado de interior de coches existen muchos